El precursor del luminismo
Una muestra revisa el papel de Gonzalo Bilbao en la pintura sevillana del XX
"Gonzalo Bilbao fue una de las figuras que moderniz¨® la pintura sevillana de principios del siglo XX. Su preocupaci¨®n por la luz y el color lo convirtieron en precursor del luminismo en Espa?a, una estela que despu¨¦s sigui¨® Sorolla", afirm¨® ayer Valme Mu?oz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, pocas horas antes de inaugurar una muestra dedicada al pintor sevillano y que re¨²ne todas las obras del artista que conserva la pinacoteca: 30 entre ¨®leos, dibujos y acuarelas.
Etiquetado como pintor costumbrista, Gonzalo Bilbao (Sevilla, 1860-Madrid, 1938) fue mucho m¨¢s all¨¢ no solo en la elecci¨®n de los temas, sino tambi¨¦n en la t¨¦cnica de su pintura. La exposici¨®n, producida por el equipo del Museo de Bellas Artes, estar¨¢ abierta hasta el 4 de marzo. Permite contemplar la producci¨®n de Bilbao -quien tuvo un gran ¨¦xito en su ¨¦poca, especialmente con sus retratos- con una nueva mirada en la que se percibe la influencia del impresionismo tras sus viajes por Francia, Italia y Marruecos. "En un momento de su carrera se detuvo m¨¢s en la figura humana. Una especie de costumbrismo social muy particular porque ¨¦l rompe con la tendencia del costumbrismo rom¨¢ntico", explica Mu?oz, quien ha aprovechado la exposici¨®n para hacer una revisi¨®n a fondo de la biograf¨ªa de Gonzalo Bilbao, muy unida a la historia del museo.
El Bellas Artes de Sevilla revisa 30 obras del autor de 'Las cigarreras'
Bilbao huye de la imagen t¨®pica que limita a la mujer a escenas folcl¨®ricas y las presenta como trabajadoras. El gran ejemplo de esta apuesta es, sin duda, su obra maestra: Las cigarreras, un enorme lienzo de 305 x 402 cent¨ªmetros fechado en 1915 y en el que el pintor trabaj¨® durante cinco a?os. Junto al conocido lienzo, en el que la arquitectura de la F¨¢brica de Tabacos y las cigarreras se convierten en un todo gracias a la luz, se cuelgan piezas protagonizadas por otras mujeres trabajadoras como Taller de bordadoras.
"La exposici¨®n pone de manifiesto su estrecha vinculaci¨®n con el museo. Como acad¨¦mico primero, consiliario despu¨¦s y, finalmente, como presidente de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungr¨ªa, instituci¨®n a la que se encomienda la custodia del museo, cuyo patronato presidi¨® desde 1925 hasta su muerte, aunque en sus ¨²ltimos a?os ya no asist¨ªa a las reuniones", aclara la directora de la pinacoteca. Prueba de ello es que casi todas las obras de Bilbao que posee la pinacoteca las don¨® el propio artista o su familia, especialmente su viuda Mar¨ªa Roy, quien protagoniza uno de los m¨¢s bellos retratos de la muestra, fechado entre 1095 y 1910, y en el que aparece reclinada en un sill¨®n con vestido de fiesta.
Adem¨¢s de las 30 obras de Bilbao, que el departamento de Conservaci¨®n e Investigaci¨®n del museo ha puesto a punto y ha analizado con una t¨¦cnica no destructiva de rayos X que permite identificar los pigmentos y la preparaci¨®n empleada por el artista, se muestran ocho pinturas y tres esculturas de otros artistas de finales del XIX y principios del XX.
Son obras de colegas que influyeron en la pintura de Bilbao como Jos¨¦ Jim¨¦nez Aranda, Jos¨¦ Villegas o Cecilio Pla. Tambi¨¦n se muestran ¨®leos de Andr¨¦s Parlad¨¦, Jos¨¦ Garc¨ªa Ramos, Joaqu¨ªn Sorolla y un retrato del mismo Gonzalo Bilbao firmado por Jos¨¦ Garnelo y Alda.
Gonzalo Bilbao. Fondos del Museo de Bellas Artes de Sevilla ha sacado del almac¨¦n algunos retratos de Bilbao como el de Jos¨¦ Gestoso (1914), de Teresa Igual (1918) y el de Rodr¨ªguez Mar¨ªn (1934), un magn¨ªfico estudio, casi psicol¨®gico, del intelectual sevillano. La exposici¨®n, a la que acompa?a un cat¨¢logo con varios estudios, es fruto de la situaci¨®n actual: "Contenida de presupuesto, como marcan los tiempos que vivimos, pero ambiciosa en objetivos", concreta Valme Mu?oz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.