Camarote con vistas al gueto
Una artista monta un hotel flotante para regenerar una zona deprimida de Nueva York
Mitad proyecto art¨ªstico, mitad oasis para aventureros neoyorquinos en el coraz¨®n del gueto y a solo una hora en metro del centro de la ciudad. Tal es la original y exitosa mezcla de Connie Hockaday, artista tejana de origen chileno de 29 a?os. Su creaci¨®n se llama Boggsville Boatel y Boat-in Theater, es decir, barcos (boats, en ingl¨¦s) reconvertidos en hoteles flotantes junto a los que cada noche se organizan debates y se ven pel¨ªculas en la marina 59. Esto es Far Rockaway, una localidad que en el imaginario de la ciudad se identifica con violencia, pobreza y peligro.
Situada en los Rockaways, pen¨ªnsula de tierra frente al mar en el barrio de Queens, Far Rockaway es la localidad vecina de Rockaway Beach, la playa a la que cantaron The Ramones a finales de los setenta para convertirla en lugar de peregrinaci¨®n rockera. Hoy, tras a?os de ostracismo, es el nuevo arenal de moda de la ciudad, con surferos, m¨²sica en directo y restaurantes. Un boom inmobiliario y gastron¨®mico que ha llevado hasta su orilla a j¨®venes artistas en busca de ocio playero.
Far Rockaway, en cambio, pese a que en los a?os treinta fue una esplendorosa zona residencial donde veraneaban actores como Mae West, se presenta como un conglomerado de casas de protecci¨®n oficial que se caen a pedazos y cuyos habitantes, fundamentalmente de raza negra, viven segregados y empobrecidos (fue una de las ¨¢reas que m¨¢s sufri¨® los efectos de la crisis hipotecaria). "Es una zona en la que hay tensiones sociales muy fuertes, no contra el blanco que viene de fuera sino por violencia dentro de la comunidad, que es el peor tipo de violencia", aclara Hockaday.
Su Boatel, que se presenta como un proyecto art¨ªstico auspiciado por Flux Factory, una galer¨ªa de Queens, tiene vistas de lujo a unas horribles construcciones, un dep¨®sito de autobuses y un grupo de casas nuevas aunque deshabitadas. A lo lejos se adivina el aeropuerto, gracias al constante ronroneo de aviones que vuelan tan cerca que hasta se puede jugar a leer el nombre de la aerol¨ªnea. Todo ello dibuja un escenario muy inquietante ba?ado por el agua de un canal y a las puertas de un parque natural. Probablemente, nadie identificar¨ªa esta zona con la palabra vacaciones. "?Tiene sentido subirse al metro y venirse a pasar una noche de verano al gueto?", se pregunta Hockaday. "Quienes viven en este barrio han sido empujados hasta aqu¨ª por la sociedad. Los que vienen al Boatel lo hacen por decisi¨®n propia".
El proyecto ha adquirido notoriedad por una sencilla raz¨®n: "El agua es el ¨²ltimo lugar que nos queda donde no hace falta pagar alquiler para vivir". Esa idea resulta particularmente revolucionaria en una ciudad de precios desorbitados como Nueva York. La inspiraci¨®n para el Boggsville Boatel naci¨® de alguien que se neg¨® a aceptar ese tipo de obligaciones. "Nancy Boggs, una madame que en el siglo XIX construy¨® un burdel flotante que se mov¨ªa por el r¨ªo Willamette (Portland), tratando de evitar a las autoridades. Era una especie de g¨¢nster. Con el Boatel he querido explorar el concepto de hospitalidad inspir¨¢ndome en ella".
Dormir en uno de los cinco barcos viejos que le don¨® Ari Zablozki, el due?o de la marina 59, apenas cuesta 50 d¨®lares (35 euros) por barco (caben entre dos y cinco personas). "Es lo justo para mantener el Boatel en marcha, pero el hotel y el dinero no son lo importante". Su becario, Arthur Poisson, un franc¨¦s de 23 a?os que la ha ayudado a restaurarlos con materiales donados y reciclados lo resume as¨ª: "Hay gente que viene con sus provisiones a pasar la noche y ni siquiera saluda a los pescadores atracados aqu¨ª. Esa es la gente que no ha entendido nada. Lo importante de este proyecto es que se mezclen varios nuevayorks, cuando, tras ver una pel¨ªcula, se entablan debates y se crea esp¨ªritu de comunidad. En ese sentido es arte. El arte es el contexto".
Hockaday espera repetir el a?o pr¨®ximo con la ayuda de Zablozki, a quien le gustar¨ªa que el Boatel creciera. De momento, el arte fluye: entre los hu¨¦spedes se encuentra gente como la pareja formada por Mariella y Worth Christian, que celebran en el Boatel su 28? aniversario de bodas y dicen: "Hasta en el supermercado nos han tratado bien. El barrio tiene mala fama pero hay muy buena gente". Al fondo tres ni?os del vecindario que no saben nadar juegan en el agua con los salvavidas que les ha dado Hockaday, quien confiesa feliz: "Ellos y parejas como los Christian son los que hacen que este proyecto merezca la pena".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.