El ¨²ltimo reposo del rey Fernando
Halladas las huellas de un t¨²mulo en el centro de la Capilla Real de Sevilla

La Catedral de Sevilla, el templo g¨®tico con m¨¢s superficie del mundo, es una caja de sorpresas. Por m¨¢s que su archivo guarda cuidadosamente libros de cuentas y asientos desde que comenzaron los trabajos en 1433 para transformar la Mezquita Aljama en catedral, el monumento sigue deparando novedades. La ¨²ltima ha aparecido esta semana cuando se ha levantado la soler¨ªa de la Capilla Real y, seg¨²n Alfonso Jim¨¦nez, el arquitecto conservador del templo, han descubierto una estructura en el centro que podr¨ªa haber sido el t¨²mulo sobre el que estuvo la tumba del rey Fernando III de Castilla desde finales del siglo XVI hasta 1729, fecha en la que el cuerpo del rey, ya canonizado, se traslad¨® a la urna de plata en el altar mayor de la misma capilla.
El monarca santo tuvo, al menos, tres sepulcros antes del actual
La ¨²ltima intervenci¨®n en el monumento se realiz¨® en 1947
Los pivotes que se escond¨ªan bajo la soler¨ªa desvelan una antigua verja
Durante los trabajos de restauraci¨®n ha aparecido un ensolado del XVI
"La Capilla Real no ha sido siempre un espacio vac¨ªo, como la conocemos hoy, sino que ten¨ªa diversos elementos. Lo curioso es que nada de lo que est¨¢ saliendo ahora estaba documentado ni por escrito ni con dibujos. Han aparecido unos pivotes que podr¨ªan ser el anclaje para una verja de madera de 4,70 x 6,20 metros. A falta de confirmaci¨®n por los arque¨®logos, creemos que ser¨ªa la protecci¨®n de un t¨²mulo en forma de estrella, cuya huella ha quedado ahora descubierta", explic¨® ayer in situ Alfonso Jim¨¦nez.
Si la hip¨®tesis se confirma se tratar¨ªa del ¨²ltimo lugar en el que repos¨® el rey Fernando (1199-1252), junto a su esposa Beatriz y su hijo Alfonso. Tras su canonizaci¨®n, en 1671, el cabildo decidi¨® que un santo no pod¨ªa estar rodeado de los restos de mortales y encarg¨® la construcci¨®n de la urna de plata -que tard¨® 50 a?os en hacerse- a la que se trasladaron sus restos en 1729 y en la que permanece actualmente. Las tumbas de Beatriz y Alfonso se colocaron en los laterales de la misma capilla.
Al levantar el suelo de m¨¢rmol para su restauraci¨®n ha aparecido tambi¨¦n una anterior soler¨ªa de ladrillos de barro cocido blancos y rojos de la que no se ten¨ªa noticias y en la que pueden verse marcas de lo que se supone que era el anclaje de un ¨®rgano y de otras verjas de madera. "Sabemos que es de 1573 porque, hace muy poco, hemos localizado la factura de los ladrillos suministrados por Juan de Gainza", aclara el arquitecto.
El plazo de finalizaci¨®n de la obra, que comenz¨® el pasado 10 de octubre y tiene un presupuesto de 300.000 euros, es abril de 2012. Adem¨¢s de consolidar y resolar los 250 metros cuadrados de la capilla, se realizar¨¢ un completo estudio arqueol¨®gico del solar ubicado extramuros de la antigua mezquita.
Por su parte, Francisco Navarro, delegado de Administraci¨®n y Patrimonio de la Catedral, adelant¨® ayer que se admitir¨ªa su demora hasta septiembre de 2012. La obra, en la que intervienen 10 alumnos de la Escuela Taller Forja XXI bajo la direcci¨®n de la arque¨®loga Georgina Aguilar, est¨¢ a¨²n en fase de limpieza. Los especialistas han clasificado y numerado las 2.600 losas de m¨¢rmol blanco y negro que se colocaron en 1755 y que volver¨¢n a su lugar una vez consolidadas.
Actualmente, los integrantes de la escuela taller est¨¢n limpiando la zona del roset¨®n, de 2,88 metros de di¨¢metro, colocado en el centro de la capilla. "Se han numerado todas las piezas y vamos a quitarlo sin desmontarlo, con el mismo sistema que se usa para levantar los mosaicos romanos", comenta Jim¨¦nez.
Seg¨²n el arquitecto conservador, el hecho de que la Capilla Real haya tenido siempre su propio archivo, independiente del de la catedral, ha podido ser la causa de que no todo lo que se ha hecho en este espacio est¨¦ documentado. "Lo ¨²ltimo que se hizo aqu¨ª fue en 1947, se puso una nueva soler¨ªa en el presbiterio con piedra de Gilena y se renovaron la escalinatas. Esa documentaci¨®n la acabamos de encontrar en el Archivo General de Alcal¨¢ de Henares, se conserva all¨ª porque la pag¨® el Gobierno", explica Jim¨¦nez, quien, despu¨¦s de tantos a?os de trabajos en el templo, todav¨ªa se maravillaba ayer de la luz que iluminaba la bella c¨²pula plateresca.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
