Material sensible para la ficci¨®n
E. B. White probablemente fue el primer autor que imagin¨® el 11-S. En su ensayo Esto es Nueva York (Min¨²scula), publicado en 1949, escribi¨®: "Una escuadrilla de aviones poco mayor que una bandada de gansos podr¨ªa poner fin r¨¢pidamente a esta isla de fantas¨ªa y quemar las torres, derribar los puentes, convertir los t¨²neles del metro en recintos mortales e incinerar a millones. La intimidad con la muerte ahora forma parte de Nueva York: est¨¢ en el sonido de los reactores en el cielo y en los negros titulares de la ¨²ltima edici¨®n". En el tiempo transcurrido desde los ataques, un considerable n¨²mero de escritores estadounidenses se ha unido a esta n¨®mina inaugurada por White, con desigual fortuna. Ken Kalfus, en Un trastorno propio de este pa¨ªs (Tusquets), elabor¨® una despiadada s¨¢tira para demostrar que segu¨ªa siendo posible escribir con humor despu¨¦s de la ca¨ªda de las Torres. Claire Messud, en Los hijos del emperador (RBA), describe la vida de tres treinta?eros en la Gran Manzana en el a?o en que los aviones se estrellaron contra el World Trade Center. Lorrie Moore tambi¨¦n toma el oto?o de 2001 como el punto de partida de Al pie de la escalera (Seix Barral), la primera novela de esta reverenciada cuentista. Pero probablemente el libro de ficci¨®n que ha tenido mejor acogida cr¨ªtica ha sido Netherland: El club de cr¨ªquet de Nueva York (El Aleph), con el que Joseph O'Neill obtuvo el PEN / Faulkner. Algunos hist¨®ricos como John Updike tambi¨¦n han atacado el tema. Aunque no incluy¨® el episodio real, en Terrorista (Tusquets) se meti¨® en la cabeza de un adolescente de origen ¨¢rabe que planea un atentado en Nueva York. Jonathan Safran Foer entr¨® de lleno en la historia con Tan fuerte, tan cerca (Lumen), un libro que terminaba con una reproducci¨®n de la serie de fotograf¨ªas de una persona tir¨¢ndose desde las Torres, pero en sentido inverso, es decir, trepando al cielo. A esta misma figura alud¨ªa El hombre del salto (Seix Barral), de Don DeLillo, en cuyas p¨¢ginas todos esperaban encontrar la novela definitiva sobre los ataques. El editor de la revista literaria N+1, Keith Gessen, ha dicho que la gran obra sobre el 11-S tardar¨¢ al menos 50 a?os en llegar. Amy Waldman, la ¨²ltima en incorporarse a este grupo de escritores con The Submission (Farrar, Straus and Giroux) -una novela en la que imagina que el arquitecto ganador del concurso para el monumento en la Zona Cero fuese musulm¨¢n-, no considera chocante que el tema de los atentados haya entrado con tanta fuerza en la ficci¨®n. En un ensayo publicado por la revista McSweeneys, Juliet Litman sostiene que estas novelas tratan de reconquistar un sentimiento de seguridad que se perdi¨® tras los ataques. "Intentan hacernos ver el 11-S con menos dolor", escribe. Quiz¨¢ aqu¨ª resida una de las claves para acercarse a estos libros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.