"Este torneo es demasiado importante"
Juan Mart¨ªn del Potro (Tandil, Argentina; 1988), atiende a EL PA?S tres d¨ªas antes de que comience la final de la Copa Davis, que hoy le ver¨¢ enfrentarse a David Ferrer cuando ya se sepa el resultado del duelo Rafael Nadal-Juan M¨®naco. El disc¨ªpulo de Franco Dav¨ªn est¨¢ en una situaci¨®n peculiar: busca el primer t¨ªtulo para Argentina tras ser uno de los actores principales en la derrota sufrida ante Espa?a en la final de 2008 en Mar del Plata. Le espera, dice, "el mejor equipo de la historia sobre tierra batida". Dif¨ªcilmente se dejar¨¢ intimidar. Este tenista fue capaz de ganar un torneo grande, el Abierto de Estados Unidos en 2009, castigando a Nadal con su peor derrota en el Grand Slam (solo seis juegos sumados en las semifinales) y remontando luego al mism¨ªsimo Roger Federer en la final. En 2011 ha hecho algo todav¨ªa m¨¢s complicado: auparse desde el n¨²mero 485, al que se hundi¨® por una lesi¨®n, hasta el 11. Por todo eso, no solo por sus 1,98 metros, es un temible gigante.
"Nadal es el mejor de siempre sobre tierra batida y Ferrer est¨¢ casi a su nivel"
"Los argentinos nos sentimos en Espa?a como favoritos del p¨²blico"
Pregunta. Est¨¢ ante la segunda final de la Copa Davis de su carrera. ?Con qu¨¦ sue?a por las noches?
Respuesta. Llegu¨¦ tan cansado a Sevilla que no he tenido tiempo ni de so?ar de noche. Si acaso, sue?o con hacer un buen enfrentamiento, que es lo que queremos; con poner en peligro a Espa?a. Sabemos que tenemos esa oportunidad. Para Argentina ya ha sido un buen a?o en la Copa Davis despu¨¦s de eliminar a Serbia como visitantes y con Novak Djokovic en su equipo.
P. Def¨ªnase con una palabra.
R. ?Es dif¨ªcil! Alto.
P. ?Y c¨®mo jugador?
R. Agresivo.
P. ?Qu¨¦ es lo peor de enfrentarse a David Ferrer?
R. Todo. Rafael Nadal es el mejor de la historia sobre tierra batida y ¨¦l est¨¢ casi a su nivel.
P. Usted mide 1,98 metros y pesa 97 kilos. Solo el estadounidense John Isner, con 2,06, es m¨¢s alto entre los 50 mejores del mundo. ?C¨®mo afecta eso a su juego sobre tierra, la superficie que exige m¨¢s piernas?
R. Prefiero las canchas r¨¢pidas. En ellas me siento mejor. Aprend¨ª a jugar en polvo de ladrillo, as¨ª que tengo los principios. Lo que pasa es que me lleva un par de d¨ªas m¨¢s adaptarme que a otras superficies. A los altos como yo, correr nos cuesta, igual que los puntos largos. En cualquier caso, tengo buenos resultados sobre arcilla: llegu¨¦ a las semifinales de Roland Garros en 2009 y jugu¨¦ un partido muy apretado contra Roger Federer. Estoy bien preparado.
P. En la final de 2008 perdi¨® un partido y no jug¨® otro por lesi¨®n tras llegar ya tocado de la Copa de Maestros, lo que levant¨® cr¨ªticas en su propio banquillo. ?Qu¨¦ recuerda de aquello?
R. Los recuerdos de Mar del Plata no son lindos. De las cosas malas, en cualquier caso, se aprende. Pese al resultado de la final, 2008 fue un a?o bueno [lleg¨® a la Copa de Maestros por primera vez]. Al a?o siguiente gan¨¦ mi primer torneo del Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, y llegu¨¦ a ser el n¨²mero cuatro del mundo... Todas las finales son diferentes. Sabemos que no somos los favoritos de esta. No nos sentimos tan c¨®modos en esta superficie como nos sentir¨ªamos en otra... Pero vamos a darlo todo. Vinimos semanas antes para prepararnos bien.
P. En Espa?a, la Copa Davis fue un sue?o imposible para varias generaciones de tenistas. Ahora la selecci¨®n suma cuatro en el siglo XXI. ?C¨®mo de importante es para Argentina, que no la tiene y ya perdi¨® tres finales, las de 1981, 2006 y 2008?
R. No puedo contar lo que significa tener esta Copa porque no la tengo, pero es un trofeo importante. Demasiado, tal vez, en Argentina precisamente porque nunca se gan¨®. Tiene una gran dimensi¨®n.
P. ?Qu¨¦ ha cambiado respecto a 2008 la incorporaci¨®n de Tito V¨¢zquez como seleccionador?
R. No mucho. De aquel equipo de Mar del Plata seguimos ¨²nicamente [David] Nalbandian y yo. Ac¨¢ es f¨¢cil saber lo que tenemos que hacer: sumar para el equipo, formar un grupo fuerte en el que seamos conscientes de que podemos jugar cualquier punto.
P. El p¨²blico de Mar del Plata destac¨® por su intensidad, su fuerza y sus c¨¢nticos. ?Qu¨¦ espera del espa?ol?
R. Espero algo parecido. El p¨²blico espa?ol es muy respetuoso. En Valencia, hace dos o tres semanas, jugu¨¦ por primera vez y me trat¨® con gran cari?o, como cuando voy a jugar el torneo de Madrid. En Espa?a, los argentinos nos sentimos como favoritos del p¨²blico, como si quisieran que gan¨¢ramos los sudamericanos despu¨¦s de los espa?oles. Sabemos que sentiremos mucho ¨¢nimo para Espa?a, pero con respeto, como en Mar del Plata.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.