El desaf¨ªo digital
El anuncio realizado por Corea del Sur de que para el 2014 abolir¨¢ los libros de papel en las escuelas para reemplazarlos por tabletas electr¨®nicas deber¨ªa hacer sonar alarmas en Estados Unidos, Europa y Latinoam¨¦rica: muchos de nuestros ni?os podr¨ªan quedarse a¨²n m¨¢s atr¨¢s de los surcoreanos y los de otros pa¨ªses asi¨¢ticos.
Seg¨²n un estudio de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n Econ¨®mica y el Desarrollo (OCDE), Corea del Sur ya es el l¨ªder a nivel mundial en el que los estudiantes de 15 a?os usan m¨¢s computadoras conectadas a Internet en las escuelas.
Tal vez no sea casual que Corea del Sur sea uno de los pa¨ªses que obtiene mejores resultados en los ex¨¢menes estudiantiles internacionales. En el ¨²ltimo examen mundial PISA de estudiantes de 15 a?os en comprensi¨®n de lectura, Corea del Sur sali¨® segundo, despu¨¦s de la ciudad de Shangh¨¢i (China), que ocup¨® el primer puesto. Estados Unidos ocup¨® el puesto 17, Espa?a el 33, y el pa¨ªs latinoamericano que ocup¨® el lugar m¨¢s alto, Chile, fue el 44. Ahora, la brecha de aprendizaje entre los estudiantes surcoreanos y los de la mayor¨ªa de los pa¨ªses occidentales podr¨ªa ampliarse a¨²n m¨¢s.
Corea del Sur sustituir¨¢ los libros en las escuelas por tabletas electr¨®nicas
El gobierno surcoreano acaba de anunciar que invertir¨¢ 2.000 millones de d¨®lares en los pr¨®ximos dos a?os para darles a todos los ni?os de la escuela primaria tabletas gratuitas conectadas a Internet. Reemplazar¨¢ los contenidos de los libros de texto por contenidos digitales multimedia. El plan se extender¨¢ a todos los estudiantes secundarios en el 2015.
En las Am¨¦ricas, solo un pa¨ªs, Uruguay, tiene una computadora por ni?o en todas las escuelas primarias p¨²blicas. Aunque Uruguay es pionero en todo el mundo en este aspecto, no todas sus computadoras escolares est¨¢n conectadas a la Red. En las escuelas secundarias, hay cinco estudiantes por computadora en EE UU, siete en Corea del Sur, 11 en M¨¦xico, 17 en Per¨², 20 en Chile, 25 en Uruguay, 25 en Argentina y 33 en Brasil, seg¨²n un reciente informe de la OCDE.
Pero, seg¨²n me dice Eugenio Severin, un especialista en educaci¨®n digital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo m¨¢s importante del plan surcoreano es que las tabletas escolares emplear¨¢n exclusivamente programas de aprendizaje en l¨ªnea hechos a medida. "Esto significa que ya no gastar¨¢n m¨¢s dinero en papel, impresi¨®n y distribuci¨®n", dijo. "Usar¨¢n tecnolog¨ªas multimedia que hacen el aprendizaje m¨¢s divertido y m¨¢s eficaz".
Hay preguntas leg¨ªtimas sobre si la educaci¨®n digital ser¨¢ una p¨ªldora m¨¢gica: puede argumentarse que los ni?os surcoreanos tienen mejores resultados en los ex¨¢menes estandarizados internacionales porque estudian m¨¢s, no porque usen ordenadores.
Casi todos los ni?os surcoreanos pasan 12 horas diarias, o m¨¢s, estudiando en la escuela y en el hogar, y su a?o escolar tiene 216 d¨ªas, comparado con los 180 d¨ªas que dura en Estados Unidos, y menos en la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos. Durante una reciente visita a Honduras, me horroriz¨® enterarme de que el a?o escolar all¨ª dura unos 140 d¨ªas anuales, o menos.
Severin me dijo que su estudio confirma que, pese a los problemas debidos a la carencia de apoyo t¨¦cnico y de entrenamiento para los docentes, las computadoras son una gran ayuda en las escuelas. Tienden a mejorar los est¨¢ndares acad¨¦micos, y disminuyen la brecha digital entre los chicos de hogares acomodados y los de hogares pobres, explic¨®. "Los logros de Corea del Sur son el resultado de 20 a?os de inversi¨®n en educaci¨®n y en tecnolog¨ªa para la educaci¨®n", agreg¨® Severin.
Muchos pa¨ªses latinoamericanos, encabezados por Uruguay, han empezado a darles computadoras a sus estudiantes. Pero en algunos casos se trata simplemente del regalo de una m¨¢quina. Ayuda a los gobiernos a ganar las elecciones, pero no necesariamente mejora los est¨¢ndares educativos si no se acompa?a de un buen entrenamiento docente y de programas de soporte t¨¦cnico.
La clave del progreso educativo en Latinoam¨¦rica es la continuidad: asegurarse de que cada nuevo Gobierno no deshaga lo que hered¨® del anterior. Los pa¨ªses podr¨ªan intentar que sus partidos firmen pactos nacionales para seguir planes educativos a largo plazo. O podr¨ªan crear grandes organizaciones civiles -apoyadas por grandes empresarios, como en Brasil- para presionar a los Gobiernos a cumplir objetivos educativos de largo plazo.
Los pa¨ªses exitosos hacen planes educativos a largo plazo, porque saben que la educaci¨®n es una inversi¨®n que rinde fruto a 15 o 20 a?os. Corea del Sur hizo precisamente eso, y funcion¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.