Lamarca pide m¨¢s garant¨ªas para los receptores de ayudas
El Ararteko destaca que crecen las quejas por subvenciones suspendidas
El ararteko, I?igo Lamarca, reclam¨® ayer m¨¢s garant¨ªas para los perceptores de ayudas sociales al reivindicar, como recomendaci¨®n general a los Ayuntamientos vascos y las Diputaciones, que ante la existencia de indicios de p¨¦rdida de requisitos para acceder a las prestaciones se aplique con car¨¢cter general la suspensi¨®n cautelar del pago y no la del propio derecho. El propio Defensor del Pueblo vasco detall¨® ayer que en los dos ¨²ltimos a?os se han sucedido las quejas ciudadanas sobre esta cuesti¨®n. Solo de enero a junio se registraron 145.
Lamarca hizo p¨²blica una recomendaci¨®n general con la que quiso posicionarse, en plena crisis econ¨®mica, sobre el conflicto suscitado en torno a las medidas adoptadas por algunas instituciones al tener sospechas de que hab¨ªa beneficiarios de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos y de la Prestaci¨®n Complementaria de Viviendas que no cumpl¨ªan con las condiciones de acceso a la ayuda. Seg¨²n advirti¨®, la pr¨¢ctica totalidad de las quejas recibidas en su oficina se refieren a suspensiones del derecho a la prestaci¨®n "sin que en ninguno de los casos se hayan aplicado medidas cautelares previas".
El Defensor del Pueblo reclama que se anule el pago en lugar del derecho
El Ararteko record¨® que cuando se suspende el derecho a una prestaci¨®n social no existe posibilidad de reembolso, aunque se demuestre a posteriori que la Administraci¨®n no ten¨ªa raz¨®n. Por eso, propuso que si no se confirman los indicios de incumplimiento de requisitos se proceda a la reanudaci¨®n de la ayuda desde el momento en el que se produjo la anulaci¨®n, con el reintegro de las cantidades no percibidas. En todo caso, defendi¨® que antes de adoptar medidas de esta ¨ªndole, se inicie un tr¨¢mite de audiencia en el que las personas afectadas puedan presentar alegaciones para evitar situaciones de indefensi¨®n.
A trav¨¦s de su escrito, de diez p¨¢ginas, el Defensor del Pueblo vasco reclam¨® tambi¨¦n a las autoridades municipales y forales que en los escritos por los que se comunican las suspensiones de ayudas, "se exprese de forma clara cu¨¢l es el motivo exacto" por el que se produce. Adem¨¢s, aconsej¨® que ante la posible existencia de un cobro de indebidos, se inicie un nuevo procedimiento, con su correspondiente tr¨¢mite de audiencia.
Por ¨²ltimo, Lamarca recogi¨® en sus consideraciones generales que en el caso de constatarse el cobro de cantidades indebidas, no se aplique de forma autom¨¢tica el m¨¢ximo descuento del 30% sobre las prestaciones futuras previsto por la Ley, sino que se atienda a las circunstancias particulares de la unidad de convivencia afectada. Una consideraci¨®n que plante¨® consciente de que son las familias m¨¢s desfavorecidas las que recurren a las ayudas sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.