De la llama a la gracia
Poes¨ªa. Gerard Manley Hopkins (Stratford, Essex, 1844-Dubl¨ªn, 1889), en un movimiento po¨¦tico innovador, establece una especie de ontolog¨ªa de la gram¨¢tica donde las palabras representan la relaci¨®n con las cosas y la sintaxis asume las conexiones entre sujeto y objeto: "Estas cosas ya estaban aqu¨ª y s¨®lo faltaba / quien las mirara", pues "all¨ª vive la m¨¢s preciosa lozan¨ªa muy dentro de las cosas". Siempre oscuro y dif¨ªcil, estableci¨® una po¨¦tica sustentada en la estructura profunda del lenguaje, s¨®lo posible en quien manten¨ªa una visi¨®n teol¨®gica del Logos, donde la autoridad de la palabra se hace carne en las torsiones apasionadas y el ¨¦xtasis desesperado de unos versos que muestran "el don de Dios". Una intr¨¦pida lengua, confiada a las vacilaciones de unos poemas que parecen tambalearse en la seguridad de unos versos avasalladores por su pl¨¢stica luminosidad y su agreste belleza. Su mundo po¨¦tico es el de una presencia divina milagrosamente contenida en el mundo material: lo indivisible y eterno se muestran en lo imperfecto y transitorio, pues como dice en uno de sus impresionantes sonetos, "El mundo lo blasona: la grandeza de Dios. / En llamaradas saldr¨¢, cual brillo de l¨¢mina agitada; / cual rezumado aceite exprimido se engrosa en grandiosidad". Ese brillo es lo que el propio poeta llam¨® inscape, un fondo personal creado para describir esa inmanente singularidad interior que levanta una escritura situada en medio del camino, entre lo ¨²nico y lo universal, lo temporal y lo eterno, lo material y lo trascendente, lo creado y el Creador, "para veloz ir de la llama a la llama y lanzarse de la gracia a la gracia". Rivero Taravillo nos ofrece una antolog¨ªa vivaz, con versiones fluidas, inspiradas, a veces magistrales, incluida la de El naufragio del Deutschland, si no la mejor, sin duda es una de las mejores. Versiones atentas a sus juegos sonoros y aliterativos ("nerviosa nieve de brioso blanco"), a los t¨¦rminos compuestos y a los neologismos hopkinianos, elementos esenciales de ese innovador sprung rhythm, ese ritmo abrupto o saltar¨ªn que logra efectos dram¨¢ticos y musicales in¨¦ditos. Una obra que trasciende el momento de su enunciaci¨®n para situarse fuera de la temporalidad de nuestras existencias individuales: "M¨¢s all¨¢ del dulce hablar, de lo que la lengua dice, / eres rel¨¢mpago y amor".
El mar y la alondra. Poes¨ªa selecta
Gerard Manley Hopkins
Traducci¨®n de Antonio Rivero Taravillo
Vaso Roto. Madrid, 2011
133 p¨¢ginas. 13,75 euros

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.