Chicano llega al Museo Picasso
El artista dar¨¢ una conferencia en el ciclo de oto?o de la pinacoteca
El Museo Picasso M¨¢laga sigue creciendo en el que quiz¨¢ haya sido el a?o m¨¢s convulso desde su inauguraci¨®n en octubre de 2003. Entre los meses de enero y agosto, la pinacoteca del palacio de Buenavista ha recibido un total de 270.000 visitantes, un 13,6% m¨¢s de los registrados en el mismo periodo de 2010. Estas cifras ponen de manifiesto que el museo es una instituci¨®n "muy viva", afirm¨® ayer el consejero de Cultura de la Junta, Paulino Plata, que ayer present¨® el programa de actividades culturales del pr¨®ximo oto?o.
El Museo Picasso es una instituci¨®n que "pretende agitar culturalmente a M¨¢laga y Andaluc¨ªa", afirm¨® Plata. El consejero manifest¨® que las cifras apuntan a que "se est¨¢n haciendo las cosas bien por parte de quienes se lo trabajan", en referencia al director art¨ªstico, Jos¨¦ Lebrero, y a sus colaboradores, cuya labor ensalz¨®.
El Palacio de Buenavista recibe un 13,6% m¨¢s de visitas que en 2010
Estos elogios cobran especial sentido tras las sacudidas que vivi¨® la instituci¨®n el pasado junio, cuando Christine Picasso reclam¨® el cese de Lebrero por la osad¨ªa de programar la exposici¨®n Vi?etas en el frente, en la que se inclu¨ªa una serie de ilustraciones que Picasso pint¨® en 1936 para apoyar la causa republicana en la Guerra Civil. La nuera del pintor y principal donante del museo entend¨ªa que esa muestra supon¨ªa una "utilizaci¨®n pol¨ªtica oportunista", pese a que los carteles ya hab¨ªan sido exhibidos sin pol¨¦mica en Barcelona.
El revuelo causado entre los c¨ªrculos intelectuales de la ciudad, que se lanzaron en tromba en apoyo de la labor de Lebrero, y las gestiones de Plata consiguieron aplacar el enfado de Christine y el patronato del museo ni siquiera lleg¨® a tomar en consideraci¨®n la petici¨®n de cese.
Junto a Lebrero y Plata se sent¨® en la presentaci¨®n de ayer el pintor malague?o Eugenio Chicano, primer director de la Fundaci¨®n Picasso M¨¢laga - Casa Natal. Chicano, uno de los artistas m¨¢s influyentes de Andaluc¨ªa, pronunciar¨¢ el pr¨®ximo 21 de septiembre la conferencia Picasso y la guitarra, que ser¨¢ una de las guindas al ciclo de homenajes que ha recibido Chicano con motivo de su 75 aniversario.
El artista malague?o, al que Lebrero calific¨® de "referente", record¨® que empez¨® a "amar intuitivamente a Picasso" cuando ten¨ªa 10 o 12 a?os. "Recortaba de los peri¨®dicos todo lo que era de Picasso, lo que me ha hecho tener una hemeroteca magn¨ªfica", dijo. La conferencia tendr¨¢ como hilo conductor algunas de las "m¨¢s de 1.000 fotograf¨ªas" de guitarras que aparecen en dibujos, grabados o dise?os de Picasso y que Chicano conserva en sus archivos. El conferenciante estar¨¢ acompa?ado en el estrado por un guitarrista. "No es un concierto de guitarra, tampoco es un acompa?amiento, m¨¢s bien ser¨¢n dos actuaciones paralelas en las que tendremos cuidado para no estorbarse mucho", afirm¨®.
Chicano tampoco escatim¨® alabanzas para el trabajo de Jos¨¦ Lebrero. "Estoy encantado (...) ha marcado una pauta nueva, llena de contenidos, sentidos, calidad y claridad", dijo.
Durante la temporada de oto?o e invierno se han programado m¨¢s de 50 actividades distintas en campos tan variados como la fotograf¨ªa, las artes visuales, la poes¨ªa, el teatro, la m¨²sica cl¨¢sica o el flamenco. "Hay que entender la noci¨®n de museo como un lugar de cultura y como un lugar en el que no s¨®lo se puede estar, vivir o congeniar de un modo pasivo o contemplativo, sino de un modo activo combinando la reflexi¨®n y el ocio", se?al¨® el director art¨ªstico del Museo Picasso M¨¢laga.
Sin embargo, el plato fuerte de la temporada ser¨¢ la exposici¨®n temporal Alberto Giacometti. Una retrospectiva, que se inaugura el pr¨®ximo 17 de octubre. Se trata de la primera muestra global del artista suizo, clave para entender las vanguardias del siglo XX, que se realiza en Espa?a en m¨¢s de dos d¨¦cadas. La exposici¨®n, comisariada por la historiadora del arte V¨¦ronique Wiesinger, directora de la Fundaci¨®n Alberto y Annette Giacometti de Par¨ªs, reunir¨¢ en el Palacio de Buenavista un total de 160 obras y cerca de 20 fotograf¨ªas hasta el pr¨®ximo mes de enero.
Para todo el mundo
- Taller Fotograf¨ªa e Identidad. Un grupo de adolescentes con riesgo de exclusi¨®n trabajar¨¢n con el fot¨®grafo argentino Fer Figheras. Del 5 al 9 de septiembre.
- Poes¨ªa en el Picasso. Los martes de septiembre. Participan Joan Margarit, Ana Rossetti, Jos¨¦ Mar¨ªa Prieto y Abderrahman El-Fathi.
- D¨ªa de las familias. 24 de septiembre. Talleres, visitas, m¨²sica y cuentacuentos en torno a Picasso.
- Teatro infantil. Los domingos por la ma?ana. Cuatro obras de compa?¨ªas de Espa?a, Italia y Eslovenia.
- V ciclo de m¨²sica de c¨¢mara. Seis recitales de diversos autores cl¨¢sicos.
- Flamenco. Los viernes. Arranca Jos¨¦ de la Tomasa el 4 de noviembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.