Los t¨²neles de Artxanda costar¨¢n a los vizca¨ªnos 9.315 euros al d¨ªa en 2012
Los 15.500 veh¨ªculos diarios que los utilizan suponen la mitad de lo que se previ¨®
Los t¨²neles de Artxanda son un p¨¦simo negocio. Lo han sido desde el principio, en gran parte por los optimistas c¨¢lculos sobre el tr¨¢nsito de coches. Los alrededor de 15.500 veh¨ªculos de media que utilizan la infraestructura cada d¨ªa, seg¨²n datos de 2010 facilitados por la Diputaci¨®n, est¨¢n muy lejos de los 35.000 que, en la fase de desarrollo del proyecto, se estim¨®. La obligatoriedad de pagar un peaje para un tr¨¢nsito de un kil¨®metro -1,55 euros en horas punta y 1,15 en las valle, que se reducir¨¢n a un euro a partir del pr¨®ximo enero- y la existencia de otras v¨ªas alternativas disuaden a muchos conductores.
La previsi¨®n que maneja la Diputaci¨®n para 2012 es ingresar por los peajes en torno a 5,5 millones de euros, mientras que los gastos de explotaci¨®n (personal, mantenimiento...) rondar¨¢n los 5 millones. Los c¨¢lculos son anteriores al reciente pacto presupuestario foral entre PNV y PP, que incluye un acuerdo para reducir, a partir de enero, las tarifas a un euro. Dado que la instituci¨®n foral desconoce "el efecto real" que tendr¨¢ este nuevo precio sobre el tr¨¢fico, "se mantienen las partidas previstas". As¨ª las cosas, la resta entre ingresos y gastos deja medio mill¨®n de euros de beneficios.
El a?o pr¨®ximo se destinar¨¢n 3,9 millones a mejorar la seguridad
A esta cantidad habr¨ªa que restar los costes financieros de la deuda y las amortizaciones de los cr¨¦ditos, una cantidad que es una inc¨®gnita. Cuando en octubre de 2010 rescindi¨® el contrato de explotaci¨®n con la empresa T¨²neles de Artxanda S.A., que, debido a las enormes p¨¦rdidas, s¨®lo gestion¨® la infraestructura en ocho de los cincuenta a?os acordados inicialmente, la Diputaci¨®n asumi¨® la deuda viva de esta sociedad, de 61 millones, la mayor parte procedente de los pr¨¦stamos del Banco Europeo de Inversiones -se le deb¨ªan 37,6 millones- y la BBK -20,7 millones-. El dinero que cuesta cada a?o estos cr¨¦ditos se desconoce, ya que, tal y como indicaron fuentes forales, al recuperar la concesi¨®n los 61 millones pasaron a formar parte del conjunto de la deuda de la instituci¨®n "y tienen igual tratamiento".
Lo que s¨ª se conoce es la inversi¨®n prevista para 2012: 3,9 millones para la "modernizaci¨®n de los sistemas de seguridad". Si a esta cifra se le restan los 0,5 millones de beneficio previstos, el resultado son 3,4 millones de d¨¦ficit. La divisi¨®n de esta cantidad entre los 365 d¨ªas que tiene el a?o da como resultado 9.315 euros. Esto es lo que pagar¨¢n todos los vizca¨ªnos cada d¨ªa del a?o pr¨®ximo por mantener abierta la infraestructura.
La sangr¨ªa con la instalaci¨®n no ha cesado. T¨²neles de Artxanda S. A., formada por Europistas (50%), BBK (20%), las constructoras Moyua y Balzola y las firmas Caslever 2000 y Mcc Inversiones, logr¨® en 1998 la adjudicaci¨®n de la concesi¨®n. En un principio, deb¨ªa encargarse de pagar los 96 millones que iban a costar las obras a cambio de quedarse con el dinero de los peajes durante 50 a?os. Sin embargo, la empresa abon¨® finalmente 81 de esos 96 millones. Los 15 millones restantes salieron de las arcas p¨²blicas "por haberse establecido m¨¢s medidas de seguridad de las previstas". Los t¨²neles, por tanto, no fueron gratuitos.
La concesionaria recibi¨® tambi¨¦n en octubre 2010, con la rescisi¨®n del contrato, 1,4 millones de indemnizaci¨®n y otros 3,3 millones para "facilitar la transici¨®n" y seguir durante seis meses con la explotaci¨®n y el mantenimiento del peaje -sin quedarse con el dinero-, incluido el personal, que suma 41 trabajadores. El mencionado periodo de seis meses ha finalizado, pero la empresa sigue al frente de la gesti¨®n, labor por la que recibe 300.000 euros al mes. Aunque en un principio la Diputaci¨®n parec¨ªa inclinarse por contratar otra concesionaria, ahora apuesta m¨¢s por un contrato de servicios bajo control p¨²blico.
![Imagen de las cabinas de peaje de los t¨²neles de Artxanda, en la ma?ana de ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FUP375EBGMV7NIA4SSADB6L754.jpg?auth=01b8077be23b1dbd3e0bf8af9ce0e434350cabfb173790d437e1c4455bca649f&width=414)
La gratuidad es "insostenible"
Esther Mart¨ªnez, portavoz del PP, calific¨® de "chapucera", en el pleno de las Juntas Generales del 4 de noviembre, la gesti¨®n de los t¨²neles. "El dinero que se recauda s¨®lo sirve para pagar a la concesionaria. ?A qui¨¦n ha beneficiado ese acuerdo? S¨®lo a esa empresa. Han sido protectores de la quiebra empresarial", sostuvo la juntera popular, quien defendi¨® con vehemencia la supresi¨®n de los peajes. "Es de sentido com¨²n. Los vizca¨ªnos no vamos a pagar dos veces: pagar un peaje para pagar a una empresa que nos cobra ese peaje", dijo. La proposici¨®n no de norma presentada por el PP en este sentido fue rechazada con los votos en contra de PNV y Bildu. En ese mismo pleno, los peneuvistas presentaron otra proposici¨®n no de norma para rebajar los precios de las tarifas y "hacerlos as¨ª m¨¢s atractivos a los conductores", iniciativa que tampoco prosper¨® por los votos en contra de PP, Bildu y PSE.
El reciente pacto presupuestario entre peneuvistas y populares, no obstante, ha propiciado que estos ¨²ltimos reculen y acepten una rebaja de las tarifas a un euro. En el citado pleno, Nerea Ahedo, del PNV, consider¨® "insostenible" la gratuidad de los t¨²neles. "Se disparar¨ªa la demanda y se producir¨ªa un colapso en el Txorierri", justific¨®. "Supondr¨ªa tambi¨¦n la peor opci¨®n econ¨®mica. La amortizaci¨®n de la deuda saldr¨ªa directamente de los presupuestos. Pagar¨ªan todos los vizca¨ªnos y se beneficiar¨ªa a los usuarios de los t¨²neles. Por otro lado, si abrimos la barrera, ?qu¨¦ pasar¨¢ con los 41 puestos de trabajo?", se pregunt¨® Aedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.