Rubalcaba exige a la UE un giro para huir de la crisis con una gran inversi¨®n
"Hay que aplicar un programa de est¨ªmulos" - "No hay forma de salir del agujero sin cambios en la pol¨ªtica monetaria" - "Sin crecimiento no habr¨¢ empleo"
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El candidato socialista Alfredo P¨¦rez Rubalcaba sacude la campa?a electoral que comienza esta medianoche con una propuesta para escapar de la crisis que supone un importante giro respecto a la pol¨ªtica de contenci¨®n del gasto que aplica el Gobierno espa?ol, obligado por la Uni¨®n Europea. La austeridad y los recortes que siguen a rajatabla los pa¨ªses europeos, el Ejecutivo socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y todas las autonom¨ªas para reducir el d¨¦ficit metiendo la tijera fundamentalmente en las inversiones no son la soluci¨®n para escapar de la crisis, seg¨²n Rubalcaba.
"No es posible afrontar un programa intenso de consolidaci¨®n fiscal, reduciendo los d¨¦ficits p¨²blicos y la deuda privada a un ritmo como el actual, si al mismo tiempo queremos mantener un grado razonable de actividad y crecimiento econ¨®mico", se?ala el candidato socialista a preguntas de EL PA?S sobre la situaci¨®n de estancamiento y aumento del desempleo que viven Espa?a y buena parte de la zona euro. "Sin crecimiento econ¨®mico no habr¨¢ empleo ni tampoco podremos estabilizar la situaci¨®n financiera", advierte.
Recuerda el ¨¦xito de Roosevelt con su plan de gasto p¨²blico contra la Depresi¨®n
El candidato pide imitar las pol¨ªticas monetarias que aplica EE UU
"No habr¨¢ forma de salir de este inmenso agujero negro en que se encuentran la econom¨ªa espa?ola y europea sin sendas estrategias de cambio en la orientaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria com¨²n y en la aplicaci¨®n de un programa europeo de est¨ªmulos a la inversi¨®n p¨²blica", defiende ya con toda claridad y sin ambages el candidato del PSOE, a sabiendas de que la obsesi¨®n continua en la reducci¨®n del d¨¦ficit, con enormes recortes del gasto p¨²blico, ha agravado el problema del paro y amenaza con una nueva recesi¨®n.
"Solo la inversi¨®n p¨²blica puede conseguir el crecimiento de las econom¨ªas m¨¢s afectadas por sobreendeudamiento y contracci¨®n el cr¨¦dito", contin¨²a el candidato.
Rubalcaba se muestra abiertamente en contra de apelar "al fantasma de la inflaci¨®n para justificar un tono de la pol¨ªtica monetaria que ni siquiera es capaz de utilizar sus m¨¢rgenes de actuaci¨®n por escasos que sean".
Desde hace d¨ªas, el candidato defiende que por la v¨ªa del adelgazamiento y de la austeridad solo se puede alcanzar la anemia pero no el crecimiento. Este no es el discurso del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que sigue inmerso en la necesidad imperiosa de cumplir la exigencia de reducci¨®n del d¨¦ficit con fuertes recortes del gasto.
Rubalcaba no rechaza esa exigencia de reducir el d¨¦ficit aunque cuestiona los ritmos y defiende la necesidad de los est¨ªmulos fiscales, de programas en favor de la inversi¨®n p¨²blica.
El candidato socialista recuerda el ¨¦xito del plan que puso en marcha el presidente Franklin D. Roosevelt, que aprob¨® en los a?os treinta del pasado siglo la Nacional Recovery Act para abordar fort¨ªsimas inversiones p¨²blicas cuando Estados Unidos atravesaba el tercer a?o de la Gran Depresi¨®n y complement¨® ese plan con una pol¨ªtica monetaria sostenida en el tiempo de incremento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n.
"Tras m¨¢s de tres a?os de crisis", explica Rubalcaba, "los pa¨ªses europeos m¨¢s afectados por el estallido de burbujas inmobiliarias y de activos acumulados en la d¨¦cada y media anterior no podr¨¢n salir de la crisis sin un cambio en el tono de su pol¨ªtica econ¨®mica y, de manera especial, en el papel de la pol¨ªtica monetaria". Rubalcaba exige reducir los tipos de inter¨¦s ya que el Banco Central Europeo los mantiene en el 1,5% cuando en Estados Unidos, en Jap¨®n y tambi¨¦n el Banco de Inglaterra est¨¢n por debajo del uno. El modelo del candidato socialista se acerca m¨¢s al anglosaj¨®n que al de la zona euro. "Una de las grandes diferencias en la respuesta a la crisis a uno y otro lado del Atl¨¢ntico, y en las dos orillas del Canal de la Mancha, est¨¢ en el grado de intervenci¨®n y expansi¨®n de la base monetaria en el ¨¢rea del euro frente a lo que est¨¢ sucediendo en Estados Unidos y en el Reino Unido", recalca Rubalcaba. Y explica lo que hacen estos ¨²ltimos: "Las compras de deuda soberana y la expansi¨®n del balance de sus bancos centrales triplica largamente los par¨¢metros del Banco Central Europeo en relaci¨®n con las econom¨ªas del ¨¢rea euro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)