La Zona Cero se reinventa
El sector servicios y el turismo han crecido en el escenario de los atentados, donde se ubican dos estanques flanqueados por cortinas de agua
El grupo es mayoritariamente norteamericano y al final del paseo no quedar¨¢ ni un solo ojo seco. El gu¨ªa que ofrece a los turistas un recorrido por la conocida como Zona Cero de Nueva York aporta datos que rememoran una tragedia que transform¨® Estados Unidos y el mundo. Detalles insignificantes, como que las ventanas de las Torres Gemelas eran lavadas por robots en ciclos ininterrumpidos que duraban un mes, o escabrosos, como el hecho de que solo la mitad de los m¨¢s de 20.000 restos humanos que fueron encontrados entre los escombros han podido ser identificados.
Diez a?os despu¨¦s del fat¨ªdico 11-S; tras la inversi¨®n de miles de millones de d¨®lares y las luchas de poder entre grupos civiles, promotores inmobiliarios, pol¨ªticos y familiares de las v¨ªctimas, la Zona Cero parece preparada para abandonar su nombre de guerra e iniciar una nueva etapa. Las heridas en forma de socavones comienzan a cerrarse. Donde antes hubo una agria batalla sobre qu¨¦ edificar, ma?ana se inaugurar¨¢n dos estanques en el lugar que ocupaban las Torres y que est¨¢n flanqueados por cortinas de agua. Los nombres de los 2.983 ca¨ªdos en el 11-S, el total de las v¨ªctimas de Nueva York, Pensilvania y Washington, est¨¢n inscritos en bronce alrededor de los estanques.
Los nombres de las 2.983 v¨ªctimas est¨¢n inscritos en bronce
Incluso la forma en que se dispon¨ªan los nombres de los muertos conllev¨® pol¨¦micas. La mayor¨ªa de las familias quer¨ªa que se diera toda la informaci¨®n posible sobre sus seres queridos. Para ellos, c¨®mo se recuerda a los muertos dice mucho de un pa¨ªs. Por eso se accedi¨® a peticiones concretas. Como la de la hija de un hombre que muri¨® a bordo de uno de los aviones que se estrellaron contra las Torres, donde su mejor amigo trabajaba justo en ese momento y encontr¨® la muerte. Los nombres y apellidos de ambos hombres se pueden leer ahora uno al lado de otro.
Tras el 11 de septiembre, mucha gente crey¨® que esa zona del Bajo Manhattan se convertir¨ªa en una ciudad fantasma. Resultaba dif¨ªcil de conjugar el deseo de edificar y hacer negocio con un solar donde perecieron 2.752 personas. Un inmenso cementerio con un gran valor inmobiliario estaba vacante. Pero ha sucedido todo lo contrario. No sin dolor. La Zona Cero ha sabido reinventarse. Desde 2001, el sector servicios ha crecido a un ritmo mayor al 10% y los turistas y personas en viaje de negocios tienen a su disposici¨®n 18 hoteles, el triple de los que exist¨ªan cuando los atentados. El turismo a la zona se ha incrementado en un 30% en los dos ¨²ltimos a?os, a pesar de la crisis econ¨®mica. Y todo ello cuando el lugar es en gran parte un enjambre de vallas de alambre que cubren obras; ruidosos martillos hidr¨¢ulicos que hacen dif¨ªcil o¨ªr a los gu¨ªas tur¨ªsticos y gr¨²as y camiones levantando nubes de polvo.
A medida que la Zona Cero desaparece bajo las obras (hay un aparcamiento y cuatro edificios en construcci¨®n) tambi¨¦n lo hace su oscuro nombre. Solo los turistas se refieren al lugar por ese apodo. Los residentes del barrio se han pasado al t¨¦rmino Memorial, el monumento a las v¨ªctimas que tratar¨¢ de cerrar la cicatriz que ya siempre llevar¨¢ la ciudad y donde habr¨¢ un ¨²nico superviviente, el ¨²nico ¨¢rbol que fue rescatado de entre los escombros en octubre de 2001 -hab¨ªa sido plantado en el World Trade Center en la d¨¦cada de los setenta- y que ahora ha sido replantado entre m¨¢s de 400 robles en la Memorial Plaza.
"El nombre Zona Cero est¨¢ asociado con la tragedia del 11-S y el Memorial es el futuro", asegura una portavoz del alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, tras la pol¨¦mica que se levant¨® cuando el regidor pidi¨® a la ciudadan¨ªa que se cambiara la denominaci¨®n. "Nunca olvidaremos la devastaci¨®n que sufri¨® el ¨¢rea conocida como Zona Cero", dijo Bloomberg en una conferencia de prensa este verano. "Pero ha llegado la hora de llamar a esos 65.000 metros cuadrados lo que son: el Memorial del 11-S y su museo y el World Trade Center".
Bloomberg miraba hacia el futuro y dec¨ªa adi¨®s a la Zona Cero, t¨¦rmino que se us¨® por primera vez en el a?o 1946 en una historia del diario The New York Times en referencia al bombardeo norteamericano de Hiroshima (Jap¨®n), seg¨²n consta en el diccionario Oxford de ingl¨¦s. Desde entonces, a cualquier lugar arrasado por una explosi¨®n se le aplica el t¨¦rmino.
Solo el tiempo dir¨¢ si Bloomberg logra su deseo. Quiz¨¢ en otros diez a?os.
Clinton: "La amenaza de atentado es cre¨ªble"
La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, asegur¨® ayer que Al Qaeda est¨¢ tras la amenaza "cre¨ªble pero no confirmada" de un atentado terrorista durante el aniversario del 11-S, de la que han informado las autoridades estadounidenses. En un discurso en Nueva York, Clinton subray¨® que el Gobierno desarrollar¨¢ una campa?a "incansable" contra las amenazas, y con ese fin celebrar¨¢ a finales de mes el Foro Global Antiterrorista, con representantes de una treintena de pa¨ªses, para identificar peligros globales.
Tras el anuncio de la amenaza, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, compareci¨® en rueda de prensa junto al jefe de la polic¨ªa y un representante del FBI para pedir a sus ciudadanos que mantuvieran la calma pero no bajaran la guardia. "Si ven algo; digan algo", fue la m¨¢xima del alcalde. "Mantengan la normalidad pero est¨¦n atentos", prosigui¨®. "Yo, como cada ma?ana", asegur¨® el regidor, "ir¨¦ a trabajar en metro".
Los medios de comunicaci¨®n han mencionado la existencia de al menos tres sospechosos, uno de ellos norteamericano, que estar¨ªan en el pa¨ªs desde hace un mes con la intenci¨®n de atacar con coche bomba Nueva York o Washington. Siempre seg¨²n los medios estadounidenses -citando fuentes gubernamentales-, la informaci¨®n que ahora manejan procede de los documentos encontrados en el refugio de Osama Bin Laden en Pakist¨¢n tras su abatimiento a manos de seals del Ej¨¦rcito de EE UU.
La polic¨ªa neoyorquina se preparaba ayer por la ma?ana para poner en marcha una importante operaci¨®n de contraterrorismo durante la hora punta del viernes. "Ustedes ver¨¢n parte de las medidas de seguridad, otras no ser¨¢n perceptibles para sus ojos", dijo Bloomberg. La operaci¨®n policial consistir¨¢ en "una gran muestra de fuerza", con agentes armados hasta los dientes patrullando las estaciones de metro y las de tren.
Seg¨²n coment¨® ayer en un programa de televisi¨®n matinal el vicepresidente, Joe Biden, "no tenemos la prueba concreta pero podr¨ªa tratarse de un coche bomba".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.