S¨¢ndor K¨¦pir¨®, una vida en la mira de los cazanazis
El h¨²ngaro fue absuelto de cr¨ªmenes de guerra en julio
El h¨²ngaro S¨¢ndor K¨¦pir¨®, sospechoso de haber cometido cr¨ªmenes de guerra durante el nacionalsocialismo, falleci¨® el 3 de septiembre a los 97 a?os en el hospital de Budapest en que estaba internado desde hac¨ªa meses, inform¨® su familia y su abogado, Zsolt Zetenyi, que no especificaron la causa de la muerte, aunque afirmaron que el juicio al que fue sometido este verano contribuy¨® a empeorar su d¨¦bil estado de salud.
Junto a Alois Brunner y Aribert Heim, cuyas muertes est¨¢n por confirmar, e Ivan Demjanjuk, Iv¨¢n el Terrible, tambi¨¦n juzgado este a?o, K¨¦pir¨® encabezaba la lista elaborada por el Centro Simon Wiesehtahl, dedicado a la investigaci¨®n de criminales nacionalsocialistas en la II Guerra Mundial
Estaba acusado de participar en la masacre de 1.246 civiles en Serbia
K¨¦pir¨®, que durante la ¨¦poca nazi fue capit¨¢n de la Gendarmer¨ªa h¨²ngara, viv¨ªa bajo la acusaci¨®n de haber sido c¨®mplice de una incursi¨®n de la polic¨ªa y las fuerzas armadas h¨²ngaras, filonazis, en el norte de Serbia. En el curso de la misma, perpetraron una masacre cerca del r¨ªo Danubio que dur¨® tres d¨ªas -del 21 al 23 de enero de 1942- en la ciudad serbia de Novi Sad, la principal ciudad y capital de la provincia de la Voi-vodina ocupada entonces por Hungr¨ªa, que un a?o antes hab¨ªa entrado en guerra junto a la Alemania nazi.
Un total de 1.246 civiles jud¨ªos, serbios y gitanos fueron ejecutados. A K¨¦pir¨® se le inculp¨® de dar la orden de matar a tiros a 36 de ellos.
Por falta de pruebas, fue absuelto en primera instancia por el tribunal estatal de Budapest el pasado 18 de julio, decisi¨®n que fue recurrida por la fiscal¨ªa, por lo que no era definitiva, y que el procesado conoci¨® en el centro hospitalario en el que ha acabado sus d¨ªas. La pujante ultraderecha h¨²ngara saludo con entusiasmo el fallo del tribunal.
La fiscal¨ªa hab¨ªa pedido al menos una pena de prisi¨®n para K¨¦pir¨®, pero este sostuvo que todas las inculpaciones eran "mentiras" dado que nunca hab¨ªa asesinado a nadie, si no que, por el contrario, hab¨ªa contribuido a salvar las vidas de cinco personas que iban a ser asesinadas por un cabo. Sostuvo, incluso, que hab¨ªa sido "el ¨²nico que se neg¨® a dar la orden de usar armas de fuego".
Previamente, en 1944, K¨¦pi-r¨® hab¨ªa sido condenado a 10 a?os de c¨¢rcel por cr¨ªmenes de guerra en un proceso judicial militar, pero su pena fue anulada por el Gobierno fascista h¨²ngaro de la ¨¦poca.
Dos a?os despu¨¦s, en 1946, un tribunal del r¨¦gimen comunista imperante en Hungr¨ªa le declar¨® culpable y fue sentenciado en ausencia a 14 a?os de prisi¨®n.
K¨¦pir¨® huy¨® a Argentina, donde permaneci¨® escondido 50 a?os hasta que regres¨® a su pa¨ªs natal en 1996. En 2006 fue descubierto por Efraim Zuroff, investigador del Centro Simon Wiesenthal, que pidi¨® la reanudaci¨®n del juicio. Su petici¨®n fue aceptada y el ministerio fiscal inicio su investigaci¨®n en 2007.
Pero hasta el pasado mayo no dar¨ªa comienzo en Budapest el nuevo proceso judicial. Para entonces, el ministerio fiscal aseguraba contar con pruebas de que K¨¦pir¨® hab¨ªa liderado un grupo que asesin¨® a 4 civiles en Novi Sad el 23 de enero de 1944.
Sin embargo, fue absuelto el pasado 18 de julio "por falta de pruebas" en un juicio considerado como uno de los ¨²ltimos que se van a celebrar contra sospechosos de criminales de guerra nazis. Varios historiadores convocados como expertos han criticado el desarrollo del procedimiento, subrayando que los documentos en los que se bas¨® la fiscal¨ªa estaban incompletos o se hab¨ªan elaborado partiendo de malas traducciones.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.