Los poetas se suben al escenario
Salvaterra re¨²ne desde hace 25 a?os a miles de personas para celebrar la poes¨ªa
"Na alta dignidade das que chaman v¨ªctimas e son en realidade rebeldes, na defensa mortal da s¨²a liberdade, na alta dignidade da s¨²a rebeli¨®n, esas que eles matan. / No valor das que cada d¨ªa van descolgando pouco a pouco os seus medos e na beleza das que danzan ao velas. / No cansazo das exhaustas de estar a comezar sempre e na paix¨®n das que sempre comezan. / Nos corpos delas, campo de batalla de todas as guerras. / A¨ª radica esta furia e esta raz¨®n. / Non queremos un sitio, queremos outro lugar". Con estas palabras, la poeta y periodista Ana Roman¨ª abrir¨¢ esta noche el recital con el que culmina la XXV edici¨®n del Festival de Poes¨ªa do Condado, que se celebra en el recinto amurallado de Salvaterra de Mi?o a partir de las 21.00 horas.
Los organizadores lamentan que su "integridad" les prive de ayudas
El festival congreg¨® a 7.000 asistentes cuando particip¨® Manuel Rivas
El fragmento pertenece a un texto (Isto non ¨¦ un limiar) que Roman¨ª escribi¨® para el pr¨®logo del volumen recopilatorio que, cada a?o, edita la organizaci¨®n, la Sociedade Cultural e Deportiva do Condado (Scd) con una selecci¨®n de los poetas participantes en cada edici¨®n. Se edita una tirada de 300 ejemplares y siempre se agota. Estas publicaciones, cuyos pr¨®logos est¨¢n disponibles en la p¨¢gina web de la Scd, no solo testimonian la n¨®mina de voces invitadas a los recitales. Suponen tambi¨¦n una valiosa contribuci¨®n econ¨®mica a la financiaci¨®n de un festival, gratuito a excepci¨®n de la Noite das Minas, que ayer tuvo lugar en las Covas de Dona Urraca con el grupo De Outra Margem y la poeta Mar¨ªa do Cebreiro. El colectivo pr¨¢cticamente sufraga los eventos con la promoci¨®n de otras actividades culturales y deportivas el resto del a?o. Algunas empresas de la zona y el comercio local tambi¨¦n cooperan contratando publicidad.
Durante el per¨ªodo del bipartito, la Xunta les apoy¨® con 3.000 euros, y a?os atr¨¢s, la Deputaci¨®n Provincial colaboraba con la impresi¨®n del libro gratis en sus talleres. Pero eso ya es historia. "Seguimos pensando, con Celaya, que la poes¨ªa es un arma de combate y el precio que pagamos por nuestra integridad es la falta de subvenciones, que s¨ª reciben otros acontecimientos culturales", indica Manolo Soto, miembro fundador de la Scd, all¨¢ por 1973. En la actualidad, el Ayuntamiento de Salvaterra, que aporta 1.800 euros y alguna infraestructura, es la ¨²nica administraci¨®n p¨²blica patrocinadora de una fiesta cultural que, cada a?o, tiene inter¨¦s para una nada despreciable media de 3.000 espectadores. En 2006, el a?o en el que intervino Manuel Rivas, los asistentes fueron 7.000. "Nosotros somos los primeros sorprendidos por la acogida que tiene cada a?o el festival, y esa es la raz¨®n de que lo sigamos haciendo, porque econ¨®micamente las cosas est¨¢n cada vez m¨¢s dif¨ªciles", dice Soto.
Tras lemas como Outro mundo ¨¦ pos¨ªbel o Insubmisi¨®n, unha atitude ante a vida, en convocatorias anteriores, este a?o la consigna es Sen as mulleres non hai revoluci¨®n. Los poetas participantes en la velada que constituye el acto central del certamen suelen tenerlo muy en cuenta ante su intervenci¨®n. Es costumbre de la casa hacer extensiva la cita a poetas del ¨¢mbito de la lusofon¨ªa, otra ¨¢rea de reivindicaci¨®n que se suma a la defensa del territorio, de la lengua y de los derechos humanos, as¨ª como a colegas catalanes y vascos. Adem¨¢s de Roman¨ª, esta noche la palabra y la presencia f¨ªsica de Andrea Nunes Bri¨®ns, Claudio Pato, Iolanda Aldrei, Lorena Souto, Manuel Darriba, Mar¨ªa Rosendo, Paula San Vicente, Sechu Sende y Xos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez C¨¢ccamo. La portuguesa Catarina Nunes no podr¨¢ asistir, pero como estaba anunciada, sus poemas est¨¢n incluidos igualmente en la antolog¨ªa.
"Alguno nos faltar¨¢ todav¨ªa, pero, a estas alturas, creo que casi todos los poetas gallegos recitaron en el festival". El certamen inici¨® su andadura en 1981 en Mondariz-Balneario, "para dignificar a la hermana pobre de la literatura". Primero tuvo car¨¢cter itinerante por la comarca de O Condado y, desde la s¨¦ptima edici¨®n qued¨® establecido en Salvaterra, hasta la fecha. "Los primeros a?os nos llov¨ªa siempre, lleg¨¢bamos a decir, medio en broma medio en serio, 'contra a sequ¨ªa, festival de poes¨ªa". "Una vez, llovi¨® tanto en Ponteareas que hasta dentro del auditorio se mojaron los cuadros de la exposici¨®n de pintura", recuerda. Un cataclismo presupuestario en 1995 hizo desaparecer el festival hasta 2001.
El retorno, en 2002, animado entre otros por el cantautor Suso Vaamonde, fue con mayor impulso, con renovaci¨®n generacional y un plantel de socios m¨¢s numeroso: hoy son 160. "Lo que todos tenemos en com¨²n es la vivencia de esta experiencia ¨²nica en una zona donde no hay mucho asociacionismo al margen de la pol¨ªtica. Para los que tenemos entre 20 y 30 a?os, los veteranos de la Scd son un ejemplo de militancia en todos los aspectos de la vida", se?ala Irene Cancelas, una de las nuevas incorporaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.