El microcr¨¦dito llega a casa
En 2010 se concedieron en Espa?a 46 millones de euros en peque?os pr¨¦stamos para fomentar el autoempleo y ayudar a personas en peligro de exclusi¨®n
Los microcr¨¦ditos han dejado de ser una obra de caridad puntual impartida en pa¨ªses lejanos para convertirse, en ocasiones, en la ¨²nica posibilidad de que los ciudadanos m¨¢s desfavorecidos del llamado primer mundo puedan resolver sus problemas financieros m¨¢s acuciantes. As¨ª lo ha puesto de manifiesto la Cumbre Mundial de Microfinanzas celebrada esta semana en Valladolid, a la que han asistido m¨¢s de 1.700 delegados, entre ellos el fundador de los microcr¨¦ditos y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus.
En Espa?a se repartieron durante el a?o pasado 46 millones de euros en forma de microcr¨¦ditos, que han servido para remediar situaciones tan variadas como la de reparar la dentadura a una mujer v¨ªctima de la violencia machista, evitar la entrada en la c¨¢rcel de un hombre con cuatro hijos menores o permitir que una enferma de VIH pudiera montar su propio negocio. Aunque fuera de Espa?a han llegado a crearse entidades financieras espec¨ªficas como el Banco Grameen, fundado por el propio Yunus, en nuestro pa¨ªs participan en este proyecto algunas cajas de ahorros como La Caixa, BBK o Caja Granada, y bancos como el
El importe medio en territorio nacional no supera los 25.000 euros
Espa?a es ya el segundo donante mundial, con 713 millones de euros
BBVA, que a trav¨¦s de su propia fundaci¨®n ha concedido 2.500 millones de euros en Am¨¦rica Latina. Esta ¨²ltima entidad afirma tener una cartera vigente de un mill¨®n de clientes atendidos por m¨¢s de 4.700 empleados. Seg¨²n explican responsables del banco, su modelo de negocio se basa en las "finanzas productivas: el otorgamiento de productos y servicios financieros vinculados a actividades o emprendimientos, que buscan el desarrollo econ¨®mico y social sostenible del cliente".
Por su parte, La Caixa, por medio de MicroBank, ha concedido m¨¢s de 128.000 pr¨¦stamos por importe de 782 millones de euros en los ¨²ltimos cuatro a?os. Su presidente, Jos¨¦ Francisco de Conrado, acudi¨® a Valladolid para remarcar la necesidad de que el sistema microfinanciero espa?ol se adapte a las necesidades de emprendedores, microempresarios, aut¨®nomos y familias que puedan requerir financiaci¨®n. De Conrado se?al¨® que "la sostenibilidad del sistema microfinanciero es, en momentos como los actuales, un requisito b¨¢sico para crecer y cubrir la demanda que existe en Espa?a".
Entidades como el Banco Popular, en colaboraci¨®n con la Confederaci¨®n de Organizaciones Empresariales de Castilla y Le¨®n (Cecale), presentaron su "fondo de inversi¨®n socialmente responsable", pensado para desarrollar acciones de responsabilidad social corporativa. El director de Inversiones no Convencionales del Popular, Carlos Mu?oz, destac¨® el "valor social" de las microfinanzas, que "ofrecen oportunidades a personas desfavorecidas que jam¨¢s hubieran pensado tener un cr¨¦dito, lo que les genera confianza, les ayuda a levantar su autoestima, les otorga dignidad y les da autonom¨ªa".
Una de las intervenciones m¨¢s esperadas de la cumbre de Valladolid fue la de Muhammad Yunus, que en un encuentro con estudiantes se?al¨® que "los microcr¨¦ditos representan una oportunidad social y econ¨®mica para las personas que sobreviven entre la pobreza". En otra comparecencia, el llamado banquero de los pobres anim¨® a construir una nueva civilizaci¨®n para combatir la crisis. Casi coincidiendo con la ¨²ltima encuesta de poblaci¨®n activa, que revela que en Espa?a el n¨²mero de parados se aproxima a los cinco millones, Muhammad mostr¨® su confianza en alcanzar una sociedad "donde la palabra desempleo no exista y la pobreza sea tan desconocida que se necesiten museos para recordarla".
Por su parte, la reina Sof¨ªa, que permaneci¨® en Valladolid durante todos los d¨ªas de la cumbre y que es una firme defensora de este sistema financiero, se vanaglori¨® de que Espa?a se haya convertido en el segundo donante a nivel mundial, con una aportaci¨®n de 713 millones de euros. Do?a Sof¨ªa calific¨® como un acto "de justicia" el apoyo de numerosos pa¨ªses secundando la labor de Yunus, a quien calific¨® de "admirable idealista en la causa mundial de la lucha contra la pobreza". Opini¨®n que no comparten algunos colectivos sociales, como la Federaci¨®n de Vecinos, Izquierda Unida o la Confederaci¨®n Nacional del Trabajo (CNT), que sostienen que el microcr¨¦dito no soluciona la pobreza, porque un pobre endeudado jam¨¢s conseguir¨¢ salir de su situaci¨®n. En un foro organizado por estos colectivos con motivo de la cumbre, Endika Alabort, del Instituto de Ciencias Econ¨®micas y Autogesti¨®n, lleg¨® a decir que "porque te den dinero no dejas de ser pobre, sino que tendr¨¢s deudas que te pueden llevar a la absoluta miseria".
En Espa?a el microcr¨¦dito naci¨® como un pr¨¦stamo para facilitar la inclusi¨®n social y laboral. Su importe suele ser variable y no supera los 25.000 euros. Se concede para el autoempleo o para realizar actividades econ¨®micas a personas que se encuentran en situaci¨®n de riesgo de exclusi¨®n o con dificultades para acceder al sistema financiero tradicional. Estas operaciones est¨¢n libres de comisiones. "Las microfinanzas representan la puerta hacia las oportunidades sociales, laborales y econ¨®micas de la poblaci¨®n que vive en situaci¨®n de pobreza y exclusi¨®n social", manifest¨® Soraya Rodr¨ªguez, secretaria de Estado de Cooperaci¨®n Internacional.
Durante 2010, 11 cajas de ahorros espa?olas manten¨ªan su actividad con programas de microcr¨¦ditos. Concediendo m¨¢s de 7 millones de euros, de los cuales casi la mitad se destinaron al autoempleo y la creaci¨®n de empresas. Del total de las operaciones concedidas, el 67,1% se destin¨® al autoempleo o a los emprendedores, el 27% a la cobertura de necesidades familiares y el resto a la ayuda a estudios.
Respecto a la creaci¨®n de autoempleo, las principales actividades que se concentran responden a peque?os comercios (locutorios, tiendas de ultramarinos...), hosteler¨ªa y actividades de servicios personales. El perfil social de las personas que acceden a un microcr¨¦dito apenas ha variado con el paso de los a?os. En 2010, el 46% de los beneficiarios fueron los hombres, mientras que el 54% se concedieron a mujeres. Los nuevos residentes son el colectivo que muestra una mayor demanda, ya que m¨¢s del 45% de los clientes del a?o pasado son inmigrantes. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.