La Alhambra de Owen Jones
Una exposici¨®n recuerda la influencia del monumento en el arquitecto brit¨¢nico
La Alhambra dedica una gran exposici¨®n a la figura de Owen Jones (Londres, 1809-1874), uno de los artistas con mayor influencia en todas las artes. Titulada Owen Jones y la Alhambra, se trata de una coproducci¨®n del monumento nazar¨ª con el Victoria and Albert Museum de Londres y re¨²ne importantes piezas del artistas y otras consideradas joyas del siglo XIX.
En pleno romanticismo y en el centro mundial de este movimiento art¨ªstico, Inglaterra, los grandes debates est¨¦ticos ten¨ªan como protagonista a la incertidumbre que provocaba el advenimiento de la era de las m¨¢quinas. En 1851 se inauguraba la Exposici¨®n Universal de Londres con la Industria y el Arte como temas centrales. La pregunta clave era c¨®mo complementarlos, qu¨¦ papel deb¨ªa tener la est¨¦tica en aquel tiempo, d¨®nde se posicionar¨ªa el ideal de belleza.
La muestra, en el Palacio de Carlos V, re¨²ne piezas del romanticismo
El artista londinense decor¨® el Crystal Palace como el monumento nazar¨ª
La respuesta la dieron artistas de la talla de Baudelaire, V¨ªctor Hugo u Owen Jones, este ¨²ltimo en el campo de la arquitectura y el dise?o. La belleza se encontraba en el mismo lugar, s¨®lo hab¨ªa que salir a buscarla. Jones lleg¨® a Granada en 1834 y qued¨® deslumbrado. "Fue un impacto distinto al que causaba el monumento en los viajeros rom¨¢nticos, que ven¨ªan buscando historias fant¨¢sticas. Jones lo que crey¨® haber encontrado eran las leyes cient¨ªficas del uso del ornamento y el color en la arquitectura", explica Juan Calatrava, comisario de la muestra.
Tanto fue as¨ª, que el Crystal Palace, el m¨¢s importante edificio de la Exposici¨®n Universal de Londres, fue decorado como los palacios nazar¨ªes. "Jones pint¨® las estructuras met¨¢licas con los colores b¨¢sicos de la Alhambra" recuerda el comisario. Adem¨¢s, cuando en 1954 se realiz¨® en Sydenham una segunda versi¨®n del Crystal Palace, construy¨® en su interior una r¨¦plica del Patio de los Leones y otros ambientes alhambre?os. En su folleto explicativo, titulado The Alhambra court, Jones volvi¨® a exponer las supuestas leyes cient¨ªficas del ornamento plasmadas en la Alhambra y explic¨® con total honestidad las diferencias existentes entre su r¨¦plica y el Patio de los Leones original.
"Millones de personas tuvieron conocimiento de la existencia de la Alhambra gracias a aquello. Owen Jones fue un gran embajador del monumento en el mundo", a?ade Calatrava.
La muestra, que permanecer¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo 28 de febrero en el Palacio de Carlos V, comienza con una amplia sala dedicada a los viajes del arquitecto ingl¨¦s. En ella se exponen algunos de sus dibujos, entre los que destaca la acuarela titulada Tumbas cerca de El Cairo, realizada en 1932. El visitante se encuentra justo al entrar con un ejemplar de Planos, alzados, secciones y detalles de la Alhambra, el famoso libro de Jones en el que recopila la decoraci¨®n de la Alhambra a trav¨¦s de sus dibujos y planos. "Est¨¢ firmado por ¨¦l y por Jules Goury, un amigo suyo que no particip¨® en el libro porque muri¨® de c¨®lera durante el viaje que realizaron juntos a Granada. Fue como un homenaje que habla de su calidad humana", cuenta Calatrava, para quien el trabajo de Owen fue "fundamental" porque se realiz¨® teniendo en cuenta criterios "cient¨ªficos", algo que no se hab¨ªa hecho hasta entonces.
En la segunda sala, titulada Viaje a la Alhambra, puede apreciarse una fuente siria tra¨ªda de Londres para rememorar los interiores dom¨¦sticos del palacio. A continuaci¨®n, la muestra se centra en la Exposici¨®n Universal de Londres y en La gram¨¢tica del ornamento, libro fundamental de Jones y aut¨¦ntico manual para arquitectos y dise?adores a lo largo de todo el siglo XX. Prueba de ello son los dibujos del entonces joven arquitecto franc¨¦s Le Corbusier, en los que imita las l¨¢minas sobre la Alhambra incluidos en la obra, y cuyos originales pueden verse en la exposici¨®n.
Por ¨²ltimo, la muestra se adentra en la herencia y el legado del trabajo del brit¨¢nico. "Su influencia es fort¨ªsima sobre los dise?adores y arquitectos europeos, que recibieron a trav¨¦s de ¨¦l una influencia de la Alhambra que no es complicado reconocer", explic¨® Calatrava.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.