La invasi¨®n ex¨®tica de los r¨ªos
Las alegaciones al cat¨¢logo de especies al¨®ctonas revelan la vulnerabilidad de los ecosistemas acu¨¢ticos espa?oles
El caracol manzana y el mejill¨®n cebra campan en el Ebro, la Generalitat Valenciana captura 2.000 ejemplares de tortuga de Florida y el presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica Mi?o-Sil, Francisco Fern¨¢ndez Li?ares, declara que no van a retirar las poblaciones de una alga invasora del Mi?o por la reducci¨®n de presupuesto. Las tres primeras especies est¨¢n entre las 100 invasoras m¨¢s da?inas del mundo, seg¨²n la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN) y las tres amenazan la biodiversidad de los cauces espa?oles, los ambientes m¨¢s castigados por la proliferaci¨®n de fauna ex¨®tica.
Las alegaciones al listado y cat¨¢logo espa?ol de especies ex¨®ticas invasoras del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) constatan la vulnerabilidad de los ecosistemas acu¨¢ticos continentales frente a moluscos, peces, reptiles, mam¨ªferos e incluso flora al¨®ctonos. En el presente cat¨¢logo, que se espera que se convierta en real decreto en lo que queda de legislatura, est¨¢n tambi¨¦n algunos m¨¢s de la lista negra de los 100 de la UICN: jacinto de agua o camalote, trucha arco iris, carpa y perca americana o black-bass.
Los pescadores dicen que la trucha arco iris controla a otras especies da?inas
La virulenta irrupci¨®n y expansi¨®n del caracol manzana y el mejill¨®n cebra han originado medidas legales antes incluso de la aprobaci¨®n del cat¨¢logo.
El mejill¨®n cebra es la ¨²nica especie invasora que cuenta con una estrategia para su control en Espa?a; sus efectos siguen siendo letales, tanto para la biodiversidad como para la econom¨ªa. En un congreso europeo de malacolog¨ªa celebrado en julio en Vitoria, los expertos pronosticaron que hasta 2025 causar¨¢ p¨¦rdidas econ¨®micas por valor de 40 millones de euros. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Cant¨¢brico ya ha confirmado su presencia en el embalse de Und¨²rraga (?lava), lo que significa que ha sobrepasado la cuenca del Ebro donde ha causado los mayores estragos.
Pero son los peces los que presentan la mayor proporci¨®n de especies invasoras que afectan a los r¨ªos. El atlas y el libro rojo de los peces continentales de Espa?a, en el que, adem¨¢s del MARM, participaron varios investigadores del CSIC, recoge un total de 70 especies, de las que 23 son ex¨®ticas aunque nueve figuran solo como potencialmente invasoras.
Llama la atenci¨®n la ausencia de la gambusia, una especie de la que en el Atlas del MARM y el CSIC se afirma que "desplaza a los ciprinidontiformes aut¨®ctonos y que es una de las principales causas de que en la actualidad est¨¦n en peligro de extinci¨®n".
Al contrario, la Federaci¨®n Espa?ola de Pesca y Casting (FEPC) considera que determinadas invasoras como la trucha arco iris o el black bass, deber¨ªan ser consideradas "especies ex¨®ticas naturalizadas" que "contribuyen a controlar especies realmente invasoras y da?inas".
Desde la Asociaci¨®n para el Estudio y Mejora de los Salm¨®nidos-R¨ªos con Vida critican duramente que algunas especies, a¨²n consider¨¢ndose invasoras, tengan un estatus diferente en el borrador y se permita su explotaci¨®n comercial. En este caso est¨¢n los cangrejos se?al y americano, las granjas de vis¨®n americano, el lucio, la perca americana, la carpa y la trucha arco iris.
Jos¨¦ Jim¨¦nez, director general de Medio Natural y Pol¨ªtica Forestal, defiende que "la inclusi¨®n de las especies en el cat¨¢logo o en el listado responde a evidencias cient¨ªficas". A?ade tambi¨¦n que la no erradicaci¨®n de determinadas especies invasoras obedece al principio de no retroactividad: "No se puede eliminar lo que fueron introducciones l¨ªcitas, y solo se har¨¢ si salen de los l¨ªmites donde fueron legalmente soltadas". A las granjas de vis¨®n americano, al estar dentro del Registro General de Explotaciones Ganaderas no solo no les afecta la retroactividad, sino que se podr¨¢n seguir abriendo nuevas instalaciones.
![Arriba, vis¨®n americano y caracol manzana. Abajo, mejill¨®n cebra y cangrejo americano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XLGEBFUGPBFBHKTPWOHNGS2K5M.jpg?auth=2d5cf6c99fe71a22073ea3399e1794215c60e5b66613d6a3cc723afbcb1de3d5&width=414)
Exterminar o prohibir
Las asociaciones de defensa de los animales tambi¨¦n han presentado sus alegaciones al listado y cat¨¢logo espa?ol de especies ex¨®ticas invasoras. En concreto, el Partido Animalista considera que el borrador de real decreto "da v¨ªa libre al exterminio de animales", sin tomar medidas "para erradicar su introducci¨®n".
Los defensores de los animales son especialmente cr¨ªticos con la muerte de perros y gatos asilvestrados. El Grupo Especialista en Invasiones Biol¨®gicas (GEIB) solicita que "estos ejemplares sean removidos del medio natural pero no sacrificados, y que una vez capturados e identificados, sean puestos a disposici¨®n de sus due?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.