Mas impulsa una tasa tur¨ªstica dentro de las medidas de austeridad
La recaudaci¨®n del gravamen se destinar¨¢ a promocionar Catalu?a para captar m¨¢s viajeros - El Gobierno busca un acuerdo con los empresarios
El Gobierno catal¨¢n necesita liberar fondos para centrar el gasto de 2012 en los servicios b¨¢sicos, que este a?o han sido sometidos a un duro tijeretazo, y reducir el d¨¦ficit p¨²blico. Aprovechando el paquete de medidas de austeridad que el Ejecutivo de Artur Mas prepara para el a?o que viene, la Generalitat impulsa una tasa tur¨ªstica que se aplicar¨¢ a las pernoctaciones que realicen los viajeros en la comunidad, seg¨²n explicaron fuentes del Gobierno y del sector. Este gravamen servir¨¢ sobre todo para financiar las actividades de promoci¨®n tur¨ªstica, aunque no se descarta que una parte sirva para sufragar otros gastos. La condici¨®n que ha impuesto Mas es lograr el apoyo de la industria tur¨ªstica a esta tasa.
El Ejecutivo planea subir el gravamen del juego para ingresar 55 millones
Catalu?a lleva flirteando con la opci¨®n de gravar las pernoctaciones de los turistas desde 2004. El Gobierno tripartito ya trat¨® de abrir ese debate en varias ocasiones, pero siempre opt¨® por otras v¨ªas por la experiencia de Baleares, donde la ecotasa soliviant¨® a los empresarios e incluso cost¨® el gobierno a los socialistas. El tripartito ide¨® entonces una agencia de turismo mixta, de capital p¨²blico y privado, con aportaciones de los hoteleros, las c¨¢maras de comercio y todas las empresas que se beneficiaran de alg¨²n modo del turismo.
Ese modelo, en la pr¨¢ctica, no ha funcionado, seg¨²n admiten fuentes empresariales. La crisis de las c¨¢maras de comercio, que deb¨ªan inyectar unos 900.000 euros, no las deja en condiciones de realizar grandes aportaciones y apenas han llegado patrocinios. Los recortes del gasto presupuestario supusieron que la agencia de turismo de la Generalitat pasara de tener un presupuesto de 22,56 millones en 2010 a 14,96 millones en 2011. La cuesti¨®n es clara: sin la tasa tur¨ªstica no hay dinero para la promoci¨®n, y con ese panorama, seg¨²n fuentes empresariales, la mayor¨ªa del sector asumir¨¢ el gravamen.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ya anunci¨® el martes, en la rueda de prensa en la que desgran¨® algunas medidas de austeridad, su intenci¨®n de aplicar tasas en "alg¨²n sector productivo" que revertir¨ªan en esa industria, y la tasa tur¨ªstica ser¨¢ una de ellas, seg¨²n fuentes del Gobierno. "La Generalitat nos ha comunicado que el presidente ya ha dado ¨®rdenes para que se estudie la creaci¨®n e implantaci¨®n de la tasa", aseguraron fuentes empresariales a las que el Ejecutivo ha consultado.
Un portavoz del Departamento de Empresa y Empleo asegur¨® que ese asunto se est¨¢ debatiendo en la Mesa del Turismo, que re¨²ne a Administraciones y empresarios, pero que no hay nada concreto. Fuentes del Ejecutivo consultadas especificaron, no obstante, que el proyecto est¨¢ marcha, pero todav¨ªa en fase embrionaria. La tasa tur¨ªstica suscit¨® en el pasado el rechazo frontal del sector tur¨ªstico. Sin embargo, fuentes del sector que est¨¢n al corriente de las intenciones del Ejecutivo de Mas aseguraron que el panorama ahora es distinto. "Hay que asumir que no hay dinero p¨²blico y recordar que multitud de pa¨ªses la tienen, por lo que tal vez la anomal¨ªa somos nosotros", aseguraron fuentes hoteleras. En efecto, en Par¨ªs, Tokio y Nueva York los visitantes pagan un peque?o impuesto tur¨ªstico. Otras fuentes empresariales, no obstante, condicionaron la creaci¨®n de esa tasa a su "transparencia" y a que se dedique "a promoci¨®n tur¨ªstica", que opinan que es imprescindible en un entorno competitivo.
Seg¨²n estas fuentes, casi todos los empresarios de la ciudad de Barcelona est¨¢n convencidos, mientras que los m¨¢s reticentes son los hoteleros de algunas zonas costeras, m¨¢s sensibles a la introducci¨®n de una tasa dado que trabajan con precios mucho m¨¢s ajustados. Aun as¨ª, aseguraron que "es el momento" de tomar esa decisi¨®n de una vez por todas, ya que el sector es el ¨²nico que sigue creciendo y la Generalitat debe elaborar ahora el nuevo plan estrat¨¦gico.
El Departamento de Salud avanz¨® ayer m¨¢s detalles sobre la f¨®rmula particular de copago que pretende aplicar la Generalitat, para defender la medida. "El tique moderador", como lo llam¨® el consejero de Salud, Boi Ruiz, tendr¨¢ un coste que oscilar¨¢ entre cinco c¨¦ntimos y un euro. "En ning¨²n caso supondr¨¢ una barrera econ¨®mica para quien no pueda hacerse cargo de este coste", a?adi¨®. Es una f¨®rmula inspirada en el sistema aplicado en Francia, donde se cobra una tasa de 50 c¨¦ntimos por los f¨¢rmacos, de la que est¨¢n exentos los j¨®venes y las personas con rentas bajas.
Ruiz detall¨® que el copago no afectar¨¢ a los colectivos que "por cuestiones econ¨®micas" no puedan pagarlo, pero no precis¨® si esta categor¨ªa incluye a los pensionistas y a los enfermos cr¨®nicos. El objetivo, se?al¨® el consejero, ser¨¢ "promover un efecto disuasorio" en el consumo abusivo de f¨¢rmacos, adem¨¢s de recaudar entre 60 y 70 millones de euros.
Esta medida despierta recelos en el Ministerio de Sanidad por si puede infringir la ley estatal, ya que "la Generalitat no tiene competencias para implantar un copago", se?al¨® un portavoz del ministerio. "No se habla de copago porque no hay competencias, pero jur¨ªdicamente ya lo hemos estudiado y es posible hacerlo sin invadir competencias", detall¨® el secretario de estrategia de salud, Francesc Sancho. Por ello, se estudian varias f¨®rmulas, principalmente no plantear la tasa sobre el medicamento en s¨ª, sino cobrar por la gesti¨®n de los residuos del f¨¢rmaco o de su envoltorio, o por la prescripci¨®n.
El Ejecutivo ahora est¨¢ incorporando todas las medidas anunciadas por Mas al anteproyecto que ya ten¨ªa elaborado. En ese documento, las subidas de tasas ascend¨ªan a 95 millones. Entre esas medidas, se prev¨¦ un incremento de la presi¨®n fiscal sobre el juego, ¨¢rea en la que tiene plenas competencias, para recaudar 55,9 millones, seg¨²n inform¨® Efe. Adem¨¢s, entre otras, planea tasas en el ¨¢mbito de la justicia, para fotocopias o para la expedici¨®n de certificados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Copago sanitario
- Artur Mas
- Boi Ruiz
- Presupuestos auton¨®micos
- Farmacolog¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto sanitario
- Econom¨ªa sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Especialidades m¨¦dicas
- Espa?a
- Sanidad
- Finanzas p¨²blicas
- Medicina
- Salud
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Sociedad