Sanidad impulsa otra v¨ªa de ahorro al desviar las enfermedades profesionales
Los casos trasladados a las mutuas hasta junio duplican ya la suma de 2010
Osakidetza se lo est¨¢ tomando definitivamente en serio con las enfermedades profesionales y no solo porque, en teor¨ªa, las mutuas han de estar especializadas en las patolog¨ªas laborales y, por tanto, comprender y tratar mejor esos procesos, sino porque en tiempos de recortes presupuestarios y de recaudaciones tributarias a la baja, supone una clara manera de ahorrar dinero sin que, en teor¨ªa, los pacientes se resientan.
En los primeros seis meses de este a?o, los m¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria han comunicado a las mutuas el doble de casos sospechosos de que las patolog¨ªas que sufr¨ªan sus pacientes ten¨ªan un origen profesional. Aunque Osakidetza y Osalan mantienen un convenio de colaboraci¨®n desde hace varios a?os, la realidad es que no hab¨ªa funcionado hasta ahora.
Osakidetza dedic¨® 106 millones en 2008 a las enfermedades profesionales
La mayor¨ªa de las mutuas generan cada a?o excedentes econ¨®micos
En 2009, apenas si se registraron 35 comunicaciones de ese tipo en toda Euskadi, que subieron a 58 casos en 2010. En los seis primeros meses de este a?o el n¨²mero de sospechas se ha doblado ya hasta 117.
La directora de Osalan, Pilar Collantes, opina que se trata de una din¨¢mica al alza y que en los pr¨®ximos meses el crecimiento va a resultar exponencial. "Las mutuas est¨¢n especializadas en enfermedades profesionales y la legislaci¨®n dice que son ellas las que han de tratar ese tipo de patolog¨ªas. No tiene ning¨²n sentido que lo afronte Osakidetza", indica.
Desde hace dos meses, Sanidad dispone de una nueva herramienta para dilucidar si una patolog¨ªa tiene o no origen profesional, que a la larga deber¨ªa dar un empuje a ese cap¨ªtulo.
Collantes impuls¨® el mapa de enfermedades profesionales, que puso hace dos meses a disposici¨®n de todos los m¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria. Ese documento precisa, por provincias y comarcas, las patolog¨ªas m¨¢s comunes en funci¨®n del tipo de empresa que est¨¢ o estaba ubicada en cada localidad.
El informe permite constatar la concentraci¨®n de determinadas enfermedades en zonas territoriales en funci¨®n del tipo de industria. Los m¨¦dicos pueden de esta forma declarar con mayor facilidad las sospechas de enfermedad profesional y transferir a los pacientes a los m¨¦dicos de las mutuas.
Adem¨¢s, Osalan fue capaz de fijar a cu¨¢nto asciende la factura de este tipo de males. En 2008, a?o al que corresponden los ¨²ltimos datos oficiales cerrados, Sanidad dedic¨® 106 millones de euros a costear enfermedades incluidas en el listado oficial de las 141 consideradas profesionales. Todas ellas han de ser atendidas por los m¨¦dicos de las mutuas y las empresas, y tratadas con cargo a sus propios presupuestos.
La realidad, sin embargo, es que la gran mayor¨ªa de las dolencias las siguen tratando hoy en d¨ªa los facultativos de Atenci¨®n Primaria y muy pocos casos pasan a las mutuas. Es m¨¢s, resulta habitual el peloteo de pacientes entre ambas partes por ver qui¨¦n tiene que encargarse de un enfermo. Pero lo que hasta ahora no resultaba un problema, debido a la suficiente financiaci¨®n p¨²blica, se ha convertido ahora en un lastre con la persistencia de la crisis.
Mientras Osakidetza, como todo el sector p¨²blico, sufre los rigores de la situaci¨®n econ¨®mica, la mayor¨ªa de las mutuas, entidades privadas que se nutren de las cuotas de los trabajadores que les deriva la Seguridad Social, generan excedentes cada a?o. Las mutuas van a reclamar a Osakidetza un total de 400.000 euros correspondientes al pasado ejercicio por enfermedades inicialmente consideradas profesionales que acabaron resultando contingencias comunes.
Pese a la creencia social de que lo m¨¢s preocupante de la siniestralidad laboral son los accidentes, el hecho es que de cada tres fallecidos en el ¨¢mbito de trabajo dos lo son por enfermedades profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.