Otra resistencia alemana
Narrativa. No hay en el siglo XX en la historia de Alemania una ¨¦poca m¨¢s trascendente y fascinante que la de entreguerras. Las repercusiones de los "dorados a?os veinte", con sus terribles convulsiones pol¨ªticas y sociales -cuando se establece y malogra tr¨¢gicamente la Rep¨²blica de Weimar, y se combaten a muerte comunistas, socialistas y nacionalsocialistas-, llegan hasta nuestros d¨ªas. Pero mientras las nefastas consecuencias del fracaso democr¨¢tico de los alemanes son de sobra conocidas, lo es menos un personaje clave que tal vez podr¨ªa haberlas evitado: Kurt von Hammerstein, el jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito alem¨¢n entre 1930 y 1933, y uno de los militares m¨¢s influyentes de la joven Rep¨²blica de Weimar. Pero Hammerstein (y su muy activa familia) consiguieron tan bien mantenerse en un segundo plano que ni siquiera los historiadores se han fijado en ¨¦l. Ha tenido que venir Hans Magnus Enzensberger para sacarlo de la penumbra de la historia y encararle a ¨¦l y a sus hijos en "conversaciones p¨®stumas" a las preguntas de la posterioridad. ?Qu¨¦ habr¨ªa sido si Hammerstein convence al presidente Hindenburg del grave error de nombrar a Hitler canciller del Reich? ?C¨®mo habr¨ªa terminado la jugada si el general act¨²a contra Hitler en la reuni¨®n secreta, en 1933, donde ¨¦ste le revel¨® sus planes? ?Cu¨¢ndo podr¨ªa haber terminado la guerra si logra su plan de arrestar al F¨¹hrer en 1939 en una visita al frente occidental? Son preguntas que surgen tras la lectura de este excitante libro, que mezcla elementos reales y ficticios en una cr¨®nica familiar, en la que las dos hijas comunistas y los dos hijos part¨ªcipes del atentado de Stauffenberg juegan importantes papeles secundarios. El m¨¢ximo m¨¦rito de Hammerstein o el tes¨®n consiste tal vez en perfilar con nitidez las contradicciones de esta ¨¦poca de violentas crisis. Pues Hammerstein, un hombre moralmente intachable, un dem¨®crata convencido y un militar racionalista, mantiene desde el principio una distancia ir¨®nica hacia el nacionalsocialismo. "En M¨²nich un cabo Hitler se ha vuelto loco" es su ¨²nico comentario al Putsch de 1923. Considerado un¨¢nimemente por sus contempor¨¢neos un analista pol¨ªtico tan perspicaz como franco -"el noventa y ocho por ciento del pueblo alem¨¢n est¨¢ borracho", se atrevi¨® a decir en una reuni¨®n de oficiales tras la toma de poder de Hitler-, tuvo que plegarse al hecho de que el Ej¨¦rcito iba perdiendo fuerza como factor pol¨ªtico aut¨®nomo. "No se observa ninguna corriente pol¨ªtica activa entre los oficiales competentes. En lo tocante a su posici¨®n respecto al r¨¦gimen, ellos tambi¨¦n son completamente pasivos". Al darse cuenta de la situaci¨®n, Hammerstein, relegado del mando del Estado Mayor en 1934, se retira de la vida p¨²blica y se va a cazar con sus amigos arist¨®cratas. No obstante, no deja de expresar abiertamente su desprecio por los "farsantes y bandidos", nunca abandona su resistencia pasiva. Y a pesar, o tal vez a causa de su oposici¨®n inquebrantable, Hammerstein, y su familia, sobreviven. Es esto lo que vuelve su caso especialmente significativo y lo que atrajo al autor, como confiesa en una charla p¨®stuma con Helga von Hammerstein, hija del general: "La historia de su familia me interesa porque dice mucho sobre c¨®mo alguien pudo soportar el Gobierno de Hitler sin capitular". Menos relevantes para este asunto resultan las farragosas excursiones en las intrigas mortales del partido comunista en las que Enzensberger se pierde a lo largo de medio centenar de p¨¢ginas. Tambi¨¦n puede extra?ar, en un autor de una bibliograf¨ªa tan "izquierdista" como la suya, la poca consideraci¨®n dispensada a la Rep¨²blica de Weimar, cuando se dedica tanta atenci¨®n a los detalles decorativos del mundillo exquisito de la nobleza alemana en el que se mueve la familia Hammerstein. Aun as¨ª, Hammerstein o el tes¨®n se lee con palpitante inter¨¦s, no como ¨²ltimo cuando se explica por qu¨¦ no es una novela, pues presenta a un antih¨¦roe sumamente particular, quien hizo suyo el lema: "El miedo no es una visi¨®n del mundo".
Hammerstein o el tes¨®n
Hans Magnus Enzensberger
Traducci¨®n de Daniel Najm¨ªas
Anagrama. Barcelona, 2011
292 p¨¢ginas. 19,50 euros
![Kurt von Hammerstein (a la derecha).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CBDV2BROJXE2QHVY76JYOQZOHQ.jpg?auth=efc9c6f9c67d7e7c7a5c283d871abf0b39ede54d7c2942bcad901d738a5f3e01&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.