Una red social para agilizar la comunicaci¨®n cient¨ªfica
Atomium Culture desarrolla una nueva herramienta para mejorar el contacto entre los investigadores europeos
La comunidad cient¨ªfica es un entorno de constante intercambio de informaci¨®n, pero esa comunicaci¨®n entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de b¨²squeda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha dise?ado una red social dedicada directamente a la comunidad cient¨ªfica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnolog¨ªa, y ya est¨¢ en desarrollo.
La red social para investigadores responde al reto de "c¨®mo organizar el conocimiento", se?al¨® Marchiori en la presentaci¨®n p¨²blica de REIsearch. "Facebook es muy eficaz para reunir gente, para ponerla en contacto, y podemos aprender de esta experiencia haciendo algo similar para la ciencia europea". La nueva herramienta "permitir¨¢ no solo la conexi¨®n, sino la creatividad en grupo".
La iniciativa permitir¨¢ la creatividad en grupo
REIsearch se abrir¨¢ en una primera fase a 26 universidades
El desarrollo t¨¦cnol¨®gico de REIsearch, del que se ocupan fundamentalmente los laboratorios de Orange en Polonia, estar¨¢ listo a principios de 2012, pero su entrada en funcionamiento se calcula para dentro de un a?o, seg¨²n han explicado sus responsables en Cracovia (Polonia), en una cumbre de Atomium Cultura (AC) celebrada la semana pasada en la Universidad Jagiellonian. Las empresas de la plataforma han aportado un mill¨®n de euros para su puesta en marcha.
En una primera fase, REIsearch estar¨¢ abierta a las 26 universidades europeas de AC (el 14% de los investigadores europesos), con acceso para los 17 medios de comunicaci¨®n de dicha plataforma, incluido EL PA?S.
Pero nada impide, si as¨ª se decide, abrir la red social cient¨ªfica a otras instituciones y empresas, que pueden buscar, o preguntar o proponer a los expertos -participar, en definitiva- soluciones que capaces de mejorar su competitividad. La promoci¨®n de la econom¨ªa del conocimiento y de la innovaci¨®n en Europa es un objetivo b¨¢sico de AC.
En la primera fase, el a?o que viene, REIsearch arrancar¨¢ con las bases de datos de las universidades de la plataforma y la informaci¨®n que los cient¨ªficos quieran meter en esta red. Pero la apertura de la lista de participantes a m¨¢s universidades y a organismos de investigaci¨®n europeos es seguramente una necesidad a medio plazo si REIsearch no quiere dejar fuera entornos de investigaci¨®n de alt¨ªsimo nivel.
Maciej Sobolewski, profesor de la Universidad de Cracovia y jefe del proyecto en los laboratorios de Orange en Polonia, adelant¨® algunos detalles de la futura red social. Ser¨¢ una herramienta segura de intercambio de informaci¨®n en la que cada usuario decidir¨¢ a qui¨¦n da acceso a sus entradas. Tendr¨¢ herramientas de intercambio de noticias, de oportunidades, de acontecimientos, de ofertas de trabajo, de blogs, as¨ª como de colaboraci¨®n, b¨²squeda e identificaci¨®n de potenciales colaboraciones, etc¨¦tera, todo ello con muchas opciones de filtros. Adem¨¢s, tendr¨¢ herramientas de control de la propiedad intelectual, avanz¨® Sobolewski. La red exigir¨¢ autorizaci¨®n de registro con control de la identidad. De momento, en el desarrollo t¨¦cnico de REIsearch se ha completado la base gr¨¢fica de la herramienta y la definici¨®n de contenidos. Los servidores del sistema estar¨¢n en Telekom PolsKa, la empresa de telecomunicaciones polaca.
"Las investigaciones que hacemos en Europa ahora no se aprovechan al m¨¢ximo en gran medida porque funciona en un entorno de comunicaci¨®n de hace a?os", explicaba Marchiori, profesor en la Universidd de Padua. "Los cient¨ªficos se conocen todos entre s¨ª dentro de su ¨¢rea, pero no saben lo que hacen los de un ¨¢rea distinta y resulta que ahora, cada vez m¨¢s, a lo mejor un desarrollo en un campo diferente del m¨ªo tiene soluciones que pueden resultarme ¨²tiles, o mis t¨¦cnicas pueden ser aplicables para otros. Un investigador se crea un c¨ªrculo de cient¨ªficos de su campo a su alrededor y puede no cambiar apenas en toda su vida". En amplios sectores de la ciencia, gran parte de los contactos entre los investigadores son personales, en congresos, en reuniones, y muchas veces por casualidad, sostiene el especialista italiano.
En cuanto a la participaci¨®n de los periodistas, la red social puede ser ¨²til, por ejemplo, para localizar expertos en cada campo, buscar explicaciones, encontrar y contrastar informaciones, etc¨¦tera, propone Marchiori. El periodista tambi¨¦n podr¨ªa incluir en la red la informaci¨®n que publica y extender su alcance. De los cient¨ªficos no se espera que se presenten en la red social resultados de investigaci¨®n antes de ser publicados en revistas cient¨ªficas, pero podr¨¢n extender su impacto despu¨¦s por su red social.
?Tendr¨¢ ¨¦xito REIsearch? Nadie lo puede predecir, dice Marchiori. La nueva red social debe estar funcionando en unos meses y, como siempre en inform¨¢tica, no hay forma de anticipar ad¨®nde llegar¨¢.
![Massimo Marchiori, en la Universidad Jagiellonian de Cracovia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HRRLR4UVC2ZOZBLQJFHUBSN6PY.jpg?auth=fd437c2f1babb3c9c07a897747a4b5ad4bf395019b00d8f6c91fccb352a690f9&width=414)
Internet y los lectores
Un pilar de Atomium Culture es salvar la distancia entre ciencia y sociedad a trav¨¦s del puente de los medios de comunicaci¨®n, por lo que una de las sesiones de trabajo de la cumbre celebrada en la Universidad Jagiellonian de Cracovia se dedic¨® a los retos y oportunidades que las nuevas tecnolog¨ªas ofrecen -e imponen- a los medios para reforzar ese di¨¢logo ciencia/sociedad. Lydia Aguirre, adjunta a la direcci¨®n de EL PA?S, abord¨® el entorno de cambios acelerados en la tecnolog¨ªa, las audiencias, los nuevos accesos a la informaci¨®n, la competencia e incluso en el modelo de negocio, "todo esto en una industria que hace diez a?os trabajaba a¨²n con la misma estructura y procesos que en el siglo XVIII".
Aguirre destac¨® la importancia de implicar a los ciudadanos con el trabajo de los investigadores y de estimular a los j¨®venes hacia la ciencia. En cuanto a la experiencia de EL PA?S, se?al¨® que ahora hay m¨¢s lectores que nunca y que los medios conocen mejor a sus audiencias: "Sabemos que la gente adora los contenidos cient¨ªficos, sigue las noticias, los an¨¢lisis y los debates acerca de la investigaci¨®n y la innovaci¨®n". Puntualiz¨® que "con Internet no ha lugar la comunicaci¨®n unidireccional".
Lucca de Biase, director de ciencia (Nova) de Il sole 24 ore, destac¨® que se han abierto enormes oportunidades de comunicaci¨®n y que millones de personas comparten informaci¨®n online, "frente a la agenda reducida de noticias de los medios de comunicaci¨®n tradicionales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.