John Chamberlain, escultor, m¨¦canico del arte
El artista empleaba restos de coche como material creativo
Trabaj¨® hasta el ¨²ltimo d¨ªa en su estudio de Shelter Island en Nueva York y al amanecer del pasado mi¨¦rcoles muri¨® en su casa de Manhattan. John Chamberlain, considerado por muchos el Pollock de la escultura, se dio a conocer por ser el primero en utilizar como material creativo los "metales encontrados", sobre todo chasis y trozos de coches aplastados y doblados, que utilizaba con gran libertad creativa, exalt¨¢ndolos por medio del color. Fue uno de los protagonistas del arte del siglo XX y, a pesar de tener 84 a?os, estaba preparando la gran retrospectiva, ahora p¨®stuma, que el Museo Guggenheim inaugurar¨¢ en febrero. Se concluir¨¢ as¨ª una historia iniciada en 1971, cuando el museo neoyorquino le dedic¨® la primera gran muestra individual del centenar que realizar¨ªa a lo largo de su carrera.
Sus obras figuran en los principales museos del mundo, salvo en Espa?a
Fue su esposa Prudence Fairweather quien dio el anuncio del fallecimiento a trav¨¦s de The New York Times, diario que le recuerda como "el artista que consigui¨® otorgar a los metales automovil¨ªsticos un lugar en la historia de la escultura". A ella sigui¨® el comunicado de su actual galer¨ªa, la prestigiosa Gagosian, que acogi¨® su ¨²ltima exposici¨®n personal la primavera pasada. Aquello fue un periodo dulce por Chamberlain, que ten¨ªa muestras simult¨¢neas en Suiza, Londres y M¨²nich. En Espa?a solo tuvo dos individuales: una en 1984 en el Palacio de Cristal y otra en 2010 en la galer¨ªa Elvira Gonz¨¢lez de Madrid. Sus piezas tampoco figuran en las colecciones de los principales museos de arte contempor¨¢neos espa?oles, excluido el IVAM de Valencia. "Sus obras m¨¢s recientes, quiz¨¢s las m¨¢s grandes y exuberantes de su carrera, confirman su extraordinaria energ¨ªa", aseguraba la nota de su galerista.
Nacido en 1927 en Rochester (Indiana), Chamberlain estudi¨® en el Art Institute de Chicago y en el Black Mountain College, por aquel entonces uno de los centros m¨¢s abiertos a las nuevas teor¨ªas y experiencias art¨ªsticas del planeta. Chamberlain, que arranc¨® desde el expresionismo abstracto para llegar al arte pop, consigui¨® combinar estas dos tendencias en obras din¨¢micas creadas con metales coloreados y otros elementos industriales, aunque tambi¨¦n experiment¨® con una gran variedad de materiales, como plexigl¨¢s, tela, aluminio y gomaespuma, que combinaba en vibrantes collages escult¨®reos. Aunque la tridimensionalidad de la escultura fue su primer y quiz¨¢s ¨²nico amor, tambi¨¦n se midi¨® con la pintura, la fotograf¨ªa y el v¨ªdeo, ejerciendo una notable influencia en los artistas adscritos al minimalismo y el pop.
Chamberlain trabajaba a partir de un espont¨¢neo proceso de improvisaci¨®n, que se plasma en la ausencia de acabados sofisticados y en los bordes mellados, que reproducen en tres dimensiones las pinceladas instintivas y gestuales de los expresionistas. Pragm¨¢tico, ir¨®nico y desencantado, siempre rechaz¨® la b¨²squeda de significados ocultos en sus obras, negando las interpretaciones de quienes aseguraban que remit¨ªan a los traumas de los incidentes automovil¨ªsticos. Por ello insisti¨® en pedir al p¨²blico que observara sus piezas sin perjuicios previos, dej¨¢ndose guiar por el juego est¨¦tico, abstracto y l¨ªrico a la vez, que estas generaban.
Sus primeros trabajos en metal soldado se remontan a 1957, cuando realiz¨® la escultura Shortstop, que marca el principio de su largo idilio con la chatarra automovil¨ªstica. El ¨¦xito fue casi inmediato. En 1961 ya exhib¨ªa sus obras en la muestra The art of assemblage en el MoMA de Nueva York. En 1964 represent¨® a Estados Unidos en la Bienal de Venecia y casi anualmente expon¨ªa en la galer¨ªa Leo Castelli de Manhattan.
A finales de la d¨¦cada de 1960, influido por su amigo Andy Warhol, realiz¨® pel¨ªculas como Wedding night, The secret life of Hernando Cortez y Wide point. Las esculturas de Chamberlain, que recibi¨® muchos premios y reconocimientos, forman parte de las colecciones de los principales museos del mundo y entre 2006 y 2008 se organizaron importantes retrospectivas de su obra en Venecia, Colonia, Berl¨ªn y Par¨ªs.
![El escultor John Chamberlain en su estudio de Nueva York el pasado mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BGVZ4OPZX63WZ5UQAZ2GNMDS4Q.jpg?auth=ccd2b8c50d0e43f0eec93dd53b1283697a7ca985cd373c393a9270532b8482fc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.