El Levante, una historia colosal
Los autores de las 3.212 p¨¢ginas de la historia del equipo 'granota' aplauden la vuelta del club a sus or¨ªgenes y a los viejos valores
Despu¨¦s de escribir 3.212 p¨¢ginas sobre la historia del Levante, sus autores, Felip Bens y Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Nieves, llegan a una moraleja: hay que volver a los valores originales del f¨²tbol primitivo, esto es, el perfil humano de los jugadores y t¨¦cnicos, la identificaci¨®n con unos colores, la austeridad... Es lo que ha sucedido en los ¨²ltimos meses en el Levante, cuarto clasificado en la Liga y l¨ªder hace un par de semanas, justo cuando Bens y Garc¨ªa Nieves enviaron a imprimir su cuarto volumen, de 862 p¨¢ginas, presentado ayer, que retrata pormenorizadamente desde el traslado del estadio de Vallejo al de Orriols, en 1969, hasta nuestros d¨ªas.
"El Levante es un superviviente milagroso", explica Bens, "desde 1971 hasta 2007 siempre estuvo con el agua al cuello". Cuatro d¨¦cadas flirteando con la bancarrota, en gran parte porque quiso vivir por encima de sus posibilidades. La entrada en el concurso de acreedores, en 2008, fue el principio del renacimiento. "Pedro Villarroel reflota el club desde 1987 y lo convierte en sociedad an¨®nima, pero su apuesta sin l¨ªmites por volverlo a Primera es a costa de hipotecar todo el patrimonio, el estadio y los terrenos anexos: 82 millones de euros de deudas, m¨¢s 53,4 de la venta de terreno al centro comercial Arena", a?ade Bens, contrario a los posibles salvadores "a golpe de talonario".
Los cuatro vol¨²menes han sido editados por L'Oronella
"El Levante es un superviviente milagroso", opina Bens
Los cuatro vol¨²menes, editados por L'Oronella, han costado unos 200.000 euros, financiados en parte por el Ayuntamiento de la ciudad, y este ¨²ltimo tomo por la Diputaci¨®n, adem¨¢s del patrocinio del club. "Es una aberraci¨®n [la extensi¨®n de la obra]. Se nos fue de las manos, pero la investigaci¨®n daba mucho de s¨ª y, como somos muy cabezotas, de perdidos, al r¨ªo", confiesa Bens. Se tiraron 1.100 ejemplares de cada libro y, del primero, solo quedan 150 por vender. Los autores acudieron a fuentes orales para explicar los or¨ªgenes del f¨²tbol en la ciudad de Valencia. "Demostramos que el Levante y el F¨²tbol Club Caba?al, de 1907, eran el mismo club", dice Bens, a pesar de que, oficialmente, la entidad granota nace el seis de septiembre de 1909. Los cronistas recogieron los testimonios de los herederos de Vicent Ballester Fandos, un maestro republicano muy popular en el Cabanyal por impulsar el deporte y mezclarse con los marineros brit¨¢nicos que jugaban al f¨²tbol en el puerto, a comienzos del siglo XX. Uno de sus hijos, Jos¨¦ Ballester Gozalvo, fue el primer presidente del Levante y alcalde republicano de Toledo.
En el segundo volumen, una investigaci¨®n de Jos¨¦ Ricardo March revel¨® que, durante la Guerra Civil espa?ola, entre 1936 y 1939, se disputaron en la ciudad m¨¢s de 500 partidos de f¨²tbol, en contra de la creencia de la historiograf¨ªa del franquismo. Naturalmente, los autores vuelven a solicitar la legitimaci¨®n de la Copa de la Espa?a Libre, conquistada por el Levante el 18 de julio de 1937 frente al Valencia en Sarri¨¤, no reconocida por la federaci¨®n espa?ola. En el tercer volumen, los historiadores rescatan la figura del presidente Antonio Rom¨¢n, gestor de la compra, en 1953, del estadio de Vallejo con 14 avalistas y m¨¢s de 1.500 aficionados que compraron pases para 15 a?os.
Ilustrado por una foto en portada del mediocampista Vicent Latorre, el cuarto tomo tambi¨¦n recorre la trayectoria de otros jugadores granota legendarios, como la del delantero chileno Carlos Caszeli y el ef¨ªmero paso del m¨ªtico holand¨¦s Johan Cruyff en 1981. "Un siglo con m¨¢s sombras que luces", reconoce Bens, pero un futuro prometedor por su regreso a los viejos valores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.