En busca de f¨®rmulas magistrales
Las farmac¨¦uticas encaran la crisis incorporando nuevos f¨¢rmacos y mercados
?Magistrales o milagrosas? La industria farmac¨¦utica busca desde hace meses f¨®rmulas para atajar el mal que carcome sus ingresos, ganancias y cotizaciones, y que no es otra enfermedad que la crisis econ¨®mica y las restricciones presupuestarias en sanidad aplicadas por las Administraciones p¨²blicas en Espa?a y en otros pa¨ªses. En los nueve primeros meses del a?o, seg¨²n los ¨²ltimos resultados remitidos a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, de los cinco laboratorios espa?oles que cotizan en el Bolsa, cuatro han registrado ca¨ªdas en sus beneficios de entre un 23% y un 55%, y el quinto ha multiplicado casi por dos veces y media sus n¨²meros rojos. Algunas multinacionales del sector instaladas en Espa?a han cerrado en 2011 instalaciones y han aligerado plantillas.
Este a?o han sufrido tres rebajas de precio y los hospitales les deben 5.862 millones
Cifras y hechos acordes con las tres rebajas de precios por decreto impuestas a esta industria en Espa?a en lo que va de a?o, que buscan obtener una reducci¨®n de 5.200 millones de euros en el gasto sanitario y que est¨¢n en consonancia tambi¨¦n con la deuda de 5.862 millones que arrastran, seg¨²n datos de la patronal Farmaindustria relativos al mes de septiembre, los hospitales del Sistema Nacional de Salud con estas empresas (un 25% m¨¢s elevada que la deuda contabilizada al final de 2010). La guinda en esta situaci¨®n es una demora media en los pagos de las Administraciones P¨²blicas de 468 d¨ªas.
Las expectativas tampoco son buenas para estas compa?¨ªas respecto al cuarto trimestre y al pr¨®ximo ejercicio. Desde el primer d¨ªa de este mes, coincidiendo con la entrada en vigor del decreto que obliga a los m¨¦dicos a prescribir por principio activo, y a los farmac¨¦uticos a dispensar el producto m¨¢s barato de entre todos los que tengan el mismo principio activo, la pr¨¢ctica totalidad de los m¨¢s de 17.000 medicamentos de marca que tienen ya vencida la patente y, por tanto, cuentan con un gen¨¦rico, han rebajado sus precios al menor fijado por el Ministerio, seg¨²n Farmaindustria.
De los laboratorios espa?oles, los m¨¢s afectados por los ¨²ltimos decretos son
Almirall y Faes Farma, seg¨²n los analistas. Ambos han empezado a reconocer los da?os. Almirall, por ejemplo, prev¨¦ una ca¨ªda superior al 20% en su resultado por las medidas antid¨¦ficit y el impacto de la reforma farmac¨¦utica aprobada por el Gobierno en agosto. Espera cerrar 2011 con un descenso del resultado neto normalizado -sin incluir elementos no recurrentes- "en el rango superior de la veintena porcentual" y con una ca¨ªda de en torno al 10% en las ventas. Tras la reciente recompra de acciones por parte de los fundadores, la familia Gallardo, los analistas de Banco March dicen que Almirall es "una buena opci¨®n inversora".
Hace unos d¨ªas, tras la presentaci¨®n de los resultados de los nueve primeros meses, con ca¨ªdas de casi el 27% en los beneficios y del 12,5% en las ventas netas por las reformas citadas y por la competencia de los gen¨¦ricos, Eduardo Sanchiz, consejero delegado de Almirall, se?al¨® que su compa?¨ªa se encuentra centrada en la gesti¨®n de costes y en el crecimiento del negocio internacional. "Los recientes acuerdos de desarrollo corporativo est¨¢n acelerando su aportaci¨®n a nuestros ingresos y el nuevo ciclo de productos evoluciona muy favorablemente, rejuveneciendo nuestra cartera de productos", ha explicado. "Para llevar Almirall al siguiente nivel, nuestros planes a medio plazo est¨¢n centrados en hacer frente a los retos actuales de mercado y en asegurar que aprovechamos el potencial de nuestras plataformas de crecimiento".
Una estrategia que coincide con la recogida en las conclusiones de un estudio de KPMG en el que se se?ala que las compa?¨ªas farmac¨¦uticas, para hacer frente a las nuevas reglas de juego, est¨¢n optando por acelerar la introducci¨®n de nuevos productos en el mercado y por diversificar geogr¨¢ficamente su negocio. M¨¢s del 70% de las empresas encuestadas por KPMG aseguran seguir la primera de estas estrategias, mientras que el 44% ha optado, adem¨¢s, por fortalecer las relaciones con las Administraciones. Casi el 80% de los laboratorios prev¨¦n un descenso de los ingresos en Espa?a.
Faes Farma, que ha visto caer sus ventas, su resultado bruto de explotaci¨®n y su beneficio en los nueve primeros meses del a?o por el "significativo impacto en las cuentas de las ¨²ltimas reformas sanitarias", seg¨²n los analistas de Ahorro Corporaci¨®n, se aplica tambi¨¦n a la estrategia de lanzar nuevas medicinas, seg¨²n la presentaci¨®n que hizo ante analistas hace diez d¨ªas. "Desde mayo de 2010", se?alan estos expertos, "Faes ha lanzado al mercado cuatro nuevos f¨¢rmacos que representar¨¢n el 18,9% en las ventas de prescripci¨®n de 2011, y la compa?¨ªa espera que para 2013 alcancen el 55,2%. Sin embargo, creemos que estas previsiones son optimistas, si tenemos en cuenta la situaci¨®n del sistema sanitario, en el que prevalece el factor precio sobre las bondades del f¨¢rmaco, siempre y cuando haya sustitutivos".
Los analistas de Banesto Bolsa, por su parte, ratifican tras la citada presentaci¨®n estrat¨¦gica, su recomendaci¨®n de compra para las acciones de Faes, "aunque no van a verse resultados importantes hasta 2013". "Como catalizador en el corto plazo", agregan, est¨¢ "la posible licencia japonesa" (se refieren a la que gestiona la compa?¨ªa para la Bilastina, uno de sus productos insignia).
Laboratorios Rovi tambi¨¦n ha visto caer su beneficio neto (un 36%) en los nueve primeros meses, pero el descenso responde en buena parte a los ingresos extraordinarios que contabiliz¨® en 2010 por la venta de activos en Frosst Ib¨¦rica. De hecho, la farmac¨¦utica ha revisado al alza su previsi¨®n de ingresos operativos para 2011 y espera cerrar el a?o con un crecimiento de las ventas "en la banda media" de la horquilla comprendida entre una subida del 10% al 20% (en su estimaci¨®n previa situaba el avance pr¨®ximo al primer porcentaje). "Destaca de manera muy positiva", se?ala un informe de Ahorro Corporaci¨®n, "la mejora de su previsi¨®n de ventas para 2011 y 2012, y la cuantificaci¨®n del impacto de la ¨²ltima reforma del gasto farmac¨¦utico, que sit¨²an en menos de un mill¨®n de euros".
Algo peor le ha ido en los nueve primeros meses al grupo Zeltia, que ha multiplicado por cuatro (hasta 8,1 millones) las p¨¦rdidas y que solo ha incrementado en un 0,6% la cifra de negocios. Sin embargo, la peor parte se la llevaron sus actividades de qu¨ªmica de gran consumo -que supone un 49% del total de la cifra de negocios del grupo- al registrar una ca¨ªda en su cifra neta de ventas del 5,2%. Las del segmento de Biofarmacia crecieron un 7,3% hasta alcanzar los 61,1 millones de euros, de los cuales 56,6 millones correspondieron a
PharmaMar con las ventas de Yondelis. La deuda a largo plazo alcanz¨® 86,9 millones, de los que 19,4 corresponden a anticipos reembolsables de organismos oficiales para financiaci¨®n de I+D, consistentes en pr¨¦stamos a 10 a?os con tres de carencia y sin inter¨¦s.
Analistas de Bankia califican estos resultados como "decepcionantes" sobre todo por la evoluci¨®n de su f¨¢rmaco estrella Yondelis. "Resultados d¨¦biles", dicen, "que evidencian la fr¨¢gil situaci¨®n financiera de la empresa".
Escaso peso de Espa?a en Grifols
La compra de la norteamericana Talecris ha condicionado las cuentas del grupo espa?ol de hemoderivados en los nueve primeros meses del a?o (incluyen las de la compa?¨ªa adquirida desde el 1 de junio). Su beneficio neto cay¨® un 54,8% respecto al registrado en los nueve primeros meses de 2010, porcentaje que se muta a mejor¨ªa del 7,6% si se considera el resultado ajustado (excluidos los costes asociados a la compra de Talecris y otras partidas no recurrentes). En cambio, el resultado bruto de explotaci¨®n creci¨® hasta septiembre un 20,2%. Los ingresos netos de
Grifols se incrementaron hasta septiembre en un 63,2% con un peso sustancialmente menor de Espa?a en el total de sus ventas. Casi el 90% de las mismas se han generado en los mercados exteriores (EE UU y Canad¨¢ superan los 1.000 millones de facturaci¨®n) y apenas el 10,5% se produjeron en Espa?a.
Para los analistas de Ahorro Corporaci¨®n, "aunque los vol¨²menes de venta" en Grifols "contin¨²an al alza, la ca¨ªda en precios y el tipo de cambio d¨®lar-euro impactan en sus ventas y en su deuda", lo que podr¨ªa influir negativamente en su cotizaci¨®n. Los expertos de Nomura se muestran m¨¢s favorables. "Los inversores no se est¨¢n dando cuenta del potencial de mejora" que tiene Grifols en el proceso de "consolidaci¨®n" de esta industria. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.