"Es dif¨ªcil recurrir sin saber la lengua"
Presos extranjeros reciben asesoramiento jur¨ªdico para hacer valer sus derechos
La poblaci¨®n reclusa en Galicia era de 4.400 personas a finales de 2010. De ellas, un 30% son extranjeros que en muchas ocasiones tienen problemas para hacer valer sus derechos. En ese marco, la ONG Ecos do Sur ha participado este a?o en un proyecto de asistencia jur¨ªdica en las prisiones que ha constatado que una de las principales preocupaciones de este colectivo es saber si al salir de prisi¨®n seguir¨¢n en Espa?a.
El C¨®digo Penal establece que los for¨¢neos sin residencia legal pueden ser expulsados si est¨¢n condenados a penas de menos de seis a?os. De ah¨ª que m¨¢s de la mitad de las 324 consultas a los t¨¦cnicos de la asociaci¨®n tratasen sobre ese asunto.
A veces la situaci¨®n irregular es sobrevenida, como explic¨® ayer Carlos Villar, asesor jur¨ªdico de la ONG tras la presentaci¨®n de las conclusiones del proyecto en la prisi¨®n de A Lama (Pontevedra). "Los hay que entran con la tarjeta de residencia pero salen sin ella. Adem¨¢s tienen menos posibilidades de acceder a los beneficios penitenciarios, porque es necesario acreditar una vinculaci¨®n con el exterior que muchos no tienen".
Sucede adem¨¢s que hay extracomunitarios que entran en prisi¨®n en contextos en que los espa?oles no lo har¨ªan. Le pasaba a los manteros antes de la reforma del C¨®digo Penal que rebaj¨® a falta la venta ambulante de discos piratas.
"Entraban con penas de cinco meses, porque al no tener tarjeta de residencia se consideraba autom¨¢ticamente que exist¨ªa riesgo de fuga". La ley cambi¨® pero las complicaciones persisten. "Es dif¨ªcil presentar un recurso cuando no se sabe leer ni escribir la lengua", relata el jurista, que destaca que los presos subsaharianos rara vez lo est¨¢n por delitos relacionados con la droga. "Lo normal es que se trate de un inmigrante al que le dicen: 'conduces el cami¨®n y no pagas el viaje". En la ONG admiten que la ley es clara pero lamentan los casos en que los presos evolucionan favorablemente y al terminar la condena son expulsados.
Las m¨¢s de 300 consultas de este a?o y las casi 500 de 2010 permitieron a la ONG establecer un perfil del recluso extranjero en Galicia, que se corresponde con el de un hombre de entre 35 y 50 a?os procedente de Latinoam¨¦rica, el este de Europa o Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.