El Superior tendr¨¢ que resolver la mayor oposici¨®n sanitaria de Espa?a
El Satse denunciar¨¢ la convocatoria al entender que vulnera la Constituci¨®n
Los servicios jur¨ªdicos del principal sindicato de enfermer¨ªa, el Satse, aprecian "criterios de inconstitucionalidad" en la nueva Oferta P¨²blica de Empleo (OPE) de Osakidetza, cuyas bases fueron publicadas la pasada semana. Con 2.600 plazas, es la mayor oposici¨®n sanitaria del a?o en toda Espa?a, seguida a distancia por Arag¨®n, con 433 plazas.
El Satse se sumar¨¢ as¨ª esta misma semana al Sindicato M¨¦dico de Euskadi (SME), que ya hace unos d¨ªas anunci¨® que llevar¨ªa la OPE a los tribunales. Ambos, las ¨²nicas centrales profesionales con representaci¨®n en la mesa sectorial del Servicio Vasco de Salud, han optado por este camino, pero con una diferencia relevante. El Satse, adem¨¢s de impugnar la convocatoria por la v¨ªa de lo Contencioso-Administrativo, tambi¨¦n presentar¨¢ en el Tribunal Superior una denuncia de tutela de los derechos fundamentales, por la vulneraci¨®n del principio constitucional de igualdad que aprecia en las bases de la convocatoria, que podr¨ªa conllevar, a su entender, la paralizaci¨®n de la propia oposici¨®n.
Osakidetza espera 100.000 aspirantes para las 2.600 plazas que oferta
La negociaci¨®n del convenio, caducado hace dos a?os, se halla paralizada
Sanidad no quiso comentar ayer la denuncia sindical hasta que no se presente efectivamente en el Superior.
Encarna de la Maza, portavoz del Satse en Euskadi, adelantaba ayer en la SER y ratific¨® luego a EL PA?S que su organizaci¨®n presentar¨¢ oficialmente antes del viernes sus actuaciones judiciales. ELA analiza adoptar medidas similares y CC OO ya anunci¨® la semana pasada que impugnar¨ªa la convocatoria.
El paso dado por el Satse se suma al aluvi¨®n de cr¨ªticas que est¨¢n recibiendo Osakidetza y el propio Departamento de Sanidad. Las voces contrarias se retrotraen a mayo, cuando Osakidetza aprob¨® la OPE, por primera vez en su historia de forma unilateral. Ning¨²n sindicato la apoy¨®.
Con la convocatoria oficial en la mano, las cr¨ªticas se han acrecentado, movi¨¦ndose entre peticiones sindicales de m¨¢s plazas -en su momento ELA habl¨® de 5.400- y la censura al retraso que lleva la oposici¨®n, que el consejero, Rafael Bengoa, anunci¨® en su d¨ªa para noviembre de 2009. Algunas centrales critican tambi¨¦n el cambio del modelo de examen, que ha supuesto dejar de lado la f¨®rmula de las dos ¨²ltimas convocatorias: una bater¨ªa cerrada de preguntas que no era discriminatoria, seg¨²n Osakidetza, porque, por ejemplo, en la ¨²ltima convocatoria de Enfermer¨ªa, 3.067 candidatos lograron la m¨¢xima puntuaci¨®n, con lo que el euskera se convert¨ªa en el elemento diferencial. Ahora se vuelve al modelo usado hasta 2002, con un temario abierto.
Sanidad ha empleado el cambio del examen para dos cuestiones: primar la formaci¨®n y la experiencia y reducir el valor que se da al euskera, que con la misma puntuaci¨®n pasar¨¢ a tener menos importancia. El examen reduce las posibilidades de alcanzar la m¨¢xima puntuaci¨®n, por lo que el euskera pierde peso.
Esta soluci¨®n intermedia no parece contentar a nadie. Desde LAB hasta Kontseilua y Behatokia, el observatorio de los derechos ling¨¹¨ªsticos, que ha puesto en manos de sus servicios jur¨ªdicos las bases de la oposici¨®n, pasando por PNV, Aralar y EA, han deplorado esta opci¨®n. Las declaraciones de Bengoa, quien censur¨® el "intento de ir demasiado r¨¢pido con la euskaldunizaci¨®n" en anteriores oposiciones, han echado el resto. A la convocatoria se espera que se inscriban 100.000 personas.
El apartado del euskera ha sido arduamente debatido en el Parlamento ante una bater¨ªa de iniciativas del PP, que ha lanzado sus cr¨ªticas m¨¢s duras de los ¨²ltimos meses a Sanidad por no haber rebajado el peso del euskera, que sigue en el 10%. El socio preferente del Gobierno ha acusado a Sanidad de "incumplir un mandato parlamentario" y de hacerlo a trav¨¦s de una "absoluta chapuza". Osakidetza replica que no se pod¨ªa tocar este aspecto por estar normativizado. La parlamentaria popular Laura Garrido explicar¨¢ hoy la postura de su formaci¨®n.
![Decenas de opositores, durante la ¨²ltima OPE celebrada por Osakidetza, en 2008.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2IB2ZR6N2ALHJE7C4TPTR5CWUI.jpg?auth=42238dcc54486df789676b67c8bab85adb7c5fc899400aaf4ac01386eba4e8f1&width=414)
Unas relaciones laborales en declive
El de la Oferta P¨²blica de Empleo es el en¨¦simo desencuentro en materia laboral entre Osakidetza y los sindicatos. A ¨¦l se suma m¨¢s de a?o y medio sin renovar el convenio, que caduc¨® en diciembre de 2009 y cuya negociaci¨®n se halla congelada desde hace varios meses.
En este tiempo, el Servicio Vasco de Salud ha cambiado de director de Recursos Humanos. Su responsable al inicio de la legislatura, Esteban Gonz¨¢lez, abandon¨® su cargo para convertirse en directivo de Lanbide. Este baile de responsables conllev¨® un retraso en la negociaci¨®n que se ha visto acrecentado por las reuniones de la mesa espec¨ªfica que se cre¨® para tratar de resolver el conflicto laboral generado por la reestructuraci¨®n del servicio de Puntos de Atenci¨®n Continuada (PAC).
La negociaci¨®n termin¨® a mediados del mes pasado, pero lo hizo con un acuerdo que se limit¨® a UGT, una de las centrales que tiene menor representaci¨®n en la mesa sectorial de Osakidetza. El resto de sindicatos censur¨® este acuerdo, que incluy¨® tambi¨¦n a trabajadores del servicio de emergencias y a los m¨¦dicos de urgencias.
A ello se ha sumado el plan de contenci¨®n del gasto que ha impulsado el Departamento de Sanidad. Aunque este paquete de ideas ha llevado a Euskadi a estar en el grupo que encabeza los sistemas sanitarios de Espa?a en cuanto a su salud econ¨®mica, tambi¨¦n ha generado cr¨ªticas sindicales, ya que uno de los aspectos en los que los gestores est¨¢n endureciendo la gesti¨®n es en la sustituci¨®n del personal. La m¨¢xima que ha perseguido Osakidetza desde el principio es que la contenci¨®n del gasto no perjudique a los pacientes. Varios sindicatos constatan que ha habido menos contrataciones desde que se puso en marcha el plan en 2010.
En plena temporada estival, y con buena parte del personal de vacaciones, las protestas brillan por su ausencia, que durante el curso s¨ª se han producido frente a hospitales como el de Cruces. Con todo, sindicatos como ELA prev¨¦n un oto?o conflictivo.
Las cifras
- 2.600 plazas se ofertar¨¢n en esta convocatoria. La mayor¨ªa est¨¢n dirigidas a reducir la interinidad de trabajadores de Osakidetza que ya cubren estas plazas.
- 320 plazas son nuevas.
- Tres convocatorias se han hecho p¨²blicas ya: la de Pediatr¨ªa, con 61 plazas que garantizar¨¢n que todos los ni?os menores de 14 a?os sean atendidos por estos especialistas; 26 de Radiolog¨ªa y 23 de Ginecolog¨ªa. Son las que m¨¢s urgen. Los ex¨¢menes esrt¨¢n previstos para noviembre.
- 100.000 personas es el n¨²mero de inscritos a la OPE que espera superar Osakidetza. Es la cifra m¨¢s numerosa de las tres ¨²ltimas Ofertas P¨²blicas de Empleo.
- El pr¨®ximo mes de septiembre se convocar¨¢n m¨¢s especialidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.