Los seis pactos urgentes
Ya tenemos Gobierno. Un mes despu¨¦s de que el Partido Popular ganara las elecciones, Mariano Rajoy jur¨® el pasado mi¨¦rcoles su cargo como presidente del Gobierno y form¨® su primer gabinete, con la pareja Luis de Guindos-Crist¨®bal Montoro al frente del ¨¢rea econ¨®mica. El lunes y el martes hab¨ªa presentado su programa de gobierno en el debate de investidura, en el que fue claro en sus dos objetivos prioritarios: crear empleo y recuperar la posici¨®n perdida de Espa?a en el contexto internacional. Adem¨¢s, Rajoy insisti¨® en que su forma de gobernar ser¨¢ la del "di¨¢logo abierto a todos, dentro y fuera de esta c¨¢mara".
Sin entrar en las propuestas y los silencios de Mariano Rajoy durante las dos sesiones de investidura de esta semana (parece que el nuevo presidente se guarda la letra peque?a para despu¨¦s de las elecciones en Andaluc¨ªa), los mensajes lanzados ten¨ªan unas intenciones claras para cada uno de sus p¨²blicos objetivos. A los espa?oles, que se va a empe?ar en estimular la econom¨ªa para crear empleo y que no va a dejar en la estacada a los m¨¢s desfavorecidos (los pensionistas). A los socios europeos, que va a cumplir los compromisos adquiridos en cuanto a pol¨ªtica de austeridad, para volver a ser uno de los pa¨ªses serios de la UE. Y a las fuerzas sociales, econ¨®micas y pol¨ªticas, que quiere dialogar y negociar sus medidas, pero que piensa gobernar con o sin acuerdo.
Es urgente un acuerdo con los grandes bancos y cajas para cerrar la crisis de algunas entidades
El nuevo presidente no puede fallar en sus primeras medidas, tiene un solo disparo
Partiendo de la base de que todos los presidentes de Gobierno (Rajoy es el sexto de la democracia espa?ola) llegan con muy buenas intenciones y bastante sinceridad (ya han ganado las elecciones), y que en este caso tiene la pol¨ªtica econ¨®mica hipotecada por la crisis, hay que darle un cierto margen de confianza. Aunque, como dec¨ªamos en este mismo blog hace menos de un mes, el nuevo presidente no puede fallar en sus primeras medidas de pol¨ªtica econ¨®mica (Rajoy tiene solo un disparo, se titulaba el art¨ªculo).
Por ello, si el l¨ªder del PP quiere hacer efectiva su triple promesa ("concentrar todos los esfuerzos en la creaci¨®n de empleo, reservar un lugar para nuestros hijos en un mundo que cambia y gobernar desde el di¨¢logo y la transparencia al servicio de unos objetivos compartidos"), deber¨ªa emplearse a fondo para sacar adelante seis acuerdos que aglutinen al mayor n¨²mero de personas posibles: empleo fiscal, financiero, auton¨®mico, educativo e institucional.
1. Pacto por el empleo. Es probablemente el m¨¢s dif¨ªcil de todos. No por el objetivo en s¨ª mismo (?qui¨¦n se va a oponer a un acuerdo para crear empleo?), sino por la dificultad de llevarlo a cabo. Espa?a forma parte de un club, la Uni¨®n Europea, en el que la austeridad fiscal est¨¢ hoy por encima de todo y, como no se puede soplar y sorber a la vez, no son planteables est¨ªmulos presupuestarios directos para incentivar el crecimiento econ¨®mico y, por tanto, crear empleo.
En este contexto, ?qu¨¦ se puede negociar para intentar acabar con la sangr¨ªa de p¨¦rdida de puestos de trabajo? Solamente reformas estructurales. De todas ellas, las que deber¨ªa plantear con m¨¢s urgencia el nuevo Gobierno a los agentes sociales y econ¨®micos son las reformas de contrataci¨®n y de negociaci¨®n colectiva. Adem¨¢s, ser¨ªa bueno acordar con el m¨¢ximo de fuerzas pol¨ªticas, determinadas reformas de impuestos que incentiven al empresario a crear empleo, as¨ª como medidas liberalizadoras de la econom¨ªa.
2. Pacto fiscal. El nuevo Gobierno ha asumido sus funciones con parte de los deberes fiscales hechos. PSOE y PP acordaron el pasado oto?o una reforma de la Constituci¨®n que asegure el equilibrio presupuestario en Espa?a, despu¨¦s de a?o y medio de duros recortes del gasto p¨²blico. Pero ahora hay que poner el cascabel al gato (o al gasto) y decidir en qu¨¦ se concretan los recortes y los nuevos ingresos para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Del discurso de investidura de Rajoy se deduce que solo con las medidas anunciadas, y sin subir impuestos, es imposible reducir el d¨¦ficit a los niveles comprometidos para 2012 y 2013. El primer reto del nuevo ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, es consensuar todo lo que pueda los Presupuestos de 2012. Deber¨ªa buscar el mayor n¨²mero de aliados posible, aunque su track record en la pasada legislatura (neg¨® el pan y a la sal al Gobierno socialista) se lo va a poner dif¨ªcil.
3. Pacto financiero. Es imposible volver a la senda del crecimiento econ¨®mico sin solucionar los problemas del sector financiero y que el cr¨¦dito vuelva a fluir para las empresas y las familias. La barra libre de dinero concedida por el Banco Central Europeo, y que se ha concretado en cerca de medio bill¨®n de euros en cr¨¦ditos a la banca europea, ha solucionado los problemas de liquidez de bancos y cajas, pero no los de solvencia para aquellas entidades en apuros. Es urgente un acuerdo con los grandes bancos y cajas para cerrar de una vez para siempre la crisis de determinadas entidades (no tiene sentido que sigan vivas algunas entidades zombis), avanzar en el proceso de consolidaci¨®n y buscar una soluci¨®n r¨¢pida a los 300.000 millones de euros de deuda inmobiliaria.
4. Pacto auton¨®mico. El PP y sus aliados naturales gobernar¨¢n en 14 de las 17 autonom¨ªas (contando con una victoria en Andaluc¨ªa en marzo). Es el momento de plantear una reforma a fondo en el sistema auton¨®mico espa?ol, que evite duplicidades y asegure el mantenimiento de los servicios b¨¢sicos transferidos (sanidad y educaci¨®n, sobre todo). El acuerdo deber¨ªa extenderse a los Ayuntamientos.
5. Pacto educativo. Esta es una de las aut¨¦nticas pol¨ªticas de Estado que, sin embargo, los sucesivos Gobiernos de uno y otro signo han ignorado en sus pactos pol¨ªticos. Ya es hora de plantear un gran acuerdo por la educaci¨®n que marque la pauta para el desarrollo de la ense?anza, tanto en lo nacional como en lo auton¨®mico, y tanto en la educaci¨®n primaria o secundaria, como en la universitaria o la formaci¨®n profesional. Es, sin duda, una de las claves para que Espa?a ocupe el nivel que se merece en el entorno mundial.
6. Pacto institucional. No tiene sentido que est¨¦n pendientes de renovaci¨®n los cargos de las m¨¢s altas instituciones del Poder Judicial espa?ol ni que, como sucedi¨® hace ahora ocho y diecis¨¦is a?os, vayan a cambiar miles de altos cargos por el mero hecho de que cambie el gobierno. ?Por qu¨¦ no plantear un pacto institucional que despolitice los puestos que nunca debieron politizarse? La lista es enorme.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.