Garo?a, una batalla m¨¢s all¨¢ del Ebro
Soria pide "revisar el cierre" nuclear - La pr¨®rroga ser¨ªa el primer gran logro del sector en Europa tras Fukushima
En diciembre de 2010, la el¨¦ctrica propietaria de la nuclear de Oyster Creek (New Jersey, EE UU) anunciaba que adelantaba su cierre a 2019. Ten¨ªa permiso para operar hasta 2029, pero el Estado le exig¨ªa la construcci¨®n de una torre de refrigeraci¨®n para no calentar demasiado la bah¨ªa a la que vierte el agua con la que enfr¨ªa el reactor. Christopher M. Crane, director nuclear de la el¨¦ctrica propietaria, Exelon, declar¨® a The New York Times que instalar las torres de refrigeraci¨®n "costar¨ªa bastante m¨¢s que el valor actual de la planta". Oyster Creek es lo que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) considera como "central de referencia de Garo?a". Tiene igual dise?o y fabricante y abri¨® en 1969, solo dos a?os antes que la central burgalesa, por lo que el CSN mira atento los pasos que da EE UU.
Alemania, Italia, B¨¦lgica y Suiza han frenado el avance de esta energ¨ªa
Si se alarga la vida de la planta burgalesa, el resto no tendr¨¢ problemas
Ahora mismo caminan en sentido inverso. El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, abri¨® ayer en Onda Cero la puerta a una pr¨®rroga de vida de la nuclear. "No hay decisi¨®n tomada al respecto", aclar¨®, pero apunt¨® que ¨¦l est¨¢ por alargar la vida operativa de la central. No soy partidario, dijo, de "infrautilizar cinco a?os la capacidad instalada" de Garo?a. En su opini¨®n, cerrar nucleares "supone una infrautilizaci¨®n de un tipo de energ¨ªa que ya est¨¢ amortizada, en cuanto a la instalaci¨®n, lo que, por lo tanto, deber¨ªa revisarse".
La central tiene permiso para funcionar hasta 2013 y para prorrogarla hasta 2019 -como pidieron las el¨¦ctricas al Gobierno del PSOE-, Industria deber¨ªa derogar dos puntos de la orden ministerial de cierre y preguntar al Consejo de Seguridad Nuclear por los requistos que necesita la planta para alargar la vida.
El proceso es largo y farragoso, pero no es dif¨ªcil aventurar cu¨¢les ser¨ªan esas obras. El CSN autoriz¨® ya en 2009 la renovaci¨®n de Garo?a siempre y cuando aislara la sala de control y renovara decenas de kil¨®metros de cables. Esas condiciones fueron retiradas porque la central no iba a operar tanto tiempo. Ahora deber¨ªa incorporar, adem¨¢s, las medidas derivadas de la crisis nuclear desatada tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Fukushima (Jap¨®n), que incluyen la construcci¨®n de un nuevo edificio de refugio para los trabajadores. Por el momento, las el¨¦ctricas propietarias de Garo?a (Endesa e Iberdrola al 50%) no muestran signos de pensar como Exelon, no dan se?ales de que les parezca demasiado caro, que el esfuerzo no merezca la pena. Entre 1999 y 2009, para su primera gran pr¨®rroga, invirtieron 169 millones de euros, seg¨²n la planta. Y ahora deber¨ªan volver a realizar un desembolso espectacular. Eso, para una central de solo 466 megavatios (un reactor medio en Espa?a tiene unos 1.000) y que en principio solo podr¨ªa funcionar seis a?os m¨¢s (en realidad de operaci¨®n a¨²n menos tiempo porque parte de las obras se realizan con la central parada). ?Por qu¨¦ en Espa?a saldr¨ªan las cuentas y en EE UU no?
Fuentes del sector pr¨®ximas al PP dan una respuesta: "En Garo?a hay mucho m¨¢s en juego que el inter¨¦s econ¨®mico". El sector nuclear considera que si en el peor momento para la industria desde Chern¨®bil se logra prolongar m¨¢s all¨¢ de los 40 a?os una planta id¨¦ntica al primer reactor de Fukushima, el resto de centrales no tendr¨¢ problemas en alargar la vida. La siguiente en cumplir los 40 a?os es Almar¨¢z, en 2021.
Adem¨¢s, mientras Alemania, Italia, B¨¦lgica y Suiza han dado pasos atr¨¢s en sus programas at¨®micos desde el accidente de Jap¨®n -incluso en Francia, el pa¨ªs m¨¢s nuclearizado del mundo, ha comenzado el debate nuclear-, Espa?a ser¨ªa un ejemplo de resistencia. Una pr¨®rroga de Garo?a ser¨ªa la primera victoria tangible de la industria at¨®mica en Europa occidental.
El apoyo de Rajoy a la nuclear no es nuevo. En 2009, tras una visita a Garo?a declar¨®: "Con el PP en el Gobierno, Garo?a no se va a cerrar". Despu¨¦s de Fukushima el PP no ha sido tan rotundo, pero ayer el presidente de Castilla y Le¨®n, el popular Juan Vicente Herrera, anunci¨® que nada ha cambiado en la posici¨®n popular: "No tengo motivos que me intranquilicen", declar¨® el defensor de la continuidad de la planta. Los ecologistas, el PSOE, ICV y Equo criticaron la eventual pr¨®rroga.
Garo?a y la selecci¨®n del emplazamiento para el almac¨¦n de residuos nucleares son las ¨²nicas decisiones en materia nuclear que tiene por delante el Gobierno del PP. As¨ª que si Rajoy quiere mostrar su convicci¨®n nuclear esta es su gran oportunidad. Como en tantas otras cosas, Europa mira a Rajoy.
![Dos operarios trabajan en el interior de la central burgalesa de Garo?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZTOP7ELT5JMQYNPJYV35NJYA6Y.jpg?auth=0d7ffb525e561ba976ed3da0c27b073fd9140101c74a2acbb1bed1a2f90d5d8f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.