"Falta una cultura social de la prevenci¨®n de riesgos laborales"
La Fundaci¨®n Laboral de la Construcci¨®n en el Pa¨ªs Vasco, una entidad sin ¨¢nimo de lucro que busca formar a los trabajadores, fomentar el empleo y mejorar la seguridad en las obras, present¨® recientemente su memoria de actividades de 2010, que ha corroborado el tir¨®n de los cursos en prevenci¨®n de riesgos laborales. Susana Feder¨ªo, gerente de la fundaci¨®n, echa en falta mayor conciencia social sobre la imporancia de fomentar la seguridad en el sector, el que concentra la mayor¨ªa de accidendentes laborales.
Pregunta. La mayor lacra de la construcci¨®n es la elevada siniestralidad. ?C¨®mo se puede combatir?
Respuesta. Hay muchos proyectos en materia de prevenci¨®n en el sector, pero existen dos claves. Uno es la formaci¨®n en prevenci¨®n de riesgos. Hay diversas acciones al respecto que ejecuta la propia fundaci¨®n y otras que supervisamos. Otra vertiente fundamental son las visitas a las obras, que hacen equipos paritarios, es decir, con un representante de la patronal y otro de los sindicatos. Se presentan en las obras y supervisan las medidas de seguridad y se conversa con los responsables para revisar la documentaci¨®n en materia de prevenci¨®n y otros aspectos.
"No se trata tanto de endurecer las sanciones, sino de que se cumpla la ley"
P. ?Las empresas del sector conocen adecuadamente la labor de la fundaci¨®n?
R. S¨ª. Las comisiones de seguridad y salud de los convenios de ?lava y Bizkaia llevan haciendo visitas a obras desde 2004-2005. Al principio, hab¨ªa alg¨²n freno, un poco de desconfianza a la hora de abrir las puertas de la obra, pero hoy es el d¨ªa en que hay empresas que nos llaman para que les hagamos recomendaciones.
P. La fundaci¨®n no tiene precedentes. Une a patronal y sindicatos. ?C¨®mo ha sido posible?
R. S¨ª, somos una organizaci¨®n un tanto peculiar. La fundaci¨®n naci¨® en 1992 con la negociaci¨®n colectiva. Se form¨® entre la patronal, que es la Confederaci¨®n Nacional de la Construcci¨®n, y los dos principales sindicatos del sector, CC OO y UGT. Es una entidad paritaria y de ¨¢mbito estatal. Tiene tres objetivos claros: la formaci¨®n de los trabajadores, la mejora en la seguridad y salud en las obras y el fomento del empleo.
P. ?Qu¨¦ niveles alcanza la subcontrataci¨®n en Euskadi?
R. La ley de Subcontrataci¨®n, que entr¨® en vigor en 2007, regula las cadenas de subcontrataci¨®n en las obras. Fue una ley revolucionaria, que ha mejorado y organizado el sector. Adem¨¢s de regular los niveles de esa cadena, establece un registro de empresas acreditadas en que deben inscribirse para poder formar parte del proceso. Se ha dado un cambio muy positivo en todo el proceso.
P. La mano de obra extranjera es abundante en el sector de la construcci¨®n, pero suele ser la parte d¨¦bil de la cadena.
R. Ha sido una mano de obra muy importante durante los a?os del boom de nuestro sector. Hemos necesitado, aparte de la mano de obra nacional, mano de obra extranjera. En este momento siguen trabajando en obra y permanecen presentes m¨¢s o menos en unos porcentajes similares a los anteriores.
P. ?Sigue siendo eficaz la Ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales?
R. En el sector de la construcci¨®n, la ley de Prevenci¨®n es la base, pero hemos tenido normativas posteriores que mejoran y concretan esta ley, como la ley de Subcontrataci¨®n y el cuarto convenio general del sector, que hace referencia a la prevenci¨®n. Gracias a todas estas herramientas se est¨¢n mejorando los ¨ªndices de siniestralidad y est¨¢ habiendo un reflejo en el sector.
P. ?Adoptan las empresas medidas de seguridad suficientes?
R. S¨ª. En general, las empresas de nuestra comunidad tienen una valoraci¨®n positiva, aunque hay mucho trabajo por hacer. Hay mucha gesti¨®n documental que todos conocemos muy bien, pero nos falta a nivel social una cultura de la prevenci¨®n.
P. ?Es partidaria de endurecer las sanciones en caso de incumplimiento?
R. Lo que hay que hacer es aplicar la ley, no tanto endurecer las sanciones, sino vigilar que se cumpla la ley, que ya tiene establecido un sistema de sanciones. Creo en las visitas a las obras y en inculcar la cultura preventiva en las obras y en la sociedad. No tanto quiz¨¢ en reforzar las sanciones, cuando lo que hace falta es un nivel de inspecci¨®n y visitas mucho m¨¢s elevado. Las herramientas normativas son suficientes, pero hay que ponerlas en marcha y aplicarlas.
P. M¨¢s de 6.400 trabajadores de la construcci¨®n vascos se han formado con la fundaci¨®n, un 77% en prevenci¨®n de riesgos laborales. ?En qu¨¦ nivel se sit¨²a Euskadi con respecto a otras comunidades?
R. En relaci¨®n a la formaci¨®n es importante destacar que no tanto depende de unas comunidades a otras en el sentido de la actitud de los trabajadores o de las empresas frente a la formaci¨®n, sino muchas veces del nivel de recursos del que dependamos.
P. La crisis ha pasado una gran factura al sector. ?C¨®mo les ha afectado en su d¨ªa a d¨ªa?
R. Damos servicio a trabajadores y empresas. Ahora nuestro mostrador de atenci¨®n al p¨²blico se ha convertido, en parte, en un servicio de orientaci¨®n laboral, porque atendemos a much¨ªsimos trabajadores en situaci¨®n de desempleo. Buscan alguna soluci¨®n. Tanto es as¨ª que la fundaci¨®n ha puesto en marcha recientemente un portal de empleo espec¨ªfico para la construcci¨®n [www.construyendoempleo.com] que pretende agilizar las demandas y ofertas del sector. Tambi¨¦n hay muchos trabajadores que hacen cursos de formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.