Municipios pierden hasta el 90% de los fondos destinados a atenci¨®n social en 2011
La Xunta admite una reducci¨®n del 5%, 2,9 millones menos que en 2010
Las pol¨ªticas sociales que ofrecen los ayuntamientos est¨¢n en peligro. As¨ª lo han denunciado PSOE y BNG, que censuran los dilatados recortes en las partidas de los gobierno aut¨®nomo y estatal. Con un discurso muy similar, pero por separado, los partidos de la oposici¨®n alertaron de que las notificaciones con membrete de la Xunta que est¨¢n llegando a los municipios gallegos anuncian una reducci¨®n dr¨¢stica de los fondos para pagar los programas de 2011 de atenci¨®n a personas desfavorecidas, dependientes, inmigrantes y minor¨ªas. Las cifras con las que comparan este ejercicio y el anterior han escandalizado a los dos partidos. El tijeretazo supera el 70%, seg¨²n los c¨¢lculos del BNG, y alcanzan una media del 80% para el PSOE.
Los ayuntamientos han adelantado el pago en previsi¨®n a lo asignado en 2010
El PSdeG estima que se perder¨¢n cerca de 3.000 puestos de trabajo
Los ayuntamientos adelantan cada a?o el dinero para los programas de atenci¨®n social, que luego recuperan a trav¨¦s de un plan concertado entre los gobiernos aut¨®nomo y estatal. "Es dinero que ya se han gastado", explic¨® el secretario de organizaci¨®n del PSdeG, Pablo Garc¨ªa, antes de advertir que, sin esas cantidades, "no puede haber servicios sociales municipales". Los principales afectados ser¨¢n los vecinos con necesidades. Peligran tambi¨¦n las corporaciones, que "aumentar¨¢n su deuda", y los puestos de trabajo relacionados con la atenci¨®n, advierte la oposici¨®n. La diputada socialista Beatriz Sestayo cifr¨® en cerca de 3.000 los empleos en la cuerda floja, entre los que incluye a los cuidadores a domicilio. Con estas partidas se pagan programas de ayuda en el hogar, atenci¨®n a comunidades espec¨ªficas, desarrollo comunitario, prevenci¨®n de violencia escolar o ayuda al drogodependiente.
"Un disparate, un esc¨¢ndalo", se indignaba ayer Guillerme V¨¢zquez. Los recortes en gasto social incomodan al portavoz nacional del BNG, que record¨® que los municipios ya tienen "demasiadas necesidades que atender" con una "financiaci¨®n discriminatoria". "Si adem¨¢s deben cargar con la incompetencia de los gobiernos, se acabar¨¢n ahogando", denunci¨®. La estimaci¨®n de los nacionalistas se mueve entre un 70% y un 90% menos de presupuesto respecto a 2010. El Bloque habla de unos "dos o tres" millones de recortes "a traici¨®n" en el Plan Concertado de 2011. Una merma de la partida que que agrava, apunt¨® el l¨ªder nacionalista, el "hist¨®rico problema de financiaci¨®n de los ayuntamientos". El BNG insta a N¨²?ez Feij¨®o a "reconsiderar esta decisi¨®n" y "dejar sin efecto" el recorte.
Benestar desmiente las cifras de la oposici¨®n. Asegura que "en ning¨²n caso" se han reducido las partidas destinadas a ayuda en el hogar para personas dependientes. La conseller¨ªa reitera el discurso de Beatriz Mato y garantiza que mantuvo la cuant¨ªa "por la necesidad de dar cobertura a todas las personas que se dieron de alta en este servicio". En todo caso rebate los porcentajes que ofrecieron socialistas y nacionalistas, ya que el "ajuste" que la Xunta "se vio obligada" a hacer, asciende a un 5%.
En datos concretos, el Gobierno gallego hace referencia a las cifras publicadas en el Diario Oficial de Galicia, que documentan en 44,6 millones el presupuesto del Plan Concertado en 2011. Ser¨ªan 2,9 millones menos que en 2010, a?o en el que la partida de la Xunta se elev¨® a 47,5 euros. El departamento de Mato achaca los recortes a la reducci¨®n de un 10% de la aportaci¨®n del Estado al Plan Concertado y a los 240 millones de euros "que dej¨® de acercar el Gobierno central a trav¨¦s del Fondo de cooperaci¨®n". El PSdeG, por su parte, acude a los presupuestos para afirmar que las bajadas del Plan de Desenvolvemento Xitano, el Plan Concertado y el Programa de Servizos Sociais comunitarios suman 12 millones. Un descenso del 50%.
Uno de los programas que tanto BNG como PSOE denuncian que se ver¨¢ afectado es el de ayudas en el hogar. Precisamente la conselleira de Traballo e Benestar presentaba hace un par de semanas un programa inform¨¢tico con el que la Xunta pretende mejorar la gesti¨®n de los recursos econ¨®micos en materia social para priorizar la asistencia en casa. "A la conselleira imaginaci¨®n no le falta", ironiz¨® Guillerme V¨¢zquez.
Los socialistas aseguran que har¨¢n casus belli de lo que denominan una "sentencia a muerte" de las pol¨ªticas sociales municipales. Los alcaldes socialistas van a tomar "las acciones legales oportunas" contra esa resoluci¨®n que "vulnera" la legalidad y la reglamentaci¨®n del Plan Concertado. El asunto llegar¨¢ tambi¨¦n al Parlamento gallego -piden la comparecencia urgente de Mato- y a todos los ayuntamientos, en los que los socialistas presentar¨¢n mociones. "No descartamos ning¨²n tipo de acci¨®n", avanz¨® Garc¨ªa sobre si saldr¨¢n con manifestaciones a la calle, "porque no nos planteamos otra opci¨®n que Feij¨®o d¨¦ marcha atr¨¢s".
Amoeiro pierde el 93% de los fondos
En el consorcio que forman los Ayuntamientos de Ordes, Trazo y Cerceda tendr¨¢n que buscar la manera de salvar la diferencia de 80.000 euros que separan su partida del pasado a?o y el presente del Plan Concertado. En la comunicaci¨®n de la Xunta de este a?o constan tan solo 9.000 euros, seg¨²n denunci¨® el PSdeG. Es uno de los tres casos con recortes m¨¢s significativos para el partido socialista.
En el Ayuntamiento de Amoeiro, en la provincia de Ourense, la disminuci¨®n es del 93%. Los trabajos de este a?o, por los que en 2010 recibieron 17.000 euros tendr¨¢n que saldarlos con 1.000. Mientras, en la ciudad de Lugo, el recorte se sit¨²a en el 74%. "Son recortes dr¨¢sticos que ejemplifican los que quiere hacer N¨²?ez Feij¨®o con las pol¨ªticas sociales en Galicia", denunci¨® la diputada Sestayo. El c¨¢lculo del 80% de media en el descenso de los pagos est¨¢ realizado en funci¨®n de los datos del 82% de los ayuntamientos, explic¨® la parlamentaria.
En el Ayuntamiento de Teo, que dirige el nacionalista Marti?o Noriega, la partida del Plan Concertado se ha reducido de 93.000 a 76.000 euros. "Las n¨®minas pr¨¢cticamente no se han tocado. El recorte afecta principalmente a los programas". En el caso de su municipio, el presupuesto para la asistencia en el hogar ha pasado de 17.000 a 10.000 euros, y el del Programa de Asentamento do Pobo Xitano, financiado con 6.000 euros, directamente ha sido suprimido. El Gobierno gallego no sufragar¨¢ en este caso un 20% del gasto social, que el ayuntamiento ya se ha gastado, mermando a¨²n m¨¢s el fondo de las ya desnutridas arcas p¨²blicas. El BNG denuncia casos como el de Allariz, en el que se han dejado de ingresar 25.000 euros y el de Vilar de Santos, con un recorte de 12.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.