Trichet pide a la autoridad pol¨ªtica que muestre firmeza y cumpla sus compromisos
Defiende el papel de los bancos centrales como pilares de la estabilidad
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, (BCE), pidi¨® "m¨¢s firmeza" a las autoridades pol¨ªticas para implementar los acuerdos alcanzados recientemente que deben dotar de mejores instrumentos a la UE para afrontar la crisis. El BCE ha soportado pr¨¢cticamente en solitario la defensa del euro, asumiendo funciones un tanto heterodoxas, como la compra de bonos soberanos, o dando liquidez ilimitada a la banca, para suplir la falta de una pol¨ªtica fiscal y la ineficiencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). En definitiva, el BCE pide un reparto de los esfuerzos en la crisis.
El mensaje de Trichet es triple. Por una parte pide que se aceleren las negociaciones para aprobar la reforma del PEC, que implicar¨¢ un endurecimiento de las sanciones a los pa¨ªses incumplidores del d¨¦ficit y la deuda y el refuerzo del Gobierno econ¨®mico. El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, expres¨® su confianza en que el llamado Six Pack, integrado por cinco reglamentos y una directiva, se aprobar¨¢ por el Paramento Europeo a finales de septiembre.
En segundo lugar, la m¨¢xima autoridad monetaria europea aspira a que los parlamentos nacionales ratifiquen cuanto antes los acuerdos del pasado 21 de julio, que aumentar¨¢n y ampliar¨¢n las competencias del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que esta entidad pueda comprar bonos soberanos y recapitalizar a los bancos, lo que ser¨¢ un verdadero alivio para el BCE.
En tercer lugar Trichet, que ser¨¢ sustituido por Mario Draghi el pr¨®ximo 31 de octubre, exigi¨® "lucidez del sector privado" para avanzar en la ejecuci¨®n de medidas aprobadas para rescatar a Grecia. La llamada participaci¨®n del sector privado (PSI por sus siglas en ingl¨¦s), implica una significativa contribuci¨®n de la banca en el segundo rescate de Grecia. El acuerdo, que cuenta con un respaldo de cerca del 80% de las entidades financieras implicadas, supone que los bancos asumir¨¢n posibles p¨¦rdidas de hasta 54.000 millones entre 2011 y 2014 y de 135.000 millones entre 2011 y 2019. Trichet consider¨® "esencial que todas las decisiones adoptadas, tanto a nivel individual como colectivamente, se apliquen plenamente, de forma global y con rapidez". De lo que se trata es de que "los pa¨ªses se adelanten a los acontecimientos" para "convencer a los analistas y a los inversores de que son cre¨ªbles".
Por otra parte destac¨® que el acuerdo adoptado el pasado jueves por los principales bancos centrales del mundo para inyectar liquidez en d¨®lares al sistema financiero es una muestra de "nuestra estrecha cooperaci¨®n a nivel internacional". En esta l¨ªnea subray¨® el papel que cumplen los bancos centrales para la estabilidad de la econom¨ªa. "Los bancos centrales", afirm¨®, "son un pilar fundamental de estabilidad y confianza". Sorprendentemente los bancos europeos que vuelven a encontrarse de nuevo en el ojo del hurac¨¢n, por su excesivo endeudamiento, y que han recibido cuantiosas ayudas p¨²blicas para evitar su quiebra, pidieron ayer "una acci¨®n decisiva" de las autoridades pol¨ªticas y monetarias. La Federaci¨®n Bancaria Europea, (FBE) se?al¨® en un comunicado: "Tenemos necesidad de una se?al clara y un¨¢nime de los ministros de Finanzas, de los banqueros centrales y del Banco Central Europeo, para que devuelva la confianza a los mercados". De manera m¨¢s concreta los banqueros piden a los responsables de Econom¨ªa que tomen "compromisos claros en materia de gobernanza reforzada y de disciplina presupuestaria en el seno de la Uni¨®n Europea". En algunos pa¨ªses como en el caso de Irlanda sobre todo, los problemas de desequilibrios presupuestarios se registraron precisamente a consecuencia de las ayudas de los Gobiernos a la banca. La Federaci¨®n bancaria asegura por su parte que est¨¢ "comprometida a reformarse y a sostener la econom¨ªa", indicando que ellos "ya han tomado medidas importantes".
Por otra parte, Rehn reiter¨® que presentar¨¢ a mediados de octubre su propuesta con distintas opciones sobre los eurobonos. Advirti¨®, no obstante, que estos nuevos t¨ªtulos deben ir acompa?ados de "un mayor refuerzo del gobierno econ¨®mico en Europa".
![El gobernador del BCE, Jean Claude Trichet, en primer plano, conversa con la comisaria Sharon Bowles en presencia de la vicepresidenta de Econom¨ªa espa?ola, Elena Salgado, ayer en Polonia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HR4OD353SGP7KM4UUD4AZX3YWM.jpg?auth=b362b1c1df4a9c9592174a880906f8bc57f94d3c33dfe34f47a17825bc07f03b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.