Bilbao acoge un foro de 'vendedores' de ciudades europeas
150 profesionales del turismo urbano debaten sobre el futuro del sector
Garry White (Londres, 1963) est¨¢ considerado uno de los mayores expertos en marketing de ciudades. Es decir, es especialista en vender urbes para atraer turismo. Tras haber sido director de operaciones y marketing de Visit Britain para Asia Pac¨ªfico, Oriente Medio y ?frica; manager general de la misma agencia para el Norte de Europa, director de marketing para EE UU y ejecutivo de marketing para Alemania, Austria y Suiza, ahora es director de red global y estrategia. Visit Britain es la agencia nacional de turismo de Gran Breta?a, a la que White lleva vinculado desde hace 20 a?os de una forma u otra.
White es una de las grandes figuras que participan en el Foro European Cities Marketing, que se inaugur¨® en el Palacio Euskalduna el pasado jueves y que cierra sus puertas hoy. M¨¢s de 150 profesionales vinculados al turismo urbano intercambian sus conocimientos y m¨¦todos. Tambi¨¦n debaten sobre los mejores proyectos para impulsar la comercializaci¨®n de las ciudades como polos de atracci¨®n de visitantes en un entorno cada vez m¨¢s competitivo. El objetivo es definir modelos a seguir en el futuro, tomando como referencia iniciativas que han demostrado su eficacia en el tiempo. En total, est¨¢n representadas 120 ciudades de 32 pa¨ªses.
Garry White, uno de los principales expertos del sector, participa en la cita
Respecto a las estrategias que deber¨ªan seguir las ciudades para venderse mejor, White sostiene que "no hay una f¨®rmula para todas, cada una es diferente". El experto enfatiza que deben "mantenerse alerta acerca de cu¨¢les son sus fortalezas y qu¨¦ las hace ¨²nicas". Tambi¨¦n es imprescindible "cierta sensibilidad y visi¨®n para saber hacia d¨®nde caminar y ver qu¨¦ hacen otros pa¨ªses". White remarca que uno de los "retos" para triunfar es "saber coordinar la estrategia con todas las agencias tur¨ªsticas del pa¨ªs".
Singapur es un ejemplo de c¨®mo una buena estrategia puede hacer renacer a una ciudad. "No ten¨ªa nada y ahora es una de las grandes. El punto de partida es siempre la gente e identificar las estrategias. En el caso de esta rep¨²blica, las autoridades decidieron legalizar el juego en 2005 para atraer a m¨¢s visitantes. Cuatro a?os m¨¢s tarde, la entrada de turistas hab¨ªa crecido un 50%. El caso de Bilbao "es un buen ejemplo de c¨®mo gestionar bien un producto para que venga la gente. Es un impresionante ejemplo de c¨®mo recrear y replantear una ciudad", dice. La capital vizca¨ªna, Viena, Glasgow y Arlanda (Suecia) tienen un espacio espec¨ªfico en el foro como modelos de ¨¦xito.
?Est¨¢n los Gobiernos convencidos de la necesidad de vender sus ciudades? Seg¨²n el experto, lo empiezan a estar tras constatar su importancia. "Ahora todos trabajan duro en hacerlo posible. Hay mucha competitividad a nivel internacional. Adem¨¢s, se han dado cuenta de que es una de las llaves para recuperarse econ¨®micamente. White advierte, sin embargo, que "cuando m¨¢s ¨¦xito tienes hay que saber reinventarse. Innovar. No puedes pensar: Como ahora tengo turismo, siempre lo tendr¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.