Fain¨¦ busca la paz en Repsol: "No se puede arrinconar a nadie por un pacto entre otros"
El presidente de La Caixa, Isidro Fain¨¦, se mostr¨® ayer seguro de que la batalla en Repsol, de la que la entidad controla el 12,8% de las acciones, est¨¢ pr¨¢cticamente concluida. "Estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo", dijo, y la v¨ªa ser¨¢ "poniendo a cada uno en su sitio. Cada uno tiene que respetar los intereses de los otros, pero la disposici¨®n es total".
Luis del Rivero, reci¨¦n expulsado de la presidencia de la constructora Sacyr (primer accionista de la petrolera, con el 20%), ha perdido la batalla por el poder en la petrolera espa?ola de la mano de la mexicana y tambi¨¦n accionista Pemex. Apeado del Consejo de Sacyr, el mi¨¦rcoles se aferr¨® a su puesto de consejero en Repsol, pese a ser destituido como vicepresidente.
Del Rivero, Loureda y Gayo rompen el acuerdo que manten¨ªan en Sacyr
Precisamente ayer, Del Rivero (12,59% de Sacyr), Jos¨¦ Manuel Loureda (12,65%) y Javier Gayo (1,71%) comunicaron a la CNMV la ruptura del pacto de sindicaci¨®n de acciones al que llegaron el 20 de octubre para tratar de imponer sus tesis en el Consejo del grupo constructor.
Por "poner a cada uno en su sitio" en Repsol, Fain¨¦ aclar¨® que se refiere a que "cada accionista tiene unos derechos pol¨ªticos y no se puede arrinconar a nadie por un pacto entre otros", pero, insisti¨®, se est¨¢ trabajando para el acuerdo "con mucha armon¨ªa y paz".
El presidente de La Caixa hizo estas declaraciones en Bilbao, durante el VII Congreso de Directivos, organizado por la Confederaci¨®n Espa?ola de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que ha costeado el desplazamiento de varios medios, entre ellos EL PA?S.
La jornada inclu¨ªa, precisamente, una mesa redonda sobre energ¨ªa, en la que el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, cuestion¨® las exigencias al sector el¨¦ctrico en un contexto de crisis. Villaseca recalc¨® que el 35% de la energ¨ªa el¨¦ctrica consumida el a?o pasado tuvo como origen las fuentes renovables, y en poco tiempo llegar¨¢ al 40%, cuando lo que reclama Bruselas es el 20%. "Pero al sector el¨¦ctrico se le pide cumplir m¨¢s all¨¢ de eso para compensar otros sectores que no se han descarbonizado", se quej¨®.
Adem¨¢s, destac¨® que el 52% de los costes de la electricidad son asociados y cuestion¨®, en este contexto de crisis, el elevado nivel de subsidios a las renovables, que, asegur¨®, es en proporci¨®n m¨¢s elevado que en Alemania.
En cambio, el presidente de Gamesa, Jorge Calvet, recalc¨® que las energ¨ªas renovables "son un motor de crecimiento econ¨®mico y de empleo" y que "Espa?a ya ocupa una posici¨®n privilegiada en esta industria de alto nivel tecnol¨®gico". Por ello, pidi¨® un acuerdo pol¨ªtico en esta materia y critic¨® las "sucesivas reformas" de la regulaci¨®n de las ayudas a esta actividad. Tambi¨¦n el presidente de Sener, Jorge Sendagorta, critic¨® el replanteamiento de las primas y resalt¨® que "en un Estado de derecho hay que vivir con las decisiones que se toman".
Por su parte, Mariano Marzo, catedr¨¢tico de Recursos Energ¨¦ticos de la Universidad de Barcelona, explic¨® que pese a los titulares de prensa, "el petr¨®leo no se acaba" y explic¨® que el reto consiste en sacar al mercado la producci¨®n "en el tiempo y al precio adecuados". A modo de ejemplo, se?al¨®: "El problema no est¨¢ en si el barril est¨¢ lleno, sino en el grifo". Por otra parte, alert¨® de que el petr¨®leo no convencional es "m¨¢s caro y m¨¢s sucio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.