Mercadona no cruza la frontera
Los planes de expansi¨®n hasta 2014 del grupo de distribuci¨®n dejan fuera a Euskadi y Navarra - La compa?¨ªa apunta que su puerta de entrada ser¨ªa ?lava
Mercadona se resiste a implantarse en Euskadi, pero cuando lo haga su puerta de entrada natural ser¨¢ ?lava. De momento, los planes de expansi¨®n hasta 2014 del grupo valenciano de distribuci¨®n no prev¨¦n abrir supermercados en el Pa¨ªs Vasco ni en Navarra, las dos ¨²nicas comunidades aut¨®nomas -junto a las ciudades de Ceuta y Melilla- donde no est¨¢ presente. "No hay una fecha", para entrar en Euskadi, se?alan fuentes de la cadena que preside Juan Roig.
Comprar en Mercadona se ha convertido para vascos y navarros en una peregrinaci¨®n por los supermercados que tiene en las comunidades lim¨ªtrofes. Los navarros se acercan a Logro?o; los vizca¨ªnos, a Cantabria; los alaveses, a Miranda de Ebro, y los guipuzcoanos, a Jaca.
Industria apunta que la normativa comercial no supone ning¨²n obst¨¢culo
La firma niega que su decisi¨®n obedezca a razones pol¨ªticas
Naiara Mujika, su esposo y sus tres hijos, de Beasain, forman una de tantas familias guipuzcoananas que aprovechan los fines de semana para comprar en el Mercadona de Jaca. "Solemos ir dos y tres veces al mes. Aprovechamos que tenemos una casa, y as¨ª nos ahorramos 35 euros por carro si lo comparamos con otras grandes superficies", explican.
Los vascos que compran en Mercadona se preguntan por qu¨¦ su expansion se frena en las fronteras de su comunidad. En redes sociales, foros y blogs, centenares de consumidores suman fuerzas para pedir que el grupo se instale en Euskadi y Navarra. Mucho se ha especulado con los motivos para la decisi¨®n del grupo. Por un lado, se han comentado razones vinculadas a la pol¨ªtica; por otro, a que existe un acuerdo t¨¢cito con Eroski para no competir en esas dos autonom¨ªas, a pesar de que el grupo vasco tiene 16 establecimientos en Valencia.
El grupo levantino niega "la pol¨ªtica y el boicot" como las razones que frenan su llegada y esgrime como principal motivo que dentro de su expansi¨®n a¨²n no ha llegado el momento de entrar en el Pa¨ªs Vasco. Agrega que, hasta hace tres a?os, la normativa vasca sobre implantaci¨®n de grandes superficies era restrictiva. "Se limitaban a 800 metros cuadrados los centros en n¨²cleo urbano y nuestro modelo de negocio ha sido de entre 1.300 y 1.500 metros dentro de las localidades", se?alan fuentes de Mercadona.
Fuentes de Industria destacan que el comercio vasco est¨¢ adaptado a la normativa europea desde 2008 a ra¨ªz de la directiva Bolkestein y que si las principales firmas espa?olas se han instalado en Euskadi podr¨ªa hacerlo tambi¨¦n Mercadona. "Nos hemos puesto en contacto numerosas veces y en ning¨²n momento han mencionado la normativa ni la regulaci¨®n como obst¨¢culo para no entrar. M¨¢s bien, porque no entraba en sus planes de expansi¨®n", a?aden.
Mercadona expande su negocio como una mancha de aceite. "Org¨¢nicamente, llegar¨¢ el momento de abrir en Euskadi y Navarra, pero no sabemos cu¨¢ndo", apuntan fuentes de la delegaci¨®n norte del grupo distribuidor. "Primero, la empresa quiere asentarse a¨²n m¨¢s en Catalu?a, donde hay menos establecimientos de los que podr¨ªamos tener, y en Madrid como grandes ciudades. Adem¨¢s, estamos concluyendo la expansi¨®n en La Rioja y Cantabria donde hay tres supermercados y cabe alguno m¨¢s".
Los supermercados vascos siguen siendo los m¨¢s caros. La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) present¨® hace unas semanas un estudio que apunta como una de las razones para esta carest¨ªa de la cesta de la compra en la comunidad aut¨®noma, la escasa presencia de centros de Alcampo y la ausencia de Mercadona, dos cadenas con pol¨ªticas de precios bajos.
La apuesta por sus marcas propias -Hacendado, Bosque Verde o Deliplus- ha supuesto uno de los grandes ¨¦xitos de Mercadona tras desligarse del tradicional modelo de marca blanca vinculada al precio. En cambio, ha centrado su pol¨ªtica comercial en "buscar la calidad y luego intentar ajustarlo al mejor precio posible".
Cadena de ¨¦xito
- Mercadona suma 1.329 establecimientos de entre 1.300 y 1.500 metros cuadrados de superficie media y nueve centros log¨ªsticos. En conjunto emplea a cerca de 63.500 personas. Su facturaci¨®n creci¨® el a?o pasado un 6%, hasta alcanzar los 16.485 millones de euros.
- La empresa valenciana quiere concluir su asentamiento en Catalu?a y Madrid y expandirse a¨²n m¨¢s en La Rioja y Cantabria antes de entrar en Euskadi
- Caracterizado por un modelo comercial centrado en los cascos urbanos, el grupo ha empezado a abrir grandes superficies en las afueras de las localidades.
- Jaca (Huesca), Haro (La Rioja), Santander y Miranda de Ebro (Burgos), son las localidades m¨¢s frecuentadas por los vascos para hacer la compra en centros de Mercadona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.