El Ayuntamiento refuerza el control sobre la conservaci¨®n de los edificios
La ordenanza valora accesibilidad y sostenibilidad y crea un censo de inmuebles
Casi 7.000 edificios de la capital tienen cita este a?o con la inspecci¨®n t¨¦cnica municipal (ITE), una revisi¨®n obligatoria cada d¨¦cada para los inmuebles que superan los 30 a?os de antig¨¹edad y que, en algunos casos, obliga a sus propietarios a realizar obras de conservaci¨®n, sufragadas mediante las temidas derramas en los recibos de comunidad.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprob¨® ayer el proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Conservaci¨®n, Rehabilitaci¨®n y Estado Ruinoso de las Edificaciones, que refuerza el control municipal sobre estas materias. Entre otras novedades, toma en cuenta los elementos de accesibilidad y de ahorro energ¨¦tico, y adem¨¢s prev¨¦ la creaci¨®n en el plazo de dos a?os de un exhaustivo censo de inmuebles.
Se impondr¨¢n hasta 6.000 euros en multas por no someterse a la ITE
La actas informar¨¢n del comportamiento t¨¦rmico del edificio para su fomento
- Conservaci¨®n frente a rehabilitaci¨®n. La norma distingue entre ambos deberes de los propietarios en funci¨®n al coste de las obras: la conservaci¨®n para "mantener condiciones m¨ªnimas de seguridad, salubridad, accesibilidad, ornato p¨²blico y decoro" alcanza solo a actuaciones que no rebasen la mitad del valor del edificio en caso de que se construyera de nuevo desde cero. A partir de esa cantidad, se considera rehabilitaci¨®n.
- El deber de la accesibilidad. Hasta ahora, la normativa ten¨ªa en cuenta la seguridad, salubridad y ornato ("la fachada deber¨¢ mantenerse adecentada") del edificio. Ahora se establecen adem¨¢s las condiciones m¨ªnimas de accesibilidad. As¨ª, los inspectores tendr¨¢n en cuenta escaleras, barandillas, pavimentos, ascensores, etc¨¦tera. No se obligar¨¢ a incluir ning¨²n elemento nuevo, pero s¨ª a "realizar las obras necesarias para que se conserven y mantengan en correcto uso". De esta forma, a los cuatro apartados obligatorios en la revisi¨®n de la ITE (estructura y cimientos; fachada, medianeras y terrazas; cubiertas y azoteas; fontaner¨ªa y saneamiento) se suman ahora los "elementos de accesibilidad".
- El comportamiento t¨¦rmico, a examen. Las actas de la ITE incluir¨¢n adem¨¢s informaci¨®n sobre "el comportamiento t¨¦rmico" del edificio, "sin que en ning¨²n caso pueda tener efectos para el resultado, favorable o desfavorable, de la inspecci¨®n". Entonces ?para qu¨¦ servir¨¢? Seg¨²n la ordenanza, para "establecer medidas de fomento de la eficiencia energ¨¦tica de las edificaciones". Es decir, para conceder ayudas p¨²blicas en este sentido, para dirigir campa?as de concienciaci¨®n, etc¨¦tera.
- Plazos y multas. La nueva norma otorga a los edificios que obtengan una ITE desfavorable un plazo de dos meses para solicitar la licencia urban¨ªstica correspondiente a fin de subsanar las deficiencias detectadas. Adem¨¢s, introduce multas para aquellos propietarios que se salten la ITE: a los dos meses a partir del primer aviso, se imponen sanciones de 1.000, 2.000 y 3.000 euros, consecutivamente y con un plazo tambi¨¦n de dos meses entre una y otra. A continuaci¨®n, el Ayuntamiento har¨¢ la ITE correspondiente, cobr¨¢ndosela luego.
- Un nuevo registro de edificios. Hasta ahora, el Ayuntamiento contaba con un registro de edificios con la ITE favorable (o bien a la primera, o bien tras suspender la revisi¨®n y acometer obras), que inclu¨ªa solo los datos de las inspecciones, el emplazamiento y la fecha de construcci¨®n. Adem¨¢s, dispon¨ªa de un censo de inspecciones, con id¨¦ntica informaci¨®n de los edificios que suspenden la ITE, m¨¢s las deficiencias detectadas y el estado del expediente.
Con la nueva ordenanza, se crear¨¢ un registro que incluya a todos los edificios de m¨¢s de 30 a?os, m¨¢s aquellos que cuenten ya con un expediente relacionado con su conservaci¨®n o rehabilitaci¨®n. En este registro, que ser¨¢ p¨²blico, constar¨¢n todos los datos administrativos de la edificaci¨®n. Deber¨¢ estar en marcha en un plazo de dos a?os a partir de la entrada en vigor de la nueva ordenanza.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.