Fin de la veda hotelera en Ciutat Vella
CiU y el PP quieren levantar el veto del anterior gobierno, de izquierdas - En el distrito, el PSC, Iniciativa y UpB aprobaron por mayor¨ªa la restricci¨®n

Naif Art es el ¨²nico comercio de la calle de los Lled¨®, en el Barri G¨°tic de Barcelona, que "resiste", en palabras de su propietario, el artista -naif -Juan S¨¢nchez. En la ¨²ltima d¨¦cada esa calle, como otras tantas de Ciutat Vella ha mudado su piel. Las viviendas se han transformado en apartamentos y hoteles. La tienda de barrio ha cedido el paso al comercio de dise?o y de moda, orientado al turismo. En la calle de los Lled¨® se est¨¢ construyendo un hotel de cinco estrellas: La Kitania, y de autor: el arquitecto Rafael Moneo. La peculiaridad del futuro hotel, de 25 habitaciones, es que sigue el trazado de la muralla. Justo frente a ese inmueble se rehabilit¨® un palacio y hoy es un edificio de apartamentos tur¨ªsticos. Un moderno spa -con aires de termas romanas -y tiendas de dise?o completan el panorama de una calle de la que ha desaparecido todo resquicio a?ejo.
"Hay espacio para hoteles peque?os, de lujo", afirma la concejal Homs
Barcelona puso freno a m¨¢s plazas en 2005 y cort¨® en seco en 2010
La asociaci¨®n de apartamentos trata de evitar la mezcla de turistas y vecinos
?Mejor o peor? S¨¢nchez, desde la puerta de su establecimiento, reconoce que tiene contradicciones. "La calle estaba muy deteriorada y todo eso ha cambiado a mejor, pero todo es todo muy caro. Sobre todo la vivienda", matiza. Por la calle, la mayor¨ªa son turistas con la c¨¢mara al cuello.
Merc¨¨ Homs, la concejal de Ciutat Vella, est¨¢ convencida de que la apertura de este hotel "dignificar¨¢ la zona". Y ese es el argumento del gobierno de Xavier Trias para abrir la veda a los hoteles "de lujo" en el distrito.
Seg¨²n el informe del plan estrat¨¦gico del turismo, Ciutat Vella concentraba el 39% de la oferta hotelera en 2008. Este porcentaje ha bajado en los ¨²ltimos a?os por varios motivos: uno es que la oferta hotelera en otras zonas de la ciudad ha crecido; otro, el efecto de la crisis econ¨®mica, y el tercero est¨¢ relacionado con las restricciones de la normativa de Ciutat Vella, que empez¨® a poner freno a la voracidad hotelera con el plan de usos en 2005 y cerr¨® el grifo casi en seco con el renovado plan de 2010.
Adem¨¢s de hoteles hay 616 apartamentos tur¨ªsticos con licencia en regla principalmente en el Raval, el Barri G¨°tic, el Casc Antic y la Barceloneta. El problema es que no se sabe cu¨¢ntos pisos funcionan como apartamentos tur¨ªsticos sin tener licencia.
Las normas restrictivas que aprob¨® el ¨²ltimo gobierno de izquierdas de la ciudad son las que se modificar¨¢n. Eso da por seguro el actual gobierno de CiU, formaci¨®n que se abstuvo cuando se vot¨® el plan de usos de 2010. Cuenta, adem¨¢s, en su empe?o con el apoyo del Partido Popular.
"Hay espacio para hoteles peque?os, de lujo. Son los que atraen al turismo que no causa problemas", sostiene la edil Homs. Todo lo contrario opina la oposici¨®n, formada por el PSC, ICV-EUiA y UpB, que en el ¨²ltimo pleno de Ciutat Vella aprobaron iniciativas que van en sentido contrario a lo que dice la edil. Ganaron los nueve consejeros que sumaron, frente a los ocho de CiU y el PP. Pese a haber perdido, Homs insiste en que las normas se revisar¨¢n. Cu¨¢ndo, no lo dice. Eso s¨ª, apela al di¨¢logo entre todas las partes implicadas.
"El alcalde Xavier Trias se ha hartado de decir que siempre se har¨¢ lo que diga la mayor¨ªa, ?en qu¨¦ quedamos?", se pregunta la socialista Sara Jaurrieta. La misma contradicci¨®n pol¨ªtica se produjo en el mandato anterior en el distrito de Sarri¨¤, donde la mayor¨ªa era de CiU y el PP, pero era finalmente el criterio del bipartito el que se impon¨ªa con el concurso de ERC.
El impacto del turismo en la ciudad de Barcelona es creciente: representa el 16% del PIB de la ciudad. En la ci¨¦naga de la crisis, es de lo poco que funciona."Es que el turismo genera empleo y actividad en el comercio y restauraci¨®n, pero todo tiene un l¨ªmite y en Ciutat Vella el impacto del turismo lleva camino de arrasar el territorio", as¨ª opina el vicepresidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos (FAVB), Jordi Gir¨®. Cree que lo m¨¢s conflictivo son los apartamentos tur¨ªsticos abiertos en inmuebles con residentes y demanda al Consistorio que escuche todas las opiniones antes de revisar el plan de usos. "A este paso, el vecino de Ciutat Vella ser¨¢ una especie en riesgo de extinci¨®n", a?ade.
Abrir el grifo a m¨¢s hoteles y apartamentos tur¨ªsticos -la edil habla de revisar licencias- supone, en opini¨®n del arquitecto Josep Maria Montaner, saturar m¨¢s un territorio ya al borde del colapso. "El exceso de turismo acaba desplazando a la poblaci¨®n", se?ala. Es un hecho que donde hoy hay hoteles hace a?os hab¨ªa inmuebles de residentes. Muchos eran fincas en r¨¦gimen de propiedad vertical, con inquilinos que se fueron marchando, algunos porque as¨ª lo quisieron, otros empujados por las circunstancias personales (en las fincas sin ascensor el acceso es dif¨ªcil para las personas mayores), y muchos acabaron cediendo a la presi¨®n de un mobbing sostenido, cuando no desalmado.
Modificar las actuales restricciones al negocio hotelero, sobre todo a los apartamentos tur¨ªsticos, podr¨ªa suponer m¨¢s presi¨®n al residente. La asociaci¨®n que agrupa a los apartamentos tur¨ªsticos, Apartur, ve con buenos ojos la posibilidad de ampliar el negocio. "El problema no son los apartamentos que estamos legalizados, sino los que funcionan de forma ilegal, los piratas", sostiene el presidente de la asociaci¨®n, David Riba. Opina que en la medida de lo posible hay que evitar mezclar vecinos y apartamentos tur¨ªsticos, pero reconoce que ning¨²n empresario ha dado un paso para intentar reunir las licencias en un edificio, algo que prev¨¦ el plan de usos de Ciutat Vella. "Es algo muy complicado", a?ade. "Lo es", admite tambi¨¦n la edil, que no precisa de qu¨¦ manera intentar¨¢ resolver esa realidad. Riba niega, adem¨¢s, que el turismo m¨¢s conflictivo sea el de los apartamentos. "El 40% de nuestros clientes son familias", dice. Y echa la culpa a los pisos de estudiantes y albergues juveniles. "Los excesos se deben denunciar. Los apartamentos que estamos legalizados tenemos la obligaci¨®n de tener un tel¨¦fono las 24 horas", afirma. La cuesti¨®n es que cuando hay denuncias y la Administraci¨®n interviene -si lo hace-, la resoluci¨®n es lenta. Suelen pasar meses antes de una clausura de un apartamento ilegal. Y mientras, el vecino se desespera.
Revisi¨®n de licencias paralizadas
Las pancartas con la frase "volem un barri digne" siguen en la fachada de un edificio de la calle de Perecamps, en el sur del Raval. Enfrente, el solar en el que estaba previsto levantar un hotel, cuya tramitaci¨®n se paraliz¨® hace un a?o. Como tambi¨¦n se par¨® el hotel del Palau de la M¨²sica. En el Ayuntamiento nadie es capaz de aclarar la situaci¨®n de este ¨²ltimo. La edil de Ciutat Vella, Merc¨¨ Homs, dice que lo lleva el ¨¢rea de H¨¢bitat Urb¨¤, y el gerente de esa direcci¨®n, Vicente Guallart, tampoco lo aclara y aduce que corresponde al departamento jur¨ªdico.
Algunas de esas licencias se revisar¨¢n, afirma Homs, para ver si pueden proseguir o no. Cuando se aprob¨® el plan de usos de 2010 hab¨ªa unos siete u ocho hoteles en alguna fase de la tramitaci¨®n. "Algunos parece que han desistido y que se inclinan m¨¢s por oficinas", explica Jordi Clos, presidente del gremio de hoteleros de Barcelona. Comparte el diagn¨®stico del gobierno municipal de que en Ciutat Vella hay espacio para hoteles peque?os. "El turista que va a hoteles de cuatro y cinco estrellas, y el que viene al puerto, tienen un alto poder adquisitivo, y eso interesa a la ciudad", considera. Es reticente, eso s¨ª, a la convivencia de apartamentos tur¨ªsticos y vecinos.
Tras el cambio de gobierno municipal, en el sector tur¨ªstico hay movimiento. Eso aprecia la consultora BRIC Global. "Varios de nuestros clientes de perfil inversor y cadenas extranjeras han retomado el estudio de proyectos que parec¨ªan inviables con la normativa del plan de usos pero que, seg¨²n ciertas expectativas creadas con la nueva Administraci¨®n, podr¨ªan convertirse en establecimientos de cierta gama y configuraci¨®n", apunta Juan Gallardo, director de la consultora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
