Econom¨ªa se queda sin margen para paliar los efectos de un desv¨ªo en el d¨¦ficit
De diciembre de 2010 hasta ahora pasaron muchas cosas; desde la perspectiva de los mercados financieros, casi ninguna buena para Espa?a. En una entrevista con Financial Times, a finales del a?o pasado, la vicepresidenta econ¨®mica, Elena Salgado, resaltaba que las privatizaciones permitir¨ªan reducir en un tercio (de 47.000 a 31.000 millones) la emisi¨®n de deuda nueva prevista por el Tesoro para 2011. Hace dos semanas, cuando se suspendi¨® la salida a Bolsa de Loter¨ªas, Salgado transform¨® una relevante merma de ingresos en algo "extraordinariamente positivo": deb¨ªa valorarse que el Tesoro pudiese atenerse al plan inicial, endeudarse por 47.000 millones, con unos mercados tan hostiles.
Dos interpretaciones tan extremas solo pueden mantenerse sobre la base de un equ¨ªvoco. Las privatizaciones iban a permitir al Gobierno reducir la emisi¨®n de deuda p¨²blica. Pero, pese a las palabras de Salgado, eso no figur¨® nunca en las previsiones oficiales de este a?o. De modo que Econom¨ªa puede argumentar ahora que la suspensi¨®n de las privatizaciones no compromete su objetivo de deuda p¨²blica (67,3% del PIB) para 2011. El efecto, sin embargo, s¨ª est¨¢ recogido en las previsiones de 2012. De ah¨ª que el Gobierno insista en que las privatizaciones solo se aplazan.
Para los inversores, el plan de privatizaciones era la bala de plata, algo que iba a permitir mantener con holgura (o incluso rebajar) el nivel de deuda previsto. Y tambi¨¦n, un colch¨®n para amortiguar el posible desborde del d¨¦ficit p¨²blico: si, como acaba de anticipar el BBVA, el desfase de las Administraciones acaba m¨¢s cerca del 7% del PIB que del 6% previsto, eso implicar¨ªa que habr¨ªa que aumentar la emisi¨®n conjunta de deuda en 10.000 millones. Y que los ingresos de las privatizaciones no estar¨¢n ah¨ª para compensarlo.
La suspensi¨®n de las privatizaciones tampoco es neutral para el d¨¦ficit, incluso si el objetivo se cumple. Reducir la emisi¨®n de deuda p¨²blica habr¨ªa permitido al Estado pagar menos por los intereses. Al menos, la Administraci¨®n seguir¨¢ ingresando todos los dividendos que genera Loter¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.