Indignados de Madrid y Barcelona ocupan edificios para alojar a desahuciados
El 15-M se instala en un hotel cerrado cerca de la Puerta del Sol - El movimiento abre un bloque de pisos de la capital catalana a siete familias
Dos edificios ocupados, uno en Madrid y el otro en Barcelona, permanecen como herencia de la gran movilizaci¨®n que el s¨¢bado sac¨® a la calle a decenas de miles de personas convocadas por el Movimiento 15-M. Cerca de la Puerta del Sol, en un antiguo hotel, los idnignados debat¨ªan ayer qu¨¦ uso dar el edificio: espacio asambleario, refugio para desahuciados, vivienda de los disidentes cubanos acampados frente al Ministerio de Exteriores o sencillamente como centro social. O todo a la vez. Lo que est¨¢ claro es que en el interior caben todas las propuestas y los ideales del 15-M.
Durante horas se abord¨® el tema en asamblea. "Debe quedar claro que la ocupaci¨®n es provisional", explicaba con un meg¨¢fono un miembro del 15-M. Los indignados con experiencia en ocupar edificios explicaban que las primeras 48 horas tras entrar en una finca son las m¨¢s importantes, porque es cuando la polic¨ªa puede llevar a cabo un desalojo sin autorizaci¨®n judicial.
Las habitaciones del hotel, de cinco plantas, con cafeter¨ªa, sala de juegos, s¨®tano y azotea, estaban ocupadas por indignados que, al asomarse al balc¨®n, ocultaban su rostro. Desde el exterior, les abastec¨ªan de todo cuanto necesitan: estropajos, Fairy, pasta, cepillos de dientes, cucharas, tenedores, rotuladores, caf¨¦, fruta, fiambre, queso, wifi... "Y sobre todo gente", se lee en un cartel. Parad¨®jicamente, los indignados no dejaban acceder al interior con el argumento de defenderse de un posible desalojo forzoso de la polic¨ªa. "No van a pasar", dice Elisabeth, peruana de 45 a?os en pleno proceso de desahucio de un piso que compr¨® en Coslada en 2007. "Nos han arruinado la vida. Me queda una deuda de 200.000 euros que no podr¨¦ pagar ni muerta".
Entre los ocupantes se tem¨ªa que la polic¨ªa los desalojara esa misma noche, despu¨¦s de que un par de agentes de paisano hubiera identificado a varios indignados. En la asamblea se ley¨® un manifiesto que viene a resumir los motivos de la ocupaci¨®n: "Hemos encontrado un espacio abandonado en buenas condiciones. Pertenece a una inmobiliaria en concurso de acreedores, conocida por su actividad especuladora. Esta ocupaci¨®n es leg¨ªtima".
En Barcelona, el edificio ocupado es un bloque de 12 viviendas del distrito de Nou Barris, de las que siete han sido dadas a familias desahuciadas o con problemas para acceder a una vivienda. A primera hora de la tarde de ayer, frente al inmueble, que lleva cinco a?os vac¨ªo, sonaba la m¨²sica de Celia Cruz y un peque?o colectivo trataba de poner en marcha una emisora de radio.
"No entendemos c¨®mo se permite que haya 3.200 pisos p¨²blicos vac¨ªos, y 50.000 familias desahuciadas", denunci¨® Salva Torres, profesor de secundaria y portavoz del colectivo concentrado en el inmueble. Torres tambi¨¦n quiso llamar "a todas las acampadas a defender este espacio contra la dictadura de las finanzas".
Emmanuel Osaro Otuomagie, que explica que el banco le desaloj¨® del piso hace una semana por dejar de pagar la hipoteca, es uno de los nuevos inquilinos del edificio de la calle de Almagro, 2. En 2009 se qued¨® en paro y trat¨® de reciclarse, mientras era incapaz de pagar las cuotas. "Obtuve un t¨ªtulo para especializarme en marketing y ampliar mis estudios". En mayo de 2010 encontr¨® trabajo estable y pidi¨® a la entidad financiera ponerse al d¨ªa para detener el proceso de desalojo. Ya era demasiado tarde, lamenta. El banco no lo permiti¨®.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.