Contas advierte de que la carrera de endeudamiento del Sergas lo hace insostenible
El d¨¦ficit se trampea recurriendo a presupuestos de otros programas
El 31 de diciembre de 2008, el Sergas ten¨ªa un d¨¦ficit de 645 millones de euros. Gastaba m¨¢s de lo que ingresaba. As¨ª queda reflejado en el informe realizado por el Consello de Contas de Galicia presentado hace unos d¨ªas en el que analiza la gesti¨®n econ¨®mica de la sanidad hospitalaria entre los a?os 2004 y 2008.
La pol¨ªtica de austeridad -recortes en el gasto farmac¨¦utico, fundamentalmente- dif¨ªcilmente podr¨¢ paliar las cuentas negativas. El organismo fiscalizador destaca que el gasto sanitario evoluciona en ese per¨ªodo "sustancialmente por encima del PIB nominal a precios de mercado" lo que, en su opini¨®n, pone de manifiesto "problemas de sostenibilidad del modelo, sobre todo en momentos de crisis" cuando se est¨¢ produciendo "una fuerte ca¨ªda de los recursos".
Contas sostiene en su informe que la tendencia al endeudamiento se agrava a la vista de la liquidaci¨®n del nuevo modelo para los ejercicios 2009 y siguientes "por la ca¨ªda de los ingresos tributarios sin que el gasto real se acomode a esa tendencia". Y advierte: "La sostenibilidad del sistema est¨¢ negativamente afectada" considerando, sobre todo, que el Sergas "no dispone de fuentes de financiaci¨®n estables".
Lejos de ello, el informe revela que, para paliar la situaci¨®n, el Servicio Galego de Sa¨²de financia sus gastos con "transferencias de recursos de programas de gasto" que alcanzaron 138,4 millones de euros en 2008 y 261,9 en 2009. Por cap¨ªtulos de gasto, los cr¨¦ditos para transferencias corrientes y de capital resultan "insuficientes en comparaci¨®n con el gasto real" de cada ejercicio anterior. En los complexos hospitalarios Xeral-Calde, Costa, Monforte, Valdeorras y principalmente en el Vigo, estos cr¨¦ditos iniciales del ejercicio de 2008 fueron inferiores al gasto real de 2007.
La complicada situaci¨®n econ¨®mica se agrava con la pol¨ªtica de personal. El informe detalla que los presupuestos para este cap¨ªtulo fueron de 1.500 millones de euros y aumentaron en 2008 un 10,82%. Entre 2004 y 2008, el incremento alcanza o 44,42%. Esto es, m¨¢s de cinco puntos por encima de la media del presupuesto (un 39%), pese a que el aumento de efectivos de personal en el mismo periodo fue de un 14,06%. Cuentas atribuye parte de ese desfase a mejoras retributivas, pagas extraordinarias, trienios del personal temporal y al complemento de atenci¨®n continuada.
El organismo fiscalizador pone, adem¨¢s, de manifiesto algunas deficiencias en la pol¨ªtica de personal. Destaca, por ejemplo, que m¨¢s de 45 profesionales del Complexo Hospitalario universitario de Santiago (CHUS), 48 del de Vigo (CHUVI), 36 del de Pontevedra (CHOP) y 22 del ¨¢rea sanitaria de Ferrol, est¨¢n ausentes de sus puestos de trabajo todos los d¨ªas del a?o. Las ausencias del puesto de trabajo corresponden fundamentalmente a bajas laborales. Seg¨²n el informe, en 2008 hab¨ªa "una tendencia al alza del control de los permisos por congresos y formaci¨®n, as¨ª como por horas sindicales", puntualiza el informe.
En ese a?o estuvieron de baja en los cuatro centros mencionados todos los d¨ªas "el equivalente a 364 profesionales del CHUS, 406 no CHUVI, 227 del CHOP y 124 al ¨¢rea de Ferrol". Esto es, las bajas por enfermedad de los trabajadores de los hospitales gallegos tienen un tama?o pr¨¢cticamente igual al de las plantillas de los hospitales comarcales de Monforte o de la Costa. El organismo fiscalizador recomienda aumentar las medidas de control sobre las bajas por enfermedad y los permisos.
Contrataciones por tel¨¦fono
El sistema de financiaci¨®n del Sergas tiene serios problemas, a la vista del informe redactado por el Consello de Contas. Y la gesti¨®n relativa a la contrataci¨®n del personal es una de las lacras que han detectado los fiscalizadores en el periodo analizado de 2004-2008. En el informe se refleja que las contrataciones para las sustituciones se hacen por tel¨¦fono. Algunas veces, realizando hasta 15 llamadas. Adem¨¢s, el estudio hace hincapi¨¦ en que se contrata a personal eventual para ocupar plazas fijas que deber¨ªan salir a concurso. La media de duraci¨®n de los empleos de refuerzo en todos los centros ronda los ocho d¨ªas en el caso del personal sanitario no facultativo y 9 d¨ªas en el del personal no sanitario.
De otra parte, el "elevado n¨²mero de contratos de escasa duraci¨®n media por persona y el elevado volumen de d¨ªas de trabajo" de estos, denotan "necesidades que, con una adecuada planificaci¨®n se pod¨ªan atender con contratos de m¨¢s larga duraci¨®n". Los redactores del informe creen que de esta forma "se mejorar¨ªa la calidad del servicio y se limitar¨ªa la carga de trabajo administrativo".
El Consello de Contas recomienda al Sergas que estableza filtros adecuados de "valoraci¨®n de la capacidad funcional" de los aspirantes y otros adicionales para puestos de "determinadas ¨¢reas espec¨ªficas".
Junto a ello, y "en aras de la transparencia", recomieda que se hagan p¨²blicas las llamadas realizadas al personal que opta a las sustituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.