Obama rescatar¨¢ a miles de alumnos endeudados
El plan reduce los pagos de los cr¨¦ditos para cursar estudios universitarios
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha anunciado nuevas medidas para garantizar que todos los estudiantes universitarios puedan financiar su carrera y devolver despu¨¦s los pr¨¦stamos que reciban para pagar las cuantiosas matr¨ªculas. El plan forma parte de una serie de medidas aprobadas a trav¨¦s de su poder ejecutivo alegando que los ciudadanos "no pueden esperar" a que los republicanos del Congreso aprueben m¨¢s leyes.
El plan para aligerar la deuda estudiantil ser¨¢ efectivo a partir de enero de 2012 y reducir¨¢ los pagos mensuales a los que se enfrentan un mill¨®n y medio de estudiantes que obtuvieron un pr¨¦stamo del Programa Federal de Educaci¨®n al entrar en la Universidad. La apuesta de Obama, llamada Pay as You Earn (paga seg¨²n ganes), reduce los pagos del 15% actual a un 10% del salario de los deudores y perdonar¨¢ el resto de la deuda a los 20 a?os de contraerla. Adem¨¢s, otros seis millones de estudiantes podr¨¢n combinar diferentes pr¨¦stamos para reducir la tasa de inter¨¦s.
El objetivo del Gobierno es reducir la presi¨®n de los pr¨¦stamos e impulsar el consumo de los j¨®venes norteamericanos, contribuyendo a la recuperaci¨®n econ¨®mica. La deuda estudiantil -unos 27.000 d¨®lares (19.620 euros) de media por alumno- se ha cuadruplicado en la ¨²ltima d¨¦cada y ya supera el bill¨®n de d¨®lares, rebasando la deuda de las tarjetas de cr¨¦dito. "Vivir con ese tipo de deuda implica tomar una serie de decisiones dif¨ªciles cuando est¨¢s empezando", dijo Obama durante la presentaci¨®n del plan en Denver. "Significa que quiz¨¢s no compres una casa, esperes m¨¢s tiempo a crear una familia y, seguramente, que ahorres m¨¢s tarde para tu jubilaci¨®n".
Durante d¨¦cadas, los pr¨¦stamos han sido el ¨²nico recurso con el que cuentan los estudiantes y sus familias para financiar estudios superiores. Los j¨®venes norteamericanos pueden acceder a cr¨¦ditos ofrecidos por el Gobierno federal, bancos o instituciones para financiar una matr¨ªcula que, en el caso de las universidades privadas, cuesta una media de 38.000 d¨®lares (27.000 euros) al a?o.
La deuda que ahoga a los licenciados estadounidenses ha sido uno de los temas centrales del movimiento Ocupa Wall Street. Miles de estudiantes est¨¢n atrapados entre la deuda y el desempleo, que asciende al 9,4% entre los j¨®venes, la tasa m¨¢s alta desde que el Gobierno empez¨® a recoger estas cifras en 1985. Obama explic¨® que conoce en primera persona los problemas a los que se enfrentan los estudiantes y reconoci¨® que, nada m¨¢s graduarse, Michelle Obama y ¨¦l deb¨ªan conjuntamente 120.000 d¨®lares que tardaron 10 a?os en pagar.
El anuncio de Obama coincide con la presentaci¨®n de un informe sobre el encarecimiento de la educaci¨®n p¨²blica en EE UU. Seg¨²n la organizaci¨®n College Board, el coste de una carrera en un campus p¨²blico aument¨® m¨¢s del 8% en el ¨²ltimo a?o. En el caso de California, que cuenta con el 10% de los estudiantes de universidades p¨²blicas, el coste del curso 2011-2012 aument¨® un 21%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.