Clases magistrales en la red
La Polit¨¦cnica aumenta el n¨²mero de seguidores tras colgar en dos a?os m¨¢s de 1.600 videos docentes en los canales YouTube e iTunesU
Compartir enlaces o apuntes, mantener debates, notificar cambios de contenidos a trav¨¦s de la red est¨¢n a la orden del d¨ªa entre los universitarios, sobre todo a a trav¨¦s de las plataformas institucionales abiertas en la ¨²ltima d¨¦cada y m¨¢s recientemente del canal Teaching with Twitter. Pero, m¨¢s all¨¢ de la difusi¨®n de los v¨ªdeos de actos acad¨¦micos, conferencias o cursos, universidades como la Polit¨¦cnica de Valencia o la Aut¨®noma de Barcelona han optado por montar sus propios servicios, m¨¢s orientados al acceso libre a las clases magistrales.
De esta manera, naci¨® en la Polit¨¦cnica de Valencia en 2008 la herramienta Polimedia. Un mecanismo por el que el profesor llega al laboratorio con su power point y expone y graba su clase en un m¨¢ximo de 10 o 12 minutos, sin necesidad de posproducci¨®n, lo que abarata el coste y multiplica las posibilidades de producir y difundir este tipo de clases on-line.
La universidad tiene cuatro laboratorios para grabar sus clases
En cuatro a?os, se han producido 3.500 'polimedias'
Mediante este sistema, la Polit¨¦cnica ha producido en los ¨²ltimos cuatro a?os m¨¢s de 3.500 objetos docentes, grabados en alguno de los cuatro laboratorios que tiene. "Cada laboratorio cuesta unos 25.000 euros. Es un coste bajo que nos permite tener una producci¨®n muy alta", explica en entrevista Vicente Botti, el vicerrector para el Desarrollo de las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y las Comunicaciones de la UPV.
Los alumnos y profesores de la Polit¨¦cnica tienen acceso a estos materiales a trav¨¦s del sistema interno PoliformaT. "Estos objetos ya eran accesibles a trav¨¦s del repositorio institucional, RiuNet (http://riunet.upv.es) creado en 2008, con el objeto de facilitar el acceso a trav¨¦s de Internet a la producci¨®n cient¨ªfica, acad¨¦mica y corporativa de la universitaria y garantizar su presencia dentro del movimiento internacional de Open Access.
"Ahora, con el objetivo de dar la mayor difusi¨®n posible a los contenidos de acceso libre generados por la UPV, ponemos en marcha una nueva actuaci¨®n, Poli 2.0, en la que hay m¨¢s de 1.600 v¨ªdeos docentes que pueden descargarse desde el portal gratuito iTunes U (http://itunes.apple.com/institution/universidad-politecnica-valencia) y desde YouTube (http://www.youtube.com/user/valenciaupv#p/p", a?ade Botti.
En las primeras semanas se han contabilizado m¨¢s de 35.000 accesos en YouTube y la cifra semanal de descargas en iTunesU oscila entre las 3.500 y 4.000.
"Hace dos a?os, la Polit¨¦cnica aprob¨® la pol¨ªtica de acceso abierto de toda su producci¨®n cient¨ªfica y docente para que sea accesible a todo el mundo", recuerda Botti. "En ese momento, se decidi¨® tener m¨¢s visibilidad y se opt¨® por que todos los productos polimedia estuvieran accesibles a trav¨¦s de los canales iTunes y YouTube", sostiene el vicerrector.
La Polit¨¦cnica se puso entonces en contacto con el portal universitario de Apple y con el de YouTube y, tras llegar a un acuerdo, los investigadores valencianos desarrollaron un tipo de herramienta que de "forma autom¨¢tica" permite subir las clases a ambos portales, "previa firma de un contrato con el autor del v¨ªdeo docente", precisa el vicerrector de la Polit¨¦cnica, coincidiendo con la semana mundial del acceso abierto a la informaci¨®n acad¨¦mica y de investigaci¨®n.
Los productos polimedia se pueden grabar y emitir en castellano, valenciano e ingl¨¦s. El ingl¨¦s ofrece una mayor presencia y difusi¨®n de los v¨ªdeos docentes, debido a que, seg¨²n el vicerrector, "la inmensa mayor¨ªa de usuarios de los productos colgados en iTunesU y en YouTube son externos, es decir, de fuera de la universidad".
La plataforma de contenidos docentes de la Polit¨¦cnica de Valencia entronca con iniciativas extranjeras como, por ejemplo, el proyecto Utubersidad. Una p¨¢gina creada por profesores de la Universidad At¨®mica de Baja California, que re¨²ne v¨ªdeos educativos dispersos en la red o como Argentina, donde el propio el propio ministerio recomienda el YouTube educativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.