_
_
_
_
Reportaje:INTERNACIONAL | 2011

La reinvenci¨®n del mundo

Las cifras de 2011 ser¨¢n famosas. Los a?os son como los seres humanos: hay muchos anodinos y grises y solo unos pocos consiguen permanecer en las memorias. Este que ahora termina ha hecho todos los m¨¦ritos para conseguir el recuerdo, con tanto o incluso mayor merecimiento que el que le precedi¨® en envergadura, que fue 1989, el a?o de la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn y punto final al mundo bipolar y a la guerra fr¨ªa.

Las im¨¢genes emblem¨¢ticas de este a?o son las de los tiranos ca¨ªdos, entre las que destacan la de Mubarak enjaulado y Gadafi detenido, linchado y sumariamente ejecutado. Los ¨¢lbumes de fotos de los derrocados no pueden ser m¨¢s sorprendentes, porque tuvieron las mejores compa?¨ªas y amistades del universo y en un parpadeo se han visto arrastrados al exilio, la c¨¢rcel o la muerte. Nada simboliza m¨¢s pl¨¢sticamente el tumbo que ha dado este a?o: celebrados como parte de un paisaje inmutable todav¨ªa hace 12 meses y ahora ya no est¨¢n. Pero ninguna de estas im¨¢genes de desposesi¨®n y deshonra consigue captar por s¨ª sola el tama?o del cambio que alcanza a todo el planeta. Algo m¨¢s se aproximan las escenas del fin del mundo que nos proporcion¨® el tsunami de Jap¨®n, en el que centenares de c¨¢maras nos ofrecieron un despliegue ic¨®nico nunca visto de humanos, casas, enseres y coches arrastrados y tragados como hormigas por las olas gigantes. El s¨ªmbolo mayor y m¨¢s abstracto de esa cris¨¢lida naciente es que Standard & Poor's, una de las denostadas agencias de rating, haya quitado la m¨¢xima clasificaci¨®n triple A a la deuda de EE UU.

El despliegue tecnol¨®gico y el repliegue geoestrat¨¦gico han sido la cara y cruz de Estados Unidos
Mengua el terrorismo de la Media Luna, resurge el blanco y europeo, fruto de la siembra xen¨®foba
Ya hay que contar con los pa¨ªses emergentes para todo. Las viejas potencias son insuficientes

As¨ª es como este 2011 emula y supera a 1989 por todos los lados. Una oleada revolucionaria ha quebrado los cimientos del poder y de las alianzas en toda la geograf¨ªa ¨¢rabe. El renacimiento nuclear que se esperaba ha quedado ahogado por el tsunami y la cat¨¢strofe de Fukushima. Las generaciones conformistas habituadas a los a?os de abundancia se han convertido en agitadores indignados que han ocupado calles y plazas desde Espa?a hasta Estados Unidos como no se hab¨ªa visto desde 1968. Europa ha reaccionado al fin a su crisis fiscal, pero a costa de dejar atr¨¢s a los brit¨¢nicos en una ruptura de consecuencias hist¨®ricas, la mayor en las tormentosas relaciones entre Reino Unido y el continente europeo desde su integraci¨®n en 1973.

Y m¨¢s. Estados Unidos ha ido dando una y otra vez con los l¨ªmites de su fuerza, aun con la presidencia menos arrogante de su reciente historia: interiormente, en un bloqueo institucional que impide recortar su d¨¦ficit astron¨®mico e impulsar la creaci¨®n de puestos de trabajo; exteriormente, en una obligada autolimitaci¨®n de su poder, que abre huecos estrat¨¦gicos y conduce en Libia a la primera guerra librada por la OTAN pero sin su liderazgo. Dirigir desde atr¨¢s: as¨ª ha quedado rotulada esta nueva conformaci¨®n a una potencia m¨¢s acotada.

M¨¢s acotada no quiere decir impotente. Osama bin Laden, el jefe terrorista que lanz¨® su desaf¨ªo hace 10 a?os, cay¨® abatido por los soldados enemigos desembarcados en su escondite paquistan¨ª, en una acci¨®n que refleja la derrota del yihadismo, descabezado de sus jefes y desbordado por la acci¨®n pac¨ªfica del islamismo pol¨ªtico triunfante en las urnas: Washington se impone l¨ªmites, pero sigue teniendo dientes, y vaya si sigue ense?¨¢ndolos cuando conviene.

Por una extra?a inversi¨®n entre Norte y Sur, en el mismo momento en el que mengua el terrorismo de la Media Luna, que hab¨ªa atemorizado a las poblaciones europeas y americanas durante una d¨¦cada entera, resurge un terrorismo blanco y europeo, fruto de la siembra populista y xen¨®foba: j¨®venes socialdem¨®cratas fueron las v¨ªctimas de la matanza de Utoya en Noruega, y trabajadores inmigrantes, turcos sobre todo, los asesinados por una red de criminales neonazis alemanes; objetivos ambos privilegiados del odio y la denigraci¨®n verbal por parte de la extrema derecha convencional europea.

La idea de cambio queda corta para expresar lo sucedido este a?o en el que todo cambia. Y en el que todo sucede a la velocidad de la luz, como si un acelerador hasta ahora desconocido estuviera impulsando cada una de las acciones que pretenden modificar la realidad. En 12 meses se han acumulado tantos acontecimientos como en 12 a?os. Conoc¨ªamos estos acelerones de la historia, pero no pod¨ªamos sospechar hasta ahora que la aceleraci¨®n pudiera tener explicaciones tecnol¨®gicas. Es lo que sostienen muchos expertos, apoyados en el papel que han jugado los tel¨¦fonos m¨®viles y las tecnolog¨ªas digitales en estos terremotos pol¨ªticos.

Las redes sociales, Twitter y Facebook sobre todo, han estallado en 2011 en n¨²mero de usuarios y en relevancia en todos los ¨¢mbitos, pero han destacado como instrumentos de organizaci¨®n y comunicaci¨®n v¨ªrica en los movimientos de los indignados y en las revueltas ¨¢rabes. Tambi¨¦n ha sido el a?o de la transparencia, algo que puede tener relaci¨®n con la celeridad de los acontecimientos.

Aunque la publicaci¨®n de los papeles del departamento de Estado por Wikileaks y sus cinco socios period¨ªsticos, EL PA?S entre ellos, se inici¨® el a?o anterior, el 29 de noviembre, sus efectos y secuelas, incluidos los que ha tenido sobre la primavera ¨¢rabe, pertenecen a 2011. Como sucede con los papeles de Palestina, la filtraci¨®n protagonizada por la cadena de televisi¨®n catar¨ª Al Yazira que dinamit¨® lo poco que quedaba del proceso de paz entre israel¨ªes y palestinos. Un mayor acceso a las informaciones y un incremento de la conectividad, debidos ambos a la tecnolog¨ªa, no pueden pasar sin consecuencias. El mundo de 2011 es especialmente reacio a la intermediaci¨®n en cualquier actividad, pol¨ªtica, econ¨®mica o cultural. Los efectos el¨¦ctricos sobre las opiniones p¨²blicas y las nuevas generaciones, los nativos digitales ante todo, son fulminantes.

Nunca ha sido neutra la tecnolog¨ªa. Puede servir para hacer revoluciones y para sofocarlas, para mejorar la democracia o para liquidarla. Una guerra silenciosa y subrepticia, que puede suceder y vencerse sin que nadie lo perciba, se ha ido situando este a?o en el centro de la actividad militar. Los aviones teledirigidos y sin tripulaci¨®n, los famosos drones o z¨¢nganos, se han convertido en los protagonistas en Afganist¨¢n, Yemen, Somalia, Gaza o Ir¨¢n. Sirven para vigilar las instalaciones nucleares iran¨ªes o para liquidar a un dirigente de Al Qaeda en los desiertos de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga.

Estados Unidos, mientras completa su retirada de tropas de Irak y prepara la salida de Afganist¨¢n, incrementa su actividad sigilosa en la regi¨®n, incluida una guerra secreta contra Ir¨¢n para obstaculizar su ascenso armament¨ªstico y sus ambiciones at¨®micas.

El despliegue tecnol¨®gico y el repliegue geoestrat¨¦gico son la cara y la cruz de la superpotencia americana, desgastada por el decenio de guerra global contra el terror y carcomida por el peso de la deuda y del d¨¦ficit p¨²blicos, en buena medida fabricados por la fracasada ambici¨®n neocon de cambiar el mundo por la fuerza de los ej¨¦rcitos.

Este es el a?o en el que se ha concretado la debilidad de EE UU en Oriente Pr¨®ximo despu¨¦s de la pasada d¨¦cada de intensa presencia militar. Su geometr¨ªa de alianzas ha quedado debilitada, ya sea por desaparici¨®n del socio, como en Egipto, ya sea por enfriamiento de la amistad, como Arabia Saud¨ª. Por no hablar de la quiebra con apariencia definitiva de sus dif¨ªciles relaciones con Pakist¨¢n, el ¨²nico pa¨ªs musulm¨¢n que cuenta ya con el arma at¨®mica.

Los jeques saud¨ªes del petr¨®leo no pueden estar m¨¢s insatisfechos con el viejo amigo y aliado americano, al que reprochan todos los males que se les vienen encima: por un lado, las ambiciones de hegemon¨ªa del chiismo persa, que cuenta con capacidad de influencia en toda la regi¨®n del Golfo; por el otro, las revueltas ¨¢rabes, que ponen en peligro sus coronas y emiratos. No les falta raz¨®n: con la guerra de Irak que Washington organiz¨® se abri¨® el mapa de Oriente Pr¨®ximo a la irradiaci¨®n chiita; y con la oleada revolucionaria, que Washington no impidi¨®, las poblaciones de todo el Golfo reciben el mensaje inequ¨ªvoco de que las tiran¨ªas caen y EE UU no est¨¢ siempre detr¨¢s dando su apoyo a los reg¨ªmenes en plaza.

As¨ª, despu¨¦s del reproche por su altiva hegemon¨ªa, llegan ahora los reproches por su humilde deferencia. Todos los ¨¢rabes, no tan solo los saud¨ªes, reprochan a Barack Obama que no haya sido capaz de traducir en hechos las buenas palabras de sus discursos a los iran¨ªes, los turcos y los ¨¢rabes con las que tendi¨® la mano para el di¨¢logo y ofreci¨® la paz y los dos Estados conviviendo en el respeto mutuo y en fronteras seguras para israel¨ªes y palestinos. Nada queda del proceso de paz, salvo el resentimiento de las partes. Israel se halla enclaustrado en un aislamiento menos espl¨¦ndido de lo que fingen sus dirigentes. Y la Autoridad Palestina se encuentra en un callej¨®n sin salida despu¨¦s de su infructuosa petici¨®n de reconocimiento internacional en Naciones Unidas.

Benjam¨ªn Netanyahu, habil¨ªsimo jugador de dos tableros, el Congreso estadounidense y la Kneset (el Parlamento israel¨ª), ha desconcertado a todos los adversarios con su canje hist¨®rico negociado con Ham¨¢s, la maldita organizaci¨®n terrorista que reina en Gaza: un hombre solo, el soldado Gilad Shalit, por mil prisioneros palestinos. Clausurado el proceso de Oslo, las posiciones cambian a ambos lados de la disputa. Unos creen solo en el fort¨ªn cercado y en la guerra permanente; otros, en la creaci¨®n de un solo Estado laico y sin identidad ¨¦tnica alguna, pero democr¨¢tico y para todos. Cada vez son menos los que todav¨ªa tienen fe en la f¨®rmula de los dos Estados. El cambio de ¨¦poca es tangible en este proceso enquistado y todo se traduce en incertidumbre sobre el ma?ana en la tierra m¨¢s disputada del mundo entre el Jord¨¢n y el Mediterr¨¢neo.

Es un momento de redefinici¨®n. Muchos conceptos ¨²tiles hasta 2011 no sirven a partir de ahora. De ah¨ª que sea un a?o lleno de quiebros, s¨²bitos cambios de pol¨ªticas, sorpresas geoestrat¨¦gicas, inversiones de alianzas, bruscas mutaciones en los mapas. En los colores, sobre todo: Europa, te?ida toda entera de azul conservador; el mundo ¨¢rabe, virando del gris policial al verde isl¨¢mico. Tambi¨¦n cambios en los mapas: en mitad del a?o y de ?frica, de la costilla de Sud¨¢n, pa¨ªs musulm¨¢n que era hasta ahora el de mayor extensi¨®n territorial de toda ?frica y de toda la geograf¨ªa ¨¢rabe, ha nacido otro pa¨ªs, Sud¨¢n del Sur, mayoritariamente cristiano, situado entre los m¨¢s pobres de la Tierra y de dudosa viabilidad futura. La mayor paradoja es que se trata del ¨²nico cambio de fronteras que se ha producido durante el a?o de las revoluciones ¨¢rabes, aunque nada tenga que ver con una primavera que ni siquiera ha rozado a los sudaneses.

Ya no es tiempo de emergencias: se han producido en los a?os recientes; es tiempo de emergidos. ?frica entera crece porque China invierte. Hay que contar con los emergentes para cualquier cosa. Las potencias de anta?o puede que sean todav¨ªa necesarias, pero es bien claro que son insuficientes. Crujen las cuadernas de la vieja arquitectura internacional, p¨¦simamente adaptadas a los cambios que este a?o han tomado forma a la vista de todos, gracias a la nula capacidad de adaptaci¨®n de quienes construyeron sus edificios. Nada expresa mejor las contradicciones de la deficitaria gobernanza mundial que el funcionamiento tanto de Naciones Unidas como del G-20, el grupo ampliado de los pa¨ªses m¨¢s ricos y decisivos del planeta, que ha venido a sustituir al G-8 desde que la Gran Recesi¨®n empez¨® a instalarse entre nosotros en oto?o de 2008.

El Consejo de Seguridad, viejo escenario de todos los vetos y bloqueos a cargo de las superpotencias surgidas de la II Guerra Mundial, consigui¨® este a?o, ante los desmanes de Gadafi acosado por su poblaci¨®n, la ins¨®lita gesta de avalar por primera vez una acci¨®n militar en aplicaci¨®n de la responsabilidad de proteger incorporada desde 2006 en la Carta de Naciones Unidas. Puede que sea el canto del cisne del nuevo derecho internacional humanitario, como podr¨ªa demostrar la incapacidad internacional para frenar a continuaci¨®n la represi¨®n del r¨¦gimen de Bachar el Asad contra los manifestantes que quieren echarle del poder. Pero constituye en todo caso un antecedente que puede valer en el futuro.

Basta con observar el p¨¦simo sendero de las negociaciones en torno al Protocolo de Kioto sobre cambio clim¨¢tico para tener la medida de las dificultades del multilateralismo. El carb¨®n est¨¢ de nuevo en alza, los pa¨ªses emergidos quieren seguir emergiendo y por eso avanzan sin miramientos, y la mayor¨ªa parlamentaria republicana que reina en Washington jam¨¢s ha estado para estas cosas. La conferencia de Copenhague en diciembre de 2009, en la que China se entendi¨® con Estados Unidos a espaldas de Europa, fue la primera se?al tajante de este nuevo mundo de dif¨ªcil gobierno; y la de Durban, ahora dos a?os despu¨¦s, confirma que solo hay consenso cuando lo que se decide es aplazar la toma de resoluciones.

No es solo el gobierno del mundo lo que no funciona, ese G-20 casi siempre sin capacidad resolutiva en sus cumbres, sino los gobiernos a secas que antes funcionaban. Funciona China, donde sus ciudadanos apenas tienen noticias del Gobierno, ni buenas, ni malas. Funciona Rusia, a pesar de la incipiente desafecci¨®n electoral contra Putin captada en unos comicios sin garant¨ªas. Pero no funciona la Uni¨®n Europea, ni funcionan los Estados Unidos de Am¨¦rica, donde el veto y el bloqueo, la polarizaci¨®n y el radicalismo conducen a la inacci¨®n y al fatalismo. La crisis galopa a caballo de las transacciones especulativas fulgurantes y la pol¨ªtica anda cansina a paso de hormiga.

El Tea Party, organizado para frenar los ¨ªmpetus reformadores de Obama, se ha convertido en el paradigma de un rampante populismo anarcoide de derechas que prolifera en todas partes. Primero sugiri¨® que no habr¨ªa nuevo mandato de Obama en 2012, pero ahora ya sugiere que no habr¨¢ tampoco candidato republicano ¨²til capaz de vencer a un Obama desgastado y sin pulso, pero todav¨ªa vivo. En Europa, en cambio, ha bastado la ruptura de la UE de 27 socios para que los 23 que lo desean empiecen a construir el gobierno posible del euro: el Reino Unido euroesc¨¦ptico, con la prensa ultraconservadora del australiano Rupert Murdoch como cheerleader, era nuestro Tea Party antes de que se inventara el Tea Party.

Todo indica que ha terminado mucho m¨¢s que una ¨¦poca. Quiz¨¢ una edad o un e¨®n geol¨®gico. El tiempo que se est¨¢ yendo ped¨ªa a gritos nuevas ideas, nuevas esperanzas, formas distintas de hacer las cosas. Sarkozy, el m¨¢s gallardo de todos, quer¨ªa refundar el capitalismo. Nada como un buen consenso para no hacer nada o para decidir la fecha en la que decidiremos algo. Lleg¨® 2011 y los deberes estaban por hacer. Y as¨ª fue como el mundo empez¨® a reinventarse a s¨ª mismo. Sin avisar, que es como suceden estas cosas.

PETE SOUZA | CHINE NOUVELLE (SIPA)

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top