La zarzuela no se cansa de luchar
Los Veranos de la Villa abren con una verbena su ciclo sobre el g¨¦nero chico
La zarzuela lleva un tiempo necesitando de revisiones y nuevas formas para sobrevivir en la capital que le dio su raz¨®n de ser. Pudo verse esta transformaci¨®n en el musical sobre la obra de Amadeo Vives en los Teatros del Canal, un espect¨¢culo que triunf¨® la pasada temporada sobre las tablas madrile?as. En esa misma l¨ªnea, y dentro del ciclo de zarzuela que programa cada a?o Los Veranos de la Villa, las representaciones de La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiente vendr¨¢n precedidas desde una hora antes de una verbena castiza.
"La verbena era el lugar de esparcimiento de las gentes de Madrid. Las de la capital fueron muy particulares, y han quedado reflejadas en muchas obras que transcurren durante estas fiestas", explica Andr¨¦s Ruiz Tarazona, cr¨ªtico musical y cronista de la Villa. Son ejemplos de esta uni¨®n zarzuela-fiesta popular La revoltosa, La del manojo de rosas o El barberillo de Lavapi¨¦s. Para esta ocasi¨®n, la verbena ser¨¢ fingida, y una veintena de actores se encargar¨¢n de llenar los Jardines de Sabatini de barquilleros, vendedores de churros y globos, aguadores y gitanas que leen la mano. "Son personajes que, aunque no id¨¦nticos, aparecen en otros pa¨ªses", explica Ruiz sobre los arquetipos populares que se convierten en protagonistas en el g¨¦nero l¨ªrico espa?ol.
Bret¨®n compuso 'La verbena' en un mes sentado en el banco de un parque
La zarzuela es un g¨¦nero que se ha visto apartado paulatinamente de los grandes teatros, y Ruiz piensa que es por "un injustificado complejo de inferioridad". "Las costumbres y las tradiciones de las grandes ciudades mueren a principios del siglo XX para dar paso a una era de modernidad", explica el cronista de la Villa, "y la zarzuela muere con ellas". "Si se pusieran en el Teatro Real zarzuelas como Luisa Fernanda, que llen¨® todos los d¨ªas...", lamenta Ruiz. Eso fue en 2006. Desde entonces, la zarzuela no ha vuelto a aparecer en la programaci¨®n del coliseo madrile?o y su director, Gerard Mortier, no se plantea recuperar el g¨¦nero hasta 2014.
A esto se suma que durante mucho tiempo no se haya tratado a la zarzuela con el mismo respeto que a la ¨®pera. "La zarzuela no tiene buena imagen porque antes, cuando no hab¨ªa dinero, se programaba con la quinta parte de los m¨²sicos, actores de segunda fila y vestuario cutre", explica Ruiz.
La propuesta de Los Veranos rescata para este a?o dos t¨ªtulos cumbre de la zarzuela: La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiente, interpretadas por la compa?¨ªa Tiempol¨ªrico y bajo la direcci¨®n musical de Juan de Udaeta. La verbena es un alegato de un Madrid hist¨®rico que recuerda a aquella ciudad provinciana de finales del XIX, revestido de la m¨²sica prenacionalista de Tom¨¢s Bret¨®n. "Bret¨®n sab¨ªa much¨ªsimo de m¨²sica, casi todas sus obras son ¨®peras. La verbena la escribi¨® a toda marcha durante un mes sentado en un parque. Se sumergi¨® en el pueblo y tuvo un arrebato de inspiraci¨®n. Es una de las grandes obras de la m¨²sica espa?ola", explica Ruiz. En esta ocasi¨®n, el montaje de Carlos Fern¨¢ndez de Castro trasladar¨¢ la fiesta castiza a los a?os setenta.
Agua, azucarillos y aguardiente, de Federico Chueca, es otro ejemplo de la calidad de algunas obras del g¨¦nero chico. "Aunque Chueca sab¨ªa menos m¨²sica que Bret¨®n, ten¨ªa m¨¢s gracia, y acab¨® siendo uno de los m¨²sicos m¨¢s geniales de la zarzuela. Hab¨ªa nacido en Madrid, en la plaza de la Villa, y conoc¨ªa perfectamente el esp¨ªritu castizo de la ciudad", comenta Ruiz.
La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiente. Jardines de Sabatini a las 22.00 (verbena desde las 21.00). Del 13 al 24 de julio. Entradas de 15 a 27 euros.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.