Espa?a e Italia, al borde del abismo
Las econom¨ªas espa?ola e italiana tienen problemas por razones diferentes. Para entenderlo, el lector no tiene m¨¢s que acercarse a cualquier ferreter¨ªa de nuestro pa¨ªs y contar el n¨²mero de m¨¢quinas espa?olas e italianas que hay en ella. Comprobar¨¢ que las m¨¢quinas espa?olas brillan por su ausencia, con alguna excepci¨®n vasca, mientras que son numerosas las lavadoras, limpiafondos de piscinas, cortadores de c¨¦sped... italianos.
Espa?a tiene un problema muy serio con el desarrollo de productos propios porque su I (Investigaci¨®n) + D (Desarrollo tecnol¨®gico) no funciona bien desde tiempos inmemoriales, y debido a ello su productividad es claramente insuficiente. Esto hace, por una parte, que carezcamos de suficientes productos para exportar y, por otro, que nuestra balanza de pagos sea deficitaria a pesar de los ingresos por turismo. Nuestros problemas econ¨®micos no se arreglan solo con menos corrupci¨®n, aunque no estar¨ªa mal reducirla dr¨¢sticamente, sino que hay que cambiar el modelo productivo a medio plazo porque a corto no es posible. Espa?a no tiene problemas por el excesivo Estado de bienestar, como lleg¨® a afirmar un premio Nobel, sino porque no crea suficiente riqueza para soportar el que tiene.
Italia tiene problemas por su mala gesti¨®n, su deuda p¨²blica mucho mayor que la espa?ola y su pol¨ªtica fiscal, pero tiene una situaci¨®n industrial mucho mejor que la nuestra porque su desarrollo tecnol¨®gico es muy superior al nuestro. Por todo ello, las recetas pol¨ªticas para superar la situaci¨®n actual son diferentes, y en el caso espa?ol pasa por cambiar la pol¨ªtica de I + D y dejar de pensar que sin ciencia no hay innovaci¨®n, porque es mucha la innovaci¨®n que se puede alcanzar con un buen desarrollo tecnol¨®gico sin necesidad de hacer investigaci¨®n cient¨ªfica. La investigaci¨®n cient¨ªfica en Espa?a es necesaria en algunas ¨¢reas, como por ejemplo la biotecnolog¨ªa, pero solo con ella nunca saldremos de pobres.- Enrique Mandado. Vigo, Pontevedra.
Futuros lamentos de Angela Merkel: primero vinieron a por Grecia, pero conven¨ªa tom¨¢rselo con gran tranquilidad, yo estaba en periodo electoral. Luego se llevaron a Irlanda y Portugal, pero no me import¨®, ellos eran peque?os y se lo hab¨ªan estado buscando. Despu¨¦s vinieron a por Espa?a e Italia; tampoco me import¨® gran cosa, eran culpables, ?latinos dados a la siesta! M¨¢s tarde se llevaron a B¨¦lgica y a Francia...
Ahora vienen a por Alemania, pero ya no queda nadie a quien pedir ayuda.- Jos¨¦ Alberto Sanz
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.