Brufau dice que la nueva situaci¨®n en Sacyr aporta "tranquilidad" a Repsol
El presidente de Repsol afirma que el relevo en la constructora da "tranquilidad societaria" ya que desactiva el pacto con Pemex para controlar la petrolera. -Gal¨¢n critica el modelo de inversor "hiperapalancado"
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha afirmado que la nueva situaci¨®n de poder en Sacyr, tras la ruptura del contrato de sindicaci¨®n entre Luis del Rivero, Jos¨¦ Manuel Loureda y Javier Gayo, permite avanzar "mucho" en la "tranquilidad societaria" de la compa?¨ªa que dirige. Durante su participaci¨®n en un acto de la CEOE en Bilbao, el presidente de la petrolera ha argumentado que el Consejo de Administraci¨®n "tiene que velar por los objetivos de la empresa" y, entre ellos, ha destacado "el respeto a todos los que, de alguna forma, tienen inter¨¦s con la empresa".
Brufau ha defendido que "los accionistas son todos importantes, los mayoritarios y los minoritarios", por lo que "cualquier cosa que pase por no dar las mismas condiciones a unos y a otros, un Consejo de Administraci¨®n no lo puede aceptar". Por esta causa, y en referencia a la ruptura del pacto de sindicaci¨®n que permit¨ªa a Luis del Rivero controlar el 26,95% del capital de Sacyr, accionista de Repsol, el presidente de la petrolera ha interpretado que "se ha avanzado mucho en la tranquilidad societaria".
"Ya no es un problema de salidas de unos u otros, sino de que, de alguna forma, que el consejo ha entrado en una mec¨¢nica de mayor consenso de los temas, entendiendo bien que todos los accionistas son importantes", ha concluido Brufau.
Otro de los participantes en las jornadas, el presidente de Iberdrola, Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n, El presidente de Iberdrola, Ignacio Gal¨¢n, tambi¨¦n ha abordado las tensiones que se generan entre el accionariado de las empresas por, seg¨²n ha explicado, la presencia del modelo de "inversor hiperapalancado" (hiperendeudado). Este tipo de accionista, no tiene capacidad de aportar nada en la empresa m¨¢s que buscar beneficios a corto plazo", ha criticado antes de defender que "ha perdido su sentido".
En este sentido, si Brufau ha tenido su chinita en el zapato con Sacyr y su expresidente, Luis del Rivero, Gal¨¢n la tiene con ACS y Florentino P¨¦rez. La constructora es el m¨¢ximo accionista de Iberdrola con un 19% del capital y exige estar en su consejo de administraci¨®n, donde la el¨¦ctrica no le deja entrar.
En opini¨®n de Gal¨¢n, este tipo de inversor que compra en base a asumir alto vol¨²menes de deuda "no ayuda a la marcha normal" de la empresa. Por este motivo, ha vaticinado que durar¨¢ "poco". "Creo que es un modelo que est¨¢ agotado, y durar¨¢ lo que los bancos quieran que dure; y creo que durar¨¢ poco", ha insistido en referencia a que en la ¨¦poca del cr¨¦dito f¨¢cil previo a la crisis financiera era una posici¨®n sostenible. Sin embargo, ahora, con la necesidad imperiosa que tienen las entidades de mantener el riesgo bajo control ante las penalizaciones que acarrea en t¨¦rminos de capital, es m¨¢s dif¨ªcil mantenerse as¨ª.
"En los tiempos actuales ese modelo, que ha sido muy respetado, creo que realmente no ayuda a la marcha normal de las empresas. Las empresas tienen tambi¨¦n la misi¨®n del corto, medio y largo plazo, porque es muy f¨¢cil extraer valor de una empresa en corto plazo, mientras que es m¨¢s dif¨ªcil mantener el crecimiento de valor sostenible al largo plazo", ha explicado.
Gal¨¢n ha recordado que Iberdrola lleva m¨¢s de un siglo "haciendo el mismo tema", y que, durante ese periodo, lo ha hecho "de manera sostenible" generando valor "para los accionistas, los trabajadores y para el entorno industrial". "Indudablemente, coger hoy Iberdrola y vender los altos del Duero o del Tajo y las nucleares, pues posiblemente puedas sacar ese valor sostenible de golpe, pero creo que un proyecto industrial es algo m¨¢s que un proyecto puntual y financiero", ha concluido.
Durante su intervenci¨®n en la segunda jornada del VII Congreso de Directivos de la CEDE, el presidente de la el¨¦ctrica ha afirmado que, en la actualidad, en un mercado en el que todos los d¨ªas se venden y se compran acciones, no hay accionistas "que estabilicen o desestabilicen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.