Artistas recrean la primera boda homosexual 110 a?os despu¨¦s
La muestra recuerda a las dos mujeres que se casaron en 1901
Isabel Coixet ya trabaja en llevar a la gran pantalla el relato de Marcela y Elisa, las dos coru?esas que sacudieron los cimientos de la conservadora sociedad de principios del siglo XX al osar casarse por la Iglesia. La incre¨ªble historia de este primer matrimonio homosexual, celebrado m¨¢s de un siglo antes de existir en Espa?a una ley que permite a dos personas del mismo sexo casarse, es tambi¨¦n estos d¨ªas objeto de una interesante exposici¨®n en la Normal, el espacio cultural de la Universidade da Coru?a. Una muestra concebida como una interpretaci¨®n contempor¨¢nea, a trav¨¦s de obras de una veintena de artistas, de la historia de amor prohibido entre dos mujeres.
Su rastro se perdi¨® en 1902 en Buenos Aires. Nada se sabe sobre qu¨¦ fue de Marcela y Elisa. Ni de la hija que tuvieron en Oporto, primer destino del exilio forzado de la pareja tras saltar a los titulares su aza?a. Marcela, de hecho, ya estaba embarazada cuando el 8 de junio de 1901, en la c¨¦ntrica Iglesia de San Jorge de A Coru?a contrajo matrimonio con un supuesto Mario que no era otro que Elisa, disfrazada de hombre.
Una veintena de autores interpreta la historia de la pareja coru?esa
Tras la boda, poco les dur¨® la vida tranquila y an¨®nima que ansiaban seguir en Dumbr¨ªa, la peque?a localidad de A Costa da Morte donde Elisa era maestra de escuela. Al saltar a los titulares el esc¨¢ndalo, las dos mujeres huyeron a Oporto, donde llegaron a ser arrestadas. Pero fue la presi¨®n popular la que permiti¨® que recobraran la libertad. El nacimiento de una ni?a les oblig¨® a huir de nuevo. Cruzaron el Atl¨¢ntico y en Buenos Aires se les perdi¨® la pista.
El relato fue reconstruido, tras 15 a?os de pesquisas, en un libro por el catedr¨¢tico Narciso de Gabriel, actual decano de la Facultad de Ciencias de la Educaci¨®n de A Coru?a. Es el embri¨®n de la exposici¨®n reivindicativa que con motivo del festival A Coru?a Visible se puede visitar hasta el 31 de enero en el nuevo espacio cultural de la universidad coru?esa. Pero esta no es una muestra al uso. El rescate de la historia de Marcela y Elisa se traza a trav¨¦s de la interpretaci¨®n art¨ªstica de una veintena de autores, entre ellos Manuel Rivas, Ant¨ªa Otero, To?o Chouza o Suso Montero.
Aparte de documentos, algunos ins¨®litos como una fotograf¨ªa publicada en la prensa lusa de Elisa durante su estancia entre rejas en Oporto, y recreaciones del estilo de vida de principios de siglo en una peque?a ciudad de provincias como era A Coru?a, los organizadores de la exposici¨®n intentaron reforzar el car¨¢cter reivindicativo de una historia ins¨®lita y vanguardista. Talleres y charlas se celebrar¨¢n como complemento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.