Cambia la forma de hacer gasolina
Rive Technology mejora la eficiencia del refino del petr¨®leo
Cada d¨ªa se consumen en el mundo m¨¢s de 13.000 millones de litros de petr¨®leo que se transforman en combustible. Si en esa s¨ªntesis se pudiera aprovechar un poco m¨¢s de producto, por peque?a que fuera la cantidad en cada litro, el ahorro energ¨¦tico y de contaminaci¨®n ser¨ªa ingente. En este reto de la industria comenz¨® a investigar hace a?os Javier Garc¨ªa, qu¨ªmico alicantino que desarroll¨® estos estudios en el Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts (MIT). Y lo consigui¨®. Tras las pruebas a escala, ya hay una refiner¨ªa que lo hace con grandes producciones y puede ser la antesala de un nuevo m¨¦todo que revolucione la industria petroqu¨ªmica y, de alguna forma, el medio ambiente.
Garc¨ªa cre¨® la empresa Rive Technology para mejorar la eficiencia de la producci¨®n de combustibles mediante el uso de catalizadores, que generan m¨¢s gasolina y di¨¦sel y menos residuos y de CO2. Gracias al uso de nuevos avances en nanotecnolog¨ªa, la especialidad de este qu¨ªmico alicantino, ya ha conseguido 47 millones de d¨®lares de inversi¨®n y tiene medio centenar de empleados. Su objetivo a medio plazo es que las 200 refiner¨ªas del mundo usen sus "polvos blancos" para mejorar la conversi¨®n de crudo en combustible.
Con la demanda energ¨¦tica creciendo sin parar a escala planetaria y con las energ¨ªas verdes todav¨ªa lejos de ser una alternativa real al petr¨®leo, Garc¨ªa cree que "la eficiencia energ¨¦tica es posiblemente la soluci¨®n m¨¢s r¨¢pida y eficaz que tenemos a nuestro alcance". Para ello ha conseguido una veintena de patentes en los ¨²ltimos cinco a?os, con las que trabajan en las tres sedes de la empresa, situadas en las ciudades de Cambridge, Houston y Princeton.
Todo comenz¨® en su tesis doctoral, cuando estudi¨® las limitaciones que ten¨ªa la industria petroqu¨ªmica con los catalizadores convencionales. Cuando en 2001 le concedieron una beca Fullbright para una estancia en el MIT, aplic¨® sus conocimientos en este campo. "Despu¨¦s de meses de trabajo, los resultados eran evidentes. Mis materiales presentaban todas las propiedades que la industria hab¨ªa intentado conseguir durante d¨¦cadas. Adem¨¢s, el proceso era barato, escalable y respetuoso con el medio ambiente. Por eso decid¨ª enviar a un laboratorio independiente dos muestras, un catalizador convencional y el m¨ªo, con la idea de crear una empresa si los resultados eran positivos. Cuando vi la mejora que supone el uso de mis materiales, convenc¨ª a MIT para patentar mi descubrimiento y fund¨¦ Rive Technology, a fin de comercializar esta tecnolog¨ªa. Desde entonces no hemos tenido ni un solo resultado que contradijera lo que vi aquel d¨ªa", asegura el joven emprendedor.
El trabajo de la empresa consiste en escalar la tecnolog¨ªa. Ahora est¨¢ ensayando en una refiner¨ªa que utiliza toneladas del nuevo catalizador. Gracias a los 47 millones de d¨®lares que consigui¨® de inversores de capital riesgo, con un equipo cient¨ªfico y t¨¦cnico solvente y con laboratorios completamente equipados, cuentan con una planta piloto en la que pueden fabricar y ensayar con los nuevos materiales y una s¨®lida propiedad intelectual. "Los resultados son a¨²n mejores que los datos que obtenemos en la planta piloto, ya que la refiner¨ªa tiene la capacidad de aprovechar mejor las ventajas de nuestra tecnolog¨ªa", afirma Garc¨ªa.
Este cient¨ªfico es cauteloso y prefiere no dar el porcentaje de mejora que consigue con su catalizador. "Es significativo. El aprovechamiento depende mucho del tipo de crudo y de refiner¨ªa", responde. Pero tambi¨¦n se muestra tajante cuando afirma que su proyecto ya ha superado con fases la prueba piloto: "Con 50 toneladas es plenamente comercial. Estamos esperando a obtener los resultados de los beneficios que se producen en tres ensayos: uno, a final de este a?o, y dos, el a?o que viene. Para acercarnos a las empresas petroleras del mundo y cambiar la forma en la que se hace la gasolina", aspira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.