Euskadi ralentizar¨¢ en 2012 el aumento del paro tras destruir 54.000 empleos
La econom¨ªa vasca se asomar¨¢ a la recesi¨®n en el primer semestre del a?o
Euskadi reducir¨¢ el a?o que viene, aunque no lograr¨¢ detener, la sangr¨ªa que en los tres ¨²ltimos ejercicios se ha cobrado 51.000 puestos de trabajo. As¨ª lo vaticin¨® ayer la patronal, Confebask, cuyas previsiones apuntan a un crecimiento casi nulo de la econom¨ªa en 2012 que desembocar¨¢ en 3.000 nuevos parados. Con ellos, la tasa de desempleo se elevar¨¢ hasta el 11,5%, medio punto m¨¢s que en la actualidad, pero apenas la mitad que la media espa?ola. "La situaci¨®n es dif¨ªcil, pero con las medidas necesarias saldremos de la crisis antes que otros", confi¨® ayer el presidente de los empresarios vascos, Miguel ?ngel Lujua.
Los ¨²ltimos meses han sido m¨¢s duros de lo previsto para la econom¨ªa vasca, seg¨²n el Informe de Coyuntura Econ¨®mica que ayer present¨® Confebask en Bilbao. La propia patronal calcul¨® hace un a?o que en 2011 crecer¨ªa la econom¨ªa y se pondr¨ªa fin a la destrucci¨®n de puestos de trabajo con la creaci¨®n de 5.000 empleos en Euskadi. Un c¨¢lculo que con el tiempo se ha distanciado mucho de la realidad, ya que el ejercicio que ma?ana se cierra lo hace con 11.000 nuevos parados. A lo largo de 2012 se mantendr¨¢ la tendencia negativa, si bien se atenuar¨¢ con el paso de los meses.
Lujua insta a los bancos a trasladar a empresas y familias las ayudas recibidas
La patronal pide una pol¨ªtica fiscal m¨¢s orientada a la creaci¨®n de empleo
En el conjunto del a?o, la econom¨ªa vasca crecer¨¢ en torno a un 0,4%, tres d¨¦cimas por debajo que en 2011. Adem¨¢s, lo har¨¢ gracias a un segundo semestre que se prev¨¦ m¨¢s favorable, "siempre que la econom¨ªa europea supere sus incertidumbres". Los primeros meses ser¨¢n "dif¨ªciles" y se asomar¨¢n a la recesi¨®n, seg¨²n predijo la secretaria general de Confebask, Nuria L¨®pez de Gere?u. La industria se consolidar¨¢ como el sector m¨¢s fuerte, mientras que la construcci¨®n prolongar¨¢ su retroceso.
Pese a las pesimistas expectativas, el comportamiento de la econom¨ªa vasca ser¨¢ ligeramente mejor que el de la espa?ola, cuyo crecimiento ser¨¢ incluso inferior, lastrada por los ajustes presupuestarios, la d¨¦bil demanda interna, la falta de cr¨¦dito y la elevada tasa de desempleo, entre otros factores.
A varios de ellos aludi¨® ayer el propio Lujua para propiciar la salida de la crisis. Su mensaje m¨¢s contundente se lo envi¨® a las entidades financieras, a las que emplaz¨® a trasladar "a la econom¨ªa real" las ayudas que reciben para que fluya el cr¨¦dito y las empresas puedan acometer las inversiones necesarias para crear empleo. "Nadie se atreve a prestar dinero y las entidades financieras prefieren usar el del Banco Central Europeo para sanear sus balances", censur¨® el presidente de la patronal, quien alert¨® sobre la posibilidad de "no salir del c¨ªrculo vicioso".
El m¨¢ximo responsable de los empresarios vascos inst¨® a las autoridades espa?olas y europeas a que adopten las medidas necesarias para obligar a las entidades bancarias a trasladar a "empresas y familias" el dinero recibido. "Las ayudas deben condicionarse a los fines finalistas de las mismas", recalc¨® Lujua, antes de referirse al problema financiero como el que m¨¢s lastra la econom¨ªa vasca.
Sus reivindicaciones, no obstante, fueron m¨¢s all¨¢. El presidente de la patronal reclam¨® el impulso de pol¨ªticas p¨²blicas para fomentar la econom¨ªa. As¨ª, plante¨® medidas para incentivar la investigaci¨®n, las inversiones productivas y la internacionalizaci¨®n de las empresas, ya que las que m¨¢s presencia tienen en el exterior son las que mejor est¨¢n sorteando la crisis. En este sentido, inst¨® tambi¨¦n a las propias firmas a descubrir nuevos mercados potenciales, ya que los actuales est¨¢n cerca de su agotamiento.
Pese al adverso escenario, Lujua se mostr¨® convencido de que "con optimismo se sale antes de la crisis que con pesimismo". Por eso, abog¨® por la aportaci¨®n "de todos" para salir adelante. En este sentido, defendi¨® el trabajo conjunto de los empresarios, los trabajadores y sus organizaciones sindicales para recuperar la competitividad laboral y la perdida confianza que generaba la econom¨ªa espa?ola en el marco europeo. "Es el momento de negociar para llegar a acuerdos y que el Gobierno tenga que legislar lo menos posible", consider¨®.
El presidente de Confebask demand¨®, por ¨²ltimo, una pol¨ªtica fiscal "m¨¢s orientada a la creaci¨®n de empleo y la inversi¨®n", ya que "las medidas aprobadas no van en esa direcci¨®n". "Entendemos que tambi¨¦n est¨¢ la finalidad de recaudar para atender los gastos que la sociedad necesita, pero no es bueno que otras comunidades, como Madrid, tengan mejores condiciones fiscales", avis¨®.
"Transformar" al funcionario
Al margen del an¨¢lisis de la situaci¨®n macroecon¨®mica, y a preguntas de los periodistas, el presidente de la patronal vasca, Miguel ?ngel Lujua, tambi¨¦n abord¨® ayer la situaci¨®n del sector p¨²blico al abogar por "transformar su mentalidad" para favorecer que los funcionarios adopten "la visi¨®n de cuenta de resultados" que impera en las empresas.
Aunque "sin ¨¢nimo de entrar en pol¨¦micas" y tras reconocer el trabajo de los empleados p¨²blicos, Lujua s¨ª recalc¨® que estos ¨²ltimos gozan de "ventajas que no tienen los trabajadores de la econom¨ªa real". Cit¨®, por ejemplo, un horario laboral menos exigente y una mayor estabilidad en el puesto de trabajo, a lo que sum¨®, en contraposici¨®n, un mayor ¨ªndice de absentismo. En este sentido, exigi¨® a los funcionarios un esfuerzo solidario para "adaptarse" al actual marco de crisis y ser m¨¢s competitivos.
En plena pol¨¦mica por la negociaci¨®n de las condiciones laborales que afectar¨¢n a los funcionarios vascos en 2012, rota tras levantarse de la Mesa General los cuatro sindicatos mayoritarios ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco, Lujua recalc¨® que no se trata de despedir a los trabajadores p¨²blicos, sino de lograr una mayor efectividad de su trabajo con las plantillas actuales. Aunque sin posicionarse sobre si su n¨²mero resulta excesivo en Euskadi, s¨ª recalc¨® que el objetivo no pasar por reducir el colectivo, sino por "controlar" las contrataciones para reducir el gasto que conllevan.
"Inasumible" ausencia de ELA
El responsable m¨¢ximo de Confebask, Miguel ?ngel Lujua, se refiri¨® tambi¨¦n ayer al debate sobre la negociaci¨®n colectiva al considerar, en la ronda de preguntas posterior a la rueda de prensa, que el desmarque de ELA es "incorrecto e inasumible". "Es tiempo de trabajar por un consenso, m¨¢xime desde la responsabilidad del sindicato mayoritario de Euskadi", reivindic¨® el l¨ªder de la patronal.
Lujua desminti¨® las acusaciones de pretender una "desregulaci¨®n laboral" disfrazada de "paz social", como hab¨ªa reprochado ELA el mi¨¦rcoles. Al contrario, defendi¨® el marco de relaciones vasco como "fundamental" para mantener la identidad propia. "No sabemos y no podemos adelantar si, al final, se materializar¨¢ en un acuerdo, pero s¨ª que los sindicatos y Confebask estamos comprometidos para alcanzarlo, porque creemos que es nuestra responsabilidad", manifest¨®, antes de se?alar que "cada uno es responsable de actuaciones".
El l¨ªder de la patronal insisti¨® en que el verdadero objetivo de Confebask es conseguir "un marco de relaciones que ayude a las empresas desde una negociaci¨®n pr¨®xima". "Queremos consensuar un marco de relaciones en el que los convenios y la negociaci¨®n provincial tenga una referencia fundamental, as¨ª como estar cerca de los empresarios para ayudarles a salir de la crisis; todo, en un escenario en el que la reforma laboral y la flexibilidad propicien la generaci¨®n de empleo, defendiendo el trabajo desde una visi¨®n de Euskadi", se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.