Una voz desnuda para celebrar 20 a?os 'bien cerca'
Mar¨ªa del Mar Bonet y Manel Camp estrenan en Madrid su ¨²ltimo disco
La cantante Mar¨ªa del Mar Bonet (Palma de Mallorca, 1947) y el m¨²sico Manel Camp (Manresa, 1947) llevan casi 30 a?os trazando un camino conjunto a trav¨¦s de un ir y venir de colaboraciones desde que se conocieron en la d¨¦cada de los ochenta. Como dos amigos que se aprecian mucho pero se ven poco, la complicidad se mantiene intacta por mucho que pase el tiempo, crezca la distancia o se bifurquen sus caminos. Un silencio, una pausa, un tono, una media sonrisa y ya saben c¨®mo va a reaccionar el otro.
El pianista de Manresa sonr¨ªe m¨¢s que habla, una muestra de timidez que despu¨¦s no se nota cuando posa ante el fot¨®grafo. La artista mallorquina no termina el plato, aunque es incapaz de resistirse al dulce. "?A alguien no le gusta el chocolate?", se pregunta. La importancia de las ra¨ªces aparece hasta en una conversaci¨®n banal sobre comida en la que reivindica los productos tradicionales como la sobrasada de su isla natal. Sabores que, como las melod¨ªas, encierran un placer para los sentidos a pesar de las tendencias y los a?os.
Madrid acoge la presentaci¨®n del disco por primera vez en directo
"La selecci¨®n de las canciones ha sido un trabajo de alquimia musical"
Esta noche y ma?ana presentan en Madrid el directo de Blaus de l'¨¤nima. M¨¦s de 20 anys ben a prop (Azules del alma. M¨¢s de 20 a?os bien cerca). Un doble disco que publicaron el pasado 11 de septiembre y con el que homenajean la continuidad de un sendero com¨²n y celebran el "tuteo musical" que ambos artistas materializaron en 1989 con el disco Ben a Prop.
El doble ¨¢lbum recupera del primero temas como Jim, L'?guila negra y la contestataria Qu¨¨ volen aquesta gent?, e incluye cuatro canciones in¨¦ditas como La barbera, con letra de la escritora, dramaturga y activista Maria Aur¨¨lia Capmany. "La selecci¨®n la hemos hecho con el p¨²blico, bas¨¢ndonos en la experiencia de los a?os. Es un trabajo de alquimia musical en el que quitas canciones que hemos visto que ten¨ªamos que ir eliminando y pones otras muy antiguas que han evolucionado y perduran, aunque de un modo diferente al de hace a?os", explica la cantante mallorquina.
La sala Clamores (Alburquerque, 14) acoge hoy la primera parada de la gira que les llevar¨¢ en los pr¨®ximos meses por una veintena de localidades catalanas, y a partir de 2012 a diferentes ciudades de la geograf¨ªa espa?ola. En Barcelona, el dueto volver¨¢ al teatro Lliure [Libre] para abrir su temporada, 23 a?os despu¨¦s de actuar en una serie de recitales. Ambos artistas valoran el Lliure -un espacio que impuls¨® la sociedad civil en 1976 para favorecer el acceso de los ciudadanos a la cultura- frente a las iniciativas institucionalizadas: "Hacen falta lugares m¨¢s separados de la acci¨®n del Gobierno, de la pol¨ªtica cultural, donde la participaci¨®n ciudadana sea mayor".
La capital espa?ola es el punto de partida de la serie de recitales, pero no temen que la lengua sea un problema. "Mucha gente compra discos en ingl¨¦s aunque no entienden las letras de las canciones. Cuando la m¨²sica es buena, tiene que llegar al margen del idioma". Camp reconoce que grupos del nuevo pop catal¨¢n como Manel o Els Amics de les Arts han conseguido romper la barrera del idioma, al igual que hicieron los autores de la llamada nova can?¨®, como Serrat, Raimon o Lluis Llach, en la d¨¦cada de los sesenta.
Esta vez, Bonet y Camp prescinden de acompa?antes y se ven a solas, cara a cara, con el p¨²blico. Despu¨¦s del disco Bellver (2010), en el que la cantante actuaba junto a una orquesta, ahora desnuda su voz mediterr¨¢nea y se deja arropar tan solo por el piano y los azules de la noche. Una opci¨®n "arriesgada que implica un tocar y un cantar sin red" y una manera de entender la m¨²sica en su esencia y sin artificios.
Pero la soledad sobre el escenario tambi¨¦n tiene sus ventajas: la partitura es mucho m¨¢s libre, deja de ser un esquema definitivo. "Cuando hay m¨¢s m¨²sicos todo es m¨¢s herm¨¦tico, est¨¢ mucho m¨¢s pactado. Si solo somos dos el repertorio puede cambiar cada noche", argumenta Camp. La artista insular afirma que las composiciones en clave de jazz del pianista le gu¨ªan por un camino diferente: "Nos llevamos un juego sobre el escenario, en el que nos provocamos, nos enga?amos y hacemos part¨ªcipe al p¨²blico de ese juego de enga?o y respaldo mutuo".
A principios de abril, el Ministerio de Cultura distingui¨® a Mar¨ªa del Mar Bonet con la Medalla de Oro al M¨¦rito en las Bellas Artes 2010. "Me lo dan porque ya soy un poco mayor", ironiza sobre el galard¨®n. Tras una treintena de discos, tantos como premios, asegura que el sue?o no ha cambiado. "Cantar lo mejor posible, ser lo m¨¢s natural posible y hacer de la m¨²sica algo tuyo", y concluye: "Seguir disfrutando, no tengo otra meta".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.