Las puntadas de Rajoy
El futuro presidente del Gobierno deshoja todas las posibilidades antes de aclarar la formaci¨®n del equipo econ¨®mico mientras se re¨²ne con los principales banqueros
El encuentro que mantuvieron entre semana Mariano Rajoy y Rodrigo Rato ha centrado la atenci¨®n general. Con todas las especulaciones que se est¨¢n haciendo sobre el nombre del futuro vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, la cita tuvo mucho morbo y expectaci¨®n, entre otras cosas porque alguien se encarg¨® de difundirlo. Pero todo parece indicar que la entrevista entre los exvicepresidentes de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ten¨ªa m¨¢s de consulta sobre la reforma financiera que sobre la cartera de Econom¨ªa.
Si hablaron de esto, solo ellos dos lo saben. Lo que s¨ª parece claro es que lo hicieron sobre la conveniencia de crear un banco malo que agrupe todos los activos problem¨¢ticos de la banca, de lo que Rajoy se ha pronunciado en contra y el presidente de Bankia, partidario, porque la entidad dejar¨ªa limpio el balance de elementos t¨®xicos. Rajoy prefiere que se potencien las fusiones, un proceso en el que estar¨ªa involucrado la propia Bankia y para la que ya se le han buscado parejas con los grandes: La Caixa, BBVA y Santander. Dicen que todo es posible y, a veces sin mucho fundamento, colocan a Rato en la m¨¢s alta c¨²pula, incluido al frente de Repsol, en un acuerdo con La Caixa.
Tambi¨¦n Rajoy ha pedido opini¨®n a Isidro Fain¨¦, presidente de la entidad catalana, y a Francisco Gonz¨¢lez, del BBVA, con los que ha hablado tanto antes como despu¨¦s de las elecciones sobre estas cuestiones del sector. Emilio Bot¨ªn, con el que Rajoy tuvo una larga sentada meses atr¨¢s en Santander, ha estado en Brasil esta semana, pero al cabo de la calle de los movimientos de Rajoy.
La preocupaci¨®n por la reforma financiera es palpable. Si no, no se entienden estas reuniones tan urgentes antes que hacerlo con las fuerzas sociales y de que se conozca el titular de Econom¨ªa, para lo que parece existe una presi¨®n efectiva de los mercados. Precisamente, el lunes se especul¨® que lo pod¨ªa avanzar tras la Ejecutiva. Falsa alarma.
La vicepresidencia econ¨®mica tiene que ser una de las partes s¨®lidas del Gobierno y por eso Rajoy tiene mucho miedo en fallar.Es verdad que Rato configura el perfil que se busca en estos tiempos en Europa, de la misma forma que se busc¨® en Italia y Grecia a tecn¨®cratas para presidir los Gobiernos, aunque en este caso ser¨ªa m¨¢s pol¨ªtico que tecn¨®crata. Es decir, la soluci¨®n te¨®rica para calmar los mercados, aunque su marcha precipitada del FMI no dejara muy contentos a muchos.
Otro que puede dar un perfil convincente es Josep Piqu¨¦, que fue ministro de Exteriores y de Industria, adem¨¢s de portavoz, con Aznar, y tiene experiencia internacional suficiente. Por los mentideros corren otros nombres, ya casi cl¨¢sicos: Crist¨®bal Montoro, Luis de Guindos, Manuel Pizarro, Jaime Caruana, Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez P¨¢ramo... Alguno de ellos con experiencia en bancos centrales, pero quiz¨¢ con poco peso pol¨ªtico.
Pero, adem¨¢s de Econom¨ªa, es preciso crear un equipo compacto. Bajo la percha de Econom¨ªa debe colgar luego una estructura firme, en la que se espera una persona fuerte en Hacienda (?Elvira Rodr¨ªguez?) y otra valiente (u otras) para el ¨¢rea sociolaboral, ya que se da por seguro que se volcar¨¢ en reformas como la del mercado de trabajo, las pensiones y la cuesti¨®n sanitaria, en la que el copago est¨¢ en primera l¨ªnea de fuego, con la patronal y los think tanks de la derecha exigi¨¦ndolo. Rajoy deber¨¢ contar con alguien muy conectado con ese mundo y a la vez duro. Tal vez Ana Pastor, de su m¨¢xima confianza, da el perfil; pero tambi¨¦n -y posiblemente m¨¢s- lo da para la presidencia del Congreso de los Diputados (ha sido vicepresidenta la pasada legislatura). Para rematar est¨¢ la reforma de la Administraci¨®n P¨²blica, de la que tanto se ha hablado en campa?a y que parece que recaer¨¢ en una vicepresidencia pol¨ªtica.
El cambio de modelo productivo es otra de las exigencias dentro del ¨¢rea econ¨®mica. Eso exigir¨¢ contar con un Ministerio de Industria e Innovaci¨®n (o como quiera llam¨¢rsele) con entidad. Rajoy tendr¨¢ que definir claramente el lugar que ocupar¨¢n ¨¢reas tan importantes como Comercio y Turismo; es decir, si siguen ligadas a Industria o tendr¨¢n recorrido propio. La internacionalizaci¨®n de la empresa parece vital en estos momentos. Y, en ese sentido, es imprescindible una conexi¨®n mayor con Exteriores. Es una asignatura pendiente que nunca acaba de resolverse.
Asimismo, Rajoy quiere recuperar Agricultura. Medio Ambiente volver¨ªa a la ¨®rbita de Fomento, el departamento m¨¢s gastador que tendr¨¢ que pasar una etapa de contenci¨®n a la espera de mejores tiempos. Rajoy tiene muchos compa?eros para cubrir esas carteras, para que se habla, adem¨¢s de alguno de los citados, de Alberto Ruiz-Gallard¨®n, Miguel Arias Ca?ete, ??igo M¨¦ndez de Vigo, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo..., alguno de ellos eurodiputados muy familiarizados con las pol¨ªticas comunitarias.
Endesa, universalmente destacada en Chile
"En Chile somos una empresa chilena, que trabaja para acompa?ar el desarrollo y las necesidades del pa¨ªs mediante proyectos amigables con el medio ambiente, respetuosos de las comunidades, innovadores y lo m¨¢s importante, sustentables". Con estas palabras, Borja Prado, presidente de Endesa, resalt¨® el compromiso de su empresa con el pa¨ªs al recibir el premio al Empresario Universalmente Destacado 2011 que entrega la C¨¢mara Espa?ola en Chile. Olvid¨¢ndose viejos conflictos surgidos por la construcci¨®n de presas en territorio mapuche, Prado destac¨® que "Chile es la piedra angular de nuestra presencia en la regi¨®n: ac¨¢ est¨¢ el holding, las l¨ªneas de negocio y el capital humano que lidera nuestra apuesta de largo plazo", detall¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.